Recomendaciones para construir edificios que ahorren energía

Al conseguir el certificado energético y la etiqueta energética, es posible que solicitemos un dossier adicional con recomendaciones relativas a cómo ahorrar energía. Estas pueden ser o bien muy básicas, o recomendaciones profundas y bien delineadas respecto a cómo rediseñar, arreglar o en definitiva construir una casa que sea altamente eficiente en cuestión de energía. En este sentido, existen estudios que han delineado pautas respecto a cómo diseñar y construir un edificio que sea eficiente energéticamente. Un edificio eficiente en este aspecto puede definirse como una edificación diseñada para proporcionar una reducción significativa de la energía requerida para producir calor y enfriamiento, independientemente de la energía y de los equipos que se seleccionen para calentarlo y enfriarlo. Lo anterior puede lograrse mediante los siguientes elementos: 1. Arquitectura bioclimática: la forma y orientación del edificio, protecciones solares, sistemas solares pasivos. 2. Desarrollo de un edificio de alto rendimiento: mediante el aislamiento térmico, ventanas y ventilaciones de alto desempeño, formas de sellar contra la entrada de aire, y evitando las brechas térmicas. 3. Ventilación controlada de alto desempeño: aislamiento mecánico, recuperación del calor. Solamente cuando el edificio ha sido diseñado para minimizar la pérdida de energía, tiene sentido empezar a buscar una fuente energética (incluyendo las energías renovables) y los equipos de calefacción y enfriamiento. Este enfoque se denomina el enfoque trifásico de la energía. Las tres fases del mismo son: a. Reducir la demanda de energía al evitar su desperdicio y diseñando medidas de ahorro de energía. b. Utilizar fuentes renovables de energía en lugar de combustibles fósiles. c. Producir y utilizar la energía proveniente de combustibles fósiles de una forma tan eficiente como sea posible. La arquitectura bioclimática considera el clima y el ambiente como elementos [...]

Finalidad del certificado energético y pasos para obtenerlo

Un certificado de eficiencia energética le da a los potenciales compradores o arrendatarios de un apartamento, casa o local comercial una visión general de cuan eficiente energéticamente es tu propiedad, de lo que se requiere para mejorarla en ese aspecto y cuánto dinero estarían ahorrando en cuanto a energía si se deciden por la opción inmobiliaria que tú ofreces. A pesar de qué ya conocemos esos hechos, es difícil aún para las personas que van a poner una propiedad en el mercado para alquilarla o venderla, entender la necesidad del certificado eficiencia energética alquiler o venta. Ello es, como ya lo hemos abordado en este blog, parcialmente debido a lo reciente en la implementación de este certificado en España. Debido a lo anterior, la situación aún es algo caótica y tanto gobierno como agencias inmobiliarias y usuarios aún se sienten algo perdidos al respecto. Son muchas las personas que aún no entienden que el certificado es necesario, y muchas otras consideran que es otro oneroso impuesto a pagar, o un gasto innecesario. Por ello se debe recordar que el certificado de eficiencia energética no es un impuesto, sino la forma nacional de aplicar una normativa europea, y un paso más en el camino para alcanzar la eficiencia energética, tan importante para lograr la sustentabilidad social y natural, en nuestro país y el continente. Por ello, para conseguir el certificado energético es preciso que se contrate a un especialista confiable para hacer la evaluación, la auditoría y emisión del certificado de eficiencia energética. También es importante recordar que una vez que el certificado ha sido emitido, la propia agencia que hemos elegido y contratado puede continuar con el proceso al registrarlo en la Comunidad Autónoma. Este [...]

Certificado energético locales

La cuestión del certificado energético no afecta sólo a las residencias particulares, es decir, a aquellas personas propietarias interesadas en vender o alquilar su casa o piso. Asimismo, incumbe a aquellos que posean un local comercial y estén interesados en venderlo o alquilarlo. En caso de qué se quiera vender o alquiler un local, se deberá contar obligatoriamente con el certificado energético locales ya que antes de venderlo o alquilarlo se deberá presentar el documento original en el momento de concretar la transacción e, incluso antes, necesitará la etiqueta energética que deberá adjuntarla, junto con las demás características del local, en cualquier anuncio en el que se publicite dicho local. Consecuentemente, todos los locales comerciales (salvo algunas excepciones que comentaremos seguidamente) que se pongan a la venta o en alquiler desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, es decir, a partir del 1 de junio de 2013, necesitan realizar la certificación energética. Excepciones de realización del certificado energético de locales comerciales: Contratos de alquiler realizados antes del 01.06.2013 y renovaciones o prórrogas de éstos siempre que se mantenga el mismo arrendatario. "Locales no habitables" en un edificio existente cuando se realiza el proyecto de obra y actividad del mismo para darle su primer uso. "Locales en Bruto" susceptibles de una reforma significativa. En el momento en el que se acondicione el local y se realice el correspondiente proyecto de actividad, entonces sí que se necesitará la certificación energética al tratarse como obra nueva. ¿Por qué esta última excepción? La respuesta es sencilla: resultaría absurdo certificar un espacio que será sometido a reformas para poder ser utilizado. Este tipo de locales son aquellos que sólo tienen una toma de agua, [...]

Certificado energético pisos

El propósito general del certificado energético pisos y edificios es reducir el consumo de energía y promover el desarrollo sustentable. Apuntar a la reducción de emisiones que son dañinas para el clima y nuestro entorno ambiental también es una razón y también lo es buscar una forma de ahorrar dinero para lidiar con los efectos de los precios de los combustibles que siempre van en aumento. Un certificado de eficiencia energética describe cómo de efectivo es un piso desde un punto de vista energético. También hace posible compararlo con otros pisos similares. En relación a la certificación, también es posible detectar si un piso puede mejorarse, cómo puede reducirse el consumo de energía y reducir los costos de manutención. Si se siguen las recomendaciones, el piso puede inclusive incrementar su valor en el mercado. Los edificios dedicados al uso habitacional representan aproximadamente el 28% del consumo energético europeo. La certificación energética se basa, como ya te hemos mencionado aquí en el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com, en una directiva europea. El objetivo a largo plazo es disminuir el consumo energético en al menos un 20% en un plazo de máximo 15 años. La cuestión es cómo hacerlo valiéndonos del certificado energético. La implementación reciente de esta normativa en España ha creado a su alrededor una serie de mitos y confusiones que impiden en cierta medida que los usuarios comprendan bien cuáles son los beneficios en su implementación. En primer lugar, debemos entender que éstos son en mayor medida a largo plazo. La inmediatez del certificado tiene como objetivo poner un inmueble en el mercado, ya sea para venta o alquiler, puesto que por ley, no se puede alquilar o vender un piso sin contar con el certificado. [...]

Auditoría energética

Desde que se planteó en el año 2013 la obligatoriedad de certificar la eficiencia energética edificios y casas en España, hemos oído hablar mucho del tema de la eficiencia energética, aunque la preocupación respecto al tema viene de antes. El consumo de energía se disparó en el siglo XX, el uso de combustibles fósiles, la utilización indiscriminada de energía eléctrica, todo ha tenido efectos caóticos tanto a escala ambiental (el calentamiento global es un indicador alarmante), como económicos y financieros a escala global. Todo ello ha empujado a los gobiernos (sobre todo de los países con mayor consumo, que suelen ser los países más industrializados) a tomar medidas para forzar en cierta forma a la población a concientizarse respecto a su uso de todas las fuentes de energía y de sus efectos. Es así que surge la obligatoriedad del certificado energético para la compra-venta o alquiler de inmuebles, así como el etiquetado energético de electrodomésticos, entre otras medidas. Una opción adicional que se puede tomar, ya sea como particular, pero sobre todo como dueño o administrador de una empresa o instalación industrial, es la de la auditoría energética. Una auditoría energética es un servicio voluntario que los dueños de una casa o los administradores de una industria pueden mandar a realizar, de forma que puedan estar al tanto de las formas en que pueden ahorrar dinero, energía y agua. También se las conoce con el nombre de evaluaciones energéticas. Una auditoría energética permite saber qué mejoras pueden hacerse en una edificación o proceso industrial para ahorrar energía y disminuir el consumo de agua, reducir la emisión de gases invernadero y ahorrar dinero en las facturas de luz o electricidad, calefacción y combustibles. En una auditoría [...]

Certificado Energético Obligatorio

Como ya te hemos comentado aquí en certificadodeeficienciaenergetica.com, desde junio del año 2013, el certificado energético obligatorio es un requisito forzoso a cumplir en la compra-venta o alquiler de cualquier inmueble en España. Ello ha traído consigo el hecho de qué las personas incrementen su nivel de interés, información y conciencia respecto al consumo de energía con el que funciona su casa o piso. ¿En qué es lo primero que pensamos cuando escuchamos sobre una casa que es eficiente energéticamente? Quizá en una casa cara y lujosa, con paneles solares y complejos aseos modernos que ahorran agua... Estas nociones se deben en gran medida a la desinformación que reina en torno al tema. Es necesario informarnos al respecto, de forma que podamos tomar decisiones acertadas y enfrentemos desde el conocimiento el proceso que, al menos en papel, nos dice que la planeación en España espera que para el 2020, el consumo de energía de las viviendas haya disminuido en al menos un 50%. Así que ¿en qué aspectos es en los que más se fija el certificador energético al evaluar una casa o piso y emitir el correspondiente certificado? Lo creas o no, el aspecto más importante es el aislamiento térmico. Para empezar, el especialista evaluará la fachada de la casa o piso, a más de revisar los documentos (escrituras y otros) de forma que pueda detectar la edad del inmueble y su altura. Posteriormente (y ello es otro detalle que muchos omiten o no consideran suficientemente relevante), el certificador verificará la orientación de la casa (recordemos que si las habitaciones con orientación sur están bien iluminadas, ese solo hecho beneficia enormemente a la casa en términos de calefacción e iluminación), así como los patrones [...]

Certificadores Energéticos

El camino de la certificación energética ha sido emprendido por diferentes países, sobre todo con economías desarrolladas (los países miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá...), en una búsqueda por reducir su consumo energético, el cual ya en la década de los noventa del siglo pasado era alarmante. Para los certificadores energéticos, la ruta es la preparación, la profesionalización y la instrumentación, puesto que el mercado de la certificación energética tiene toda la apariencia de hacerse cada vez más competido a futuro. Un ejemplo de las herramientas tecnológicas que están desarrollándose en todo el mundo para hacer más sólido y confiable el trabajo de los certificadores energéticos es el software canadiense denominado HOT2000. ¿Cómo funciona este programa? Se introducen las paredes de la casa, incluyendo puertas, ventanas y otros factores como valor de aislamiento. Una vez que se ha ingresado toda la información, se pueden generar reportes diferenciados respecto a la cantidad de energía que la casa va a requerir. El software, al ser canadiense, cuenta con la información agregada de las ciudades canadienses, pero ha sido probado en otros países, lo único que hace falta es ingresar la información de los promedios de temperatura anuales para que corra y funcione en otras latitudes. Cuando este programa salió al mercado había ciertas dudas respecto a la precisión que podía tener un software tan genérico, pero ha mostrado que la información que proporcionan sólo varía en un 16% con el consumo real de una casa. Ese porcentaje es bastante bueno, sobre todo si contemplamos que el comportamiento del consumidor puede variar de forma dramática y arbitraria. Lo que permite a los certificadores energéticos el utilizar programa simuladores como éste, es información e ideas, sobre todo en [...]

El medidor de electricidad

Hemos crecido viéndolo en nuestras casas o apartamentos. Lo hemos visto cambiar a lo largo de los años, haciéndose más pequeño y más moderno. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona tu medidor de consumo eléctrico? En sí, es un instrumento que mide el consumo de energía eléctrica utilizada por un consumidor dado. El medidor se calibra en kilowatts por hora. Un kilowatt por hora es la cantidad de energía precisada para proporcionar 1000 watts de energía en una hora. Como ejemplo y para ir clarificando un poco la idea, diez focos de cien watts prendidos una hora consumen un kilowatt por hora de energía eléctrica. La compañía que nos proporciona la energía eléctrica utiliza estos medidores para (valga la redundancia) medir la cantidad de electricidad que consumimos en nuestro hogar, oficina o fábrica. Al momento de hacer tu instalación eléctrica, será la compañía la que instale el medidor, y generalmente los consumidores no podemos y no debemos ni tocarlos ni intentar arreglarlos si fallan. Todo el tiempo, mientras usamos la electricidad, el medidor está funcionando y trabajando, cambiando sus números de acuerdo a la cantidad de electricidad que hemos utilizado. El tipo más común de medidor eléctrico es un motor muy básico de inducción que se utiliza con la corriente alterna. Al menos los medidores "clásicos" tenían dos electromagnetos y un disco de metal que podía girar entre ellos. Conforme el disco giraba, los engranajes lo hacían y los números avanzaban. Los medidores eléctricos utilizan circuitos sólidos que producen señales eléctricas cuya frecuencia o fuerza es proporciona al voltaje que se está utilizando. Estas señales se convierten en medidas de energía registradas por un indicador eléctrico. Estos medidores son más caros pero mucho [...]

Mitos energéticos

Cuando empezamos a recorrer el camino de la eficiencia y la calificacion energetica nos encontramos con muchas ideas que flotan tanto en medios impresos, electrónicos y digitales, como entre conocidos, amigos y familiares. Todos parecemos saber un poco o mucho de este tema. Pero, ¿qué tan ciertos y eficaces pueden ser estos consejos que rondan en nuestra cabeza cuando deseamos hacer eficiente nuestro consumo energético? A continuación te explicaremos algunos de ellos. Por ejemplo, desde que se popularizó el uso de focos ahorradores y focos LED para consumir menos energía eléctrica al iluminar nuestras casas, hemos escuchado que es mejor dejarlos encendidos. Pues no es cierto. Si bien es verdad que en su fase de encendido utilizan más energía que posteriormente, por lo que no es bueno estar encendiéndolos y apagándolos, el consumo es mucho mayor si los dejamos encendidos de forma continua. Depende de cada foco, pero si la luz ya estuvo encendida por más de dos minutos, es seguro decir que al apagarlo estarás ahorrando más energía que si lo dejas encendido. ¿Y qué hay de la diferencia en el consumo energético al tomar una ducha o un baño? ¿Cuál es más eficiente? Ello depende de varios factores, por ejemplo, de la duración de tu ducha, cuánta agua gastes en llenar tu bañera, y en si utilizas la misma fuente de calefacción para el agua usada en ambos métodos. Existen duchas que sólo calientan el agua al usarlas, por ejemplo. Y también dependerá de la eficiencia de tu caldera en general, del aislamiento térmico del tanque en qué ésta almacena el agua caliente y del estado de las tuberías de tu casa que transportan el agua caliente. Sobre los congeladores, por ejemplo, también existen ciertas ideas [...]

Las Empresas de Servicios Energéticos

En años recientes, se ha visto un interés creciente en el aprovisionamiento de servicios energéticos para obtener tanto energía como metas ambientales. En particular, existen nuevas compañías proporcionando servicios energéticos a usuarios finales, incluyendo el suministro e instalaciones de equipo eficiente energéticamente, y también la posibilidad de construir o habilitar edificios, que han empezado a operar en el mercado europeo. Lo que define a estas empresas, que se definen como Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs por sus siglas en inglés), y que la diferencia de los consultores energéticos tradicionales es que también pueden financiar o conseguir el financiamiento para la operación de los equipos, y su ganancia está vinculada directamente a los ahorros obtenidos. Los servicios energéticos prestados por estas empresas abarcan un amplio espectro, por ejemplo: Análisis y  auditorías energéticas Administración energética Diseño e implementación de proyectos Operación y mantenimiento Monitoreo y evaluación de ahorros energéticos Administración de propiedades e instalaciones Suministro de equipo energético Servicios (iluminación, calefacción...) Evaluación y emisión de certificado de eficiencia energética Una compañía de este tipo ofrece, entonces, servicios energéticos que pueden incluir la implementación de proyectos de eficiencia energética (y también proyectos relativos a la energía renovable), y cuentan con las siguientes características esenciales: Garantizan los ahorros energéticos o el aprovisionamiento de la misma cantidad de energía a un precio menor. Una garantía de desempeño puede asumir diversas formas. Puede girar en torno al flujo real de ahorros energéticos de un proyecto, puede estipular los ahorros que serán suficientes para pagar las deudas a un plazo determinado, o que el mismo servicio y nivel energético sea proporcionado a un menor costo. La remuneración de una compañía de este tipo está vinculada directamente a los ahorros logrados. Pueden financiar, [...]

Ir a Arriba