Cómo reconocer un certificado energético falso
Realizar la compra, venta o alquiler de una vivienda implica una serie de trámites y además contar con documentos indispensables como el certificado de eficiencia energética. Básicamente, este certificado es una radiografía del comportamiento energético de un inmueble, otorgándole una etiqueta que va desde la eficiente "A" hasta la deficiente "G". Esta calificación no solo informa al potencial comprador o inquilino sobre el consumo estimado de energía y las emisiones de CO2, sino que también es un requisito legal en la mayoría de las transacciones inmobiliarias en España desde 2013. Sin embargo, donde hay demanda y obligatoriedad, es posible que surja la trampa. Al igual que en otros ámbitos, el mercado de los certificados energéticos no está exento de prácticas fraudulentas. En ocasiones, nos podemos topar con certificados energéticos falsos, debido a la prisa por cumplir con el trámite, la falta de conocimiento por parte de algunos propietarios o simplemente por la búsqueda de "soluciones" más económicas ¿Cómo reconocer un Certificado Energético Falso? Lo explicamos a continuación: Elementos clave de un certificado energético auténtico Para poder identificar una falsificación, primero debemos tener muy claro cómo luce el original. Un certificado energético legítimo es un documento técnico que debe contener una serie de datos específicos y presentarse de una manera determinada, que está especificada en las normativas relativas a la materia. Radiografía del inmueble En primer lugar, debe identificar sin lugar a dudas el inmueble al que se refiere. Esto implica la inclusión de la dirección exacta (calle, número, piso, puerta si aplica) y la referencia catastral. La referencia catastral es el equivalente al DNI de la propiedad y es lo que permite su identificación ante la administración. Imagina que estás buscando una casa [...]