Cómo reconocer un certificado energético falso

Realizar la compra, venta o alquiler de una vivienda implica una serie de trámites y además contar con documentos indispensables como el certificado de eficiencia energética. Básicamente, este certificado es una radiografía del comportamiento energético de un inmueble, otorgándole una etiqueta que va desde la eficiente "A" hasta la deficiente "G". Esta calificación no solo informa al potencial comprador o inquilino sobre el consumo estimado de energía y las emisiones de CO2, sino que también es un requisito legal en la mayoría de las transacciones inmobiliarias en España desde 2013. Sin embargo, donde hay demanda y obligatoriedad, es posible que surja la trampa. Al igual que en otros ámbitos, el mercado de los certificados energéticos no está exento de prácticas fraudulentas. En ocasiones, nos podemos topar con certificados energéticos falsos, debido a la prisa por cumplir con el trámite, la falta de conocimiento por parte de algunos propietarios o simplemente por la búsqueda de "soluciones" más económicas   ¿Cómo reconocer un Certificado Energético Falso? Lo explicamos a continuación: Elementos clave de un certificado energético auténtico Para poder identificar una falsificación, primero debemos tener muy claro cómo luce el original. Un certificado energético legítimo es un documento técnico que debe contener una serie de datos específicos y presentarse de una manera determinada, que está especificada en las normativas relativas a la materia. Radiografía del inmueble En primer lugar, debe identificar sin lugar a dudas el inmueble al que se refiere. Esto implica la inclusión de la dirección exacta (calle, número, piso, puerta si aplica) y la referencia catastral. La referencia catastral es el equivalente al DNI de la propiedad y es lo que permite su identificación ante la administración. Imagina que estás buscando una casa [...]

¿Cómo interpretar la información del certificado energético?

Cuando se habla de eficiencia energética en viviendas, locales u oficinas, uno de los documentos más importantes que entra en juego es el certificado energético. Aunque puede parecer un simple papel con números y letras, este certificado contiene información clave sobre el comportamiento energético de un inmueble. Saber interpretar este documento es importante, independientemente que seas el propietario, inquilino o un profesional del sector inmobiliario. Por ello, en este artículo vamos a desglosar todo lo que necesitas saber para leer, entender y aprovechar al máximo la información que te ofrece un certificado energético.   ¿Por qué debes saber interpretar el certificado energético? El certificado energético no es solo un requisito legal de acuerdo con el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio. Es una herramienta poderosa que, bien interpretada, puede ayudarte a ahorrar, a vender mejor y a vivir más cómodo. Pero su utilidad depende de quién lo lea y cómo lo aproveche. Te explicamos por qué es importante para cada perfil: Como propietario Si eres dueño de una vivienda o local, entender el certificado energético te permite: Valorar el estado energético de tu propiedad: ¿Es eficiente o está desperdiciando energía y dinero cada mes? Planificar mejoras: El certificado energético te ofrece recomendaciones claras sobre cómo reducir el consumo y aumentar el confort. Aumentar el valor de mercado: Una mejor calificación energética se traduce en mayor atractivo para potenciales compradores o inquilinos. Cumplir con la ley: no puedes vender ni alquilar sin tener este certificado al día. Como profesional inmobiliario Si trabajas en el sector inmobiliario o arquitectura, dominar la interpretación del certificado de eficiencia energética es clave para: Ofrecer un servicio más completo y profesional a tus clientes. Asesorar con argumentos técnicos y [...]

El truco del certificado energético barato

Obtener el certificado de eficiencia energética es un requisito obligatorio para vender o alquilar un inmueble en España. Sin embargo, muchos propietarios buscan opciones económicas sin conocer los riesgos que pueden enfrentar al contratar certificadores energéticos poco confiables. En este artículo, te mostraremos cómo conseguir tu certificado de eficiencia energética de manera asequible sin comprometer la calidad ni caer en trampas que podrían costarte más a largo plazo. Pasos para obtener un certificado energético barato sin riesgos Es fácil caer en la tentación de contratar la opción más económica sin mirar los detalles, pero aquí es donde muchos propietarios cometen errores. Ten en cuenta que ahorrar en el proceso no significa comprometer la legalidad ni la calidad del certificado. Si quieres obtenerlo de manera económica sin caer en fraudes, sigue estos pasos: Compara precios entre certificadores energéticos acreditados Antes de contratar a la primera persona que ofrezca un precio bajo, investiga diferentes opciones. Existen plataformas online y comparadores de precios de certificados energéticos donde puedes encontrar técnicos certificados con tarifas asequibles. Un sabio consejo es evitar los anuncios que ofrecen precios demasiado bajos sin detallar la experiencia del técnico o el proceso que siguen para realizar la certificación. Asegúrate de que el técnico esté habilitado El certificador energético debe ser un técnico competente, como arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos o aparejadores. Aunque no es obligatorio que esté colegiado, sí debe contar con la titulación adecuada para emitir el certificado de eficiencia energética. Para mayor tranquilidad, puedes comprobar su cualificación consultando los registros de los colegios profesionales o plataformas oficiales. Un error muy frecuente es confiar en anuncios que no indican claramente quién es el técnico responsable ni ofrecen datos verificables, como su nombre o número de [...]

Consecuencias de un certificado energético incorrecto

Un certificado energético incorrecto puede convertirse en dolor de cabeza, en especial si estás pensando en vender o alquilar tu vivienda. Desde multas económicas hasta dificultades para vender tu propiedad, las consecuencias de un certificado incorrecto son más graves de lo que imaginas y por ello te explicaremos todo lo que necesitas saber para evitar problemas en este sentido.   Certificado Energético Incorrecto ¿qué ocurre cuando este certificado no refleja la realidad? La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad global, y el certificado energético viene a ser la herramienta esencial para evaluar y ayudar a mejorar el desempeño energético de un inmueble, por ello su importancia va más allá del cumplimiento normativo. Un error en la emisión de este certificado puede acarrear consecuencias legales, económicas y técnicas que pueden afectar tanto al propietario como al técnico certificador. Cuando un certificado energético no se realiza de la manera correcta bien sea de forma involuntaria o intencional, este no podrá reflejar la realidad del inmueble, es decir, es posible que la calificación energética asignada al inmueble no se corresponda con su consumo energético real. Esto puede llevar a que los compradores o inquilinos se lleven una sorpresa desagradable al ocupar la vivienda y comprobar que sus facturas de energía son mucho más altas de lo esperado; además de los problemas legales y multas que puede acarrear. ¿Quién es responsable de un certificado energético erróneo? El técnico certificador es el principal responsable de la veracidad y exactitud del certificado de eficiencia energética. El certificador energético debe realizar una inspección exhaustiva del inmueble y aplicar los métodos de cálculo establecidos. Aunque la responsabilidad recae principalmente en el técnico, el propietario también puede ser sancionado si tiene [...]

Pasos para obtener el certificado energético de una oficina

La certificación energética se ha posicionado como una herramienta valiosa al proporcionar información detallada sobre la eficiencia energética, el consumo de energía asociado y las emisiones de CO2 resultantes de dicho consumo. Este es un documento oficial que debe ser redactado por un técnico competente y es necesario para vender o alquilar un inmueble en España. Según lo establecido en el anterior Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, solo tenían que presentar el certificado energético las oficinas que se querían vender o alquilar. No obstante, se extendió la obligatoriedad a aquellas oficinas con una superficie útil total superior a 500 m2 y destinadas a otros usos, cuando entró en vigor el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.     Certificado Energético de una oficina Un certificado de eficiencia energética o certificado energético es un informe oficial elaborado por un técnico cualificado que evalúa la eficiencia energética de un inmueble. En España, es obligatorio para alquilar o vender oficinas, así como para aquellas con superficies útiles superiores a 500 m² y con otros usos. Este requisito se aplica en virtud del Real Decreto 390/2021, vigente desde el 1 de junio de 2021. Pasos para conseguir el Certificado Energético de una oficina Contratar a un certificador energético Para obtener el certificado energético, el primer paso es contratar a un técnico competente y habilitado (LINK) por el organismo competente de la comunidad autónoma en la que se encuentre la oficina. Inspección y recopilación de datos El certificador energético realizará una inspección detallada del inmueble donde se encuentran las oficinas, recopilando datos sobre la envolvente del edificio, el sistema de calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y agua caliente, entre otros. Cálculo de la calificación energética Utilizando los [...]

Requisitos para obtener una buena calificación energética

¿Estás cansado de facturas de luz elevadas? ¡Es hora de darle un giro a este problema! Obtener una buena calificación energética no solo te brindará un hogar más cómodo, sino que también reducirá notablemente tus gastos energéticos. Esta optimización puede tener un impacto significativo en tu presupuesto mensual, ayudándote a ahorrar en el consumo de energía. En este post te proporcionaremos toda la información que necesitas para tomar decisiones informadas y llevar a cabo las mejoras energéticas necesarias para que puedas tener espacios mas eficientes a nivel energético. De este modo podrás obtener una buena  calificación energética en tu certificado de eficiencia energética.   ¿Por qué es tan importante tener una buena calificación energética? Ahorrarás dinero: Una buena calificación energética se traduce en una disminución de tus facturas de electricidad, gas y agua de manera considerable. Mayor confort: Disfrutarás de una temperatura agradable en todas las estaciones del año, sin corrientes de aire ni zonas frías. Protegerás el medio ambiente: Reducirás tu huella de carbono, contribuyendo a un futuro más sostenible. Aumentarás el valor de tu vivienda: Los inmuebles con una buena calificación energética son más atractivos para compradores e inquilinos. Aislamiento térmico: la base de una vivienda eficiente El aislamiento térmico es uno de los aspectos más importantes para lograr una buena calificación energética en tu hogar o en cualquier otro tipo de inmueble. Un buen aislamiento evita que el calor se escape en invierno y que el calor del exterior entre en verano, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura de la energía. ¿Qué elementos de tu vivienda deben estar aislados? Muros exteriores: Aislamiento por el interior o exterior, materiales recomendados. Cubierta: Aislamiento en techos y buhardillas, importancia [...]

Pasos para realizar un buen certificado energético

El certificado energético es un documento cada vez más relevante en el sector inmobiliario y para los consumidores. Cada vez más gente es consciente de su importancia para conseguir un mejor planeta para todos. Si bien es cierto que existen normativas y programas informáticos estandarizados para su elaboración, no todos los certificados energéticos son exactamente iguales ni tienen el mismo nivel de calidad. Si estás por contratar un certificador energético; te conviene seguir leyendo para que puedas hacer una buena elección del mismo, verificar que cumplan con una buena inspección y te entreguen un documento óptimo. Además, te daremos consejos para que contribuyas positivamente en la generación de un documento de calidad. Si eres un técnico certificador; aquí podrás descubrir algunos consejos para mejorar tus informes y en general todo el proceso de certificación energética.   ¿Por qué es importante la calidad del certificado energético? Un certificado energético de calidad es una herramienta valiosa para propietarios, compradores, inquilinos y para promover la eficiencia energética en el sector inmobiliario. Si este documento está bien elaborado, proporciona una imagen real del desempeño energético de un edificio y permite tomar decisiones informadas sobre mejoras y ahorros energéticos. ¿Qué hace a un técnico competente en certificación energética? Formación específica: Ha cursado estudios o ha recibido capacitación en el ámbito de la eficiencia energética y de los certificados energéticos. Experiencia: Cuenta con experiencia práctica en la realización de inspecciones y cálculos energéticos. Conocimiento normativo: Está al día de la legislación vigente en materia de eficiencia energética y certificación energética. Dominio de herramientas: Utiliza software especializado para realizar los cálculos y generar el certificado de eficiencia energética. Capacidad analítica: Es capaz de interpretar los datos obtenidos durante la inspección y [...]

Consecuencias de una mala calificación energética

En la actualidad la calificación energética de una vivienda se ha convertido en un dato indispensable que debe tener todo inmueble. Esta etiqueta, revela una posición en la escala energética, la cual transita de la A (muy eficiente) a la G (muy poco eficiente). Además, nos permite conocer qué tan bien aislada está nuestra casa y cuánto consume de energía para calentarse, enfriarse o iluminarse. En ese sentido, que tu vivienda tenga una mala calificación energética tiene ciertas consecuencias que descubrirás a continuación…   ¿Qué es una mala calificación energética? Imagina llegar a casa después de un largo día y sentir un frío en invierno que cala hasta los huesos, o, todo lo contrario, un calor sofocante que te impide descansar en el verano. ¿Te resultan incómodos estos escenarios?  La realidad es que, si vives en un inmueble con una mala calificación energética, estas situaciones pueden ser muy comunes. Una mala calificación energética en un inmueble significa que este consume mucha más energía de la necesaria para mantener una temperatura adecuada y, en general, presenta deficiencias en su aislamiento. La calificación energética de un inmueble se conoce una vez que el técnico certificador energético realiza una evaluación de la inmueble teniendo en cuenta diversos factores. Debe llevar a cabo el análisis de los mismos para elaborar el certificado de eficiencia energética, dentro del cual incluye la posición del inmueble en la escala energética además de recomendaciones sobre mejoras si es necesario. El impacto en tu bolsillo: ¿Cuánto gastas al año en calefacción y refrigeración? Vivir en una casa con una mala calificación energética tiene un impacto directo en tu bolsillo. Las facturas de energía serán más altas y tendrás que enfrentar mayores costes de [...]

Novedades en la Directiva de eficiencia energética de 2024

La reciente Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios marca un hito en la lucha contra el cambio climático. Esta normativa establece nuevos estándares más exigentes para la eficiencia energética de los edificios, tanto nuevos como existentes. En este artículo, te explicaremos los principales cambios Recientemente se ha publicado la Directiva relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios denominada “DIRECTIVA (UE) 2024/1275 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 24 de abril de 2024” la cual es una refundición de la Directiva 2010/31/UE. Esta última ha sufrido variaciones en distintas oportunidades para adaptarse a las necesidades y perfeccionarse en la meta del cumplimiento de los objetivos planteados La nueva directiva representa un paso adelante significativo en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una economía más sostenible. En ella se establecen objetivos más ambiciosos en el ámbito de la promoción y la renovación energética, a su vez se fomenta el uso de energías renovables. Si bien es cierto, las versiones anteriores de esta Directiva ya contaban con requisitos mínimos de eficiencia energética para edificios existentes, las nuevas normas elevan el nivel de exigencia, asegurando renovaciones más profundas y una mejora continua en la eficiencia energética del parque inmobiliario. El gran puzzle verde ¿Cómo encajan las piezas para un futuro sostenible? Antes de indagar en las novedades en la Directiva de eficiencia energética es importante recordar cómo encajan las piezas de este rompecabezas climático. Por ende, no podemos dejar de mencionar los cinco elementos que forman una cadena coherente de compromisos y acciones encaminadas a combatir el cambio climático y construir un futuro más sostenible para la Unión Europea: Acuerdo de París En el acuerdo de París establece el marco global [...]

Rehabilita energéticamente y revaloriza tu patrimonio

Rehabilitar energéticamente tu inmueble es dar un gran paso hacia la sostenibilidad, además de elevar significativamente el valor de tu vivienda. El mundo es cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, por ello, la eficiencia energética se ha convertido en un aspecto fundamental a tomar en cuenta en el área de la construcción. En ese sentido, los proyectos habitacionales más recientes se esfuerzan por respetar los criterios y protocolos de eficiencia energética, lo cual es muy positivo, pero hay un gran detalle y es que en Europa y especialmente en España, un gran porcentaje de parque de viviendas ha sido construido hace más de 20 años atrás. Es decir, cuentan con diseños y han sido elaborados por materiales poco eficientes. Por ello, es necesario considerar la rehabilitación energética de los inmuebles ya existentes como una prioridad. Si hasta ahora esta idea no había pasado por tu mente, es momento de reflexionar porque en nuestro post vas a descubrir que esta acción no solo representa un beneficio para el medio ambiente, sino que también brinda ventajas económicas sobre tu patrimonio.   ¿Qué es la rehabilitación energética? La rehabilitación energética consiste en un conjunto de medidas y actuaciones que se llevan a cabo en una edificación para mejorar su rendimiento energético. El objetivo principal es reducir el consumo de energía, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura energética para los residentes y, a su vez, conlleva a otros beneficios asociados. ¿Por qué rehabilitar energéticamente tu inmueble puede revalorizar tu patrimonio? Antes de mencionar las razones que justifican hacer tu vivienda más eficiente, es importante explicar la esencia del valor de un patrimonio. ¿Cómo se define el patrimonio?  ¿Qué lo [...]

Ir a Arriba