Cómo diseñar una casa autosuficiente con energía solar
Si en vez de tener una vivienda de bajo consumo energético lo que deseas es tener una totalmente independiente de la red eléctrica entonces te convendrá saber: ¿Cómo diseñar una casa autosuficiente con energía solar? Y te lo vamos a explicar en este artículo. Vivir en una casa autosuficiente parece un sueño utópico que es solo posible en las revistas o programas de televisión donde suelen aparecer este tipo de viviendas. Sin embargo, la necesidad de ser más cuidadosos con nuestro medioambiente ha permitido que cada vez más personas apuesten por estas iniciativas y se vuelvan una realidad. ¿Por qué una casa autosuficiente con energía solar? Algunos lo hacen por motivos de responsabilidad social con en el medioambiente mientras que otros lo hacen por rebeldía de no tener que pagar, mes a mes, los altos precios que implica la facturación eléctrica. Aunque, claro está, también hay quienes lo hacen por ambos motivos, es decir, tener una casa eco amigable y, además, reducir sus gastos operativos. Las casas autosuficientes se diseñan bajo esquemas de reducción de emisiones de CO2 y un máximo aprovechamiento de las energías renovables. Si te estás planteando construir una casa, entonces, plantéate la posibilidad de que sea autosuficiente. Te explicaremos cómo lograrlo. Casa autosuficiente con energía solar ¿Qué es? Para empezar, vamos a definir el término “casa autosuficiente”. Una casa autosuficiente es aquella capaz de aprovechar los recursos naturales como el sol, el viento y la lluvia para abastecer sus necesidades energéticas. Consiguientemente, una casa autosuficiente debe ser diseñada para consumir la mínima energía renovable posible. Las casas autosuficientes no necesitan abastecerse de redes públicas para satisfacer sus demandas, es decir, se abastecen de su propia energía renovable y [...]