Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

Guía de opciones baratas para calentar una casa

La llegada del invierno trae, nuevamente, a hablar de un tema recurrente ¿cuáles son las opciones baratas para calentar una casa? El frío pone a muchas personas en una difícil situación por el incremento en el gasto energético durante esta temporada. Es algo que, realmente, puede desajustar tu presupuesto. No contar con calefacción en la vivienda es un gran motivo de preocupación porque, a menos que desees pasar frío, necesitarás, obligatoriamente, comprar algún dispositivo para garantizar el confort. Cómo calentar una casa y no morir en el intento Mantener una casa cálida no es nada barato y en el caso que tengas que invertir en equipos de calefacción puede ser un duro golpe a tu bolsillo. Por esta razón, queremos echarte una mano desde CertificadodeEficienciaEnergetica.com hablándote de todas las opciones disponibles en el mercado, basándonos en 3 parámetros: Economía Eficiencia Confort De esta manera, podrás calentar tu casa sin morir en el intento o, para no ser tan exagerados, por lo menos “sin quedarte en la ruina”. Sistemas de calefacción y eficiencia energética El precio de la electricidad esta por las nubes y teniendo en cuenta que el 47% del consumo en los hogares se lo lleva la calefacción es imperativo pensar en “eficiencia”. Además del tema económico, es una realidad que los sistemas de calefacción tradicional contribuyen en un 30% en la emisión de gases invernaderos. Si queremos entrar en la onda de eficiencia energética que se promueve en Europa entonces hay que tomar en cuenta estas cifras. Si te preguntas ¿Cuáles son los sistemas de calefacción más contaminantes? Aquí te los dejamos… Carbón Gasóleo Radiadores Gas Natural Sistemas Fijos vs Sistemas Independientes El coste de instalar un [...]

¿Qué es un Agente Rehabilitador o Agente de Rehabilitación?

El agente rehabilitador en España constituye una pieza clave para lograr los objetivos propuestos por las Directivas Europeas de eficiencia energética para los años venideros. Desde la Unión Europea hay un objetivo claro: reducir las emisiones de CO2 en el medioambiente reduciendo el consumo energético de los inmuebles de la eurozona y fomentando así el ahorro económico de los europeos. Para ello, la Unión Europea pone a disposición de los estados miembros los Fondos Europeos Next Generation de los que 3.400 millones de euros se destinarán directamente a la rehabilitación de viviendas. Pero, ¿quién se encargará de activar la demanda de rehabilitación de viviendas? Aquí aparece la figura del agente de rehabilitación o agente rehabilitador. ¿Qué es un agente rehabilitador?, ¿Cuál es su objetivo? Y ¿Por qué es tan importante su actuación?, te lo explicaremos en detalle.     Agente Rehabilitador o Agente de Rehabilitación. ¿Qué es? La figura del agente rehabilitador, agente de rehabilitación o rehabilitador energético está referida al profesional de confianza que lleva a cabo toda la gestión integral de rehabilitación incluida la gestión y tramitación de las ayudas públicas de rehabilitación de viviendas. Puede tratarse de una persona física o jurídica, pública o privada, facultada para impulsar, gestionar, coordinar una rehabilitación y percibir las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas. En definitiva, puede tratarse de una empresa de servicios energéticos, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, empresa de la construcción o un gestor que se encargue de la gestión integral de la rehabilitación de la vivienda. ¿Cuál es el objetivo de contar con un agente rehabilitador? El objetivo de contar con un agente rehabilitador es, principalmente, centralizar en una sola persona, física o jurídica, [...]

Cómo ser certificador energético. Pasos y Requisitos

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento que ha tomado fuerza desde junio de 2013, cuando entró en vigor el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Desde entonces, cualquier inmueble que se quiera vender o alquilar necesita del certificado energético para informar al futuro inquilino o propietario de cuánto consume energéticamente ese inmueble. Desde Europa, y desde el poder ejecutivo español, tienen clara la importancia de este documento. Por ello, en junio de 2021, publicaron una nueva normativa de certificación energética para fortalecer la calidad del certificado de eficiencia energética mediante la publicación del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio. La sostenibilidad y la eficiencia energética están de moda. Cada vez más ciudadanos son conscientes de la importancia de la certificación energética de edificios. La gente necesita conocer cuánto consumen energéticamente sus inmuebles y saber cuánto contaminan para poder tomar acciones al respecto. El certificador energético nace para dar solución a este aspecto y resulta una figura fundamental en la transición energética que se está dando en Europa. Gracias a él, los ciudadanos podrán saber cuánto consume energéticamente un inmueble y qué mejoras podrían aplicar para reducir su huella de carbono en el planeta y obtener también un ahorro económico. ¿Qué es un Certificador energético? Un certificador energético es un profesional habilitado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) para realizar certificados de eficiencia energética de acuerdo con lo que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. El certificador energético es competente para evaluar todos los parámetros, internos y externos, que puedan afectar la demanda energética de un inmueble, en condiciones normales de ocupación, teniendo en cuenta los sistemas [...]

Ahorra con sistemas de calefacción más eficientes

Cuando llega el invierno es necesario tener ambientes cálidos y esto puede suponer un gasto extra bastante notable. Es por ello que queremos hablarte de los sistemas de calefacción más eficientes. En España este es un tema que realmente nos debería importar porque la calefacción representa entre el 30% y el 50%  del total del consumo energético en los hogares. Esta es una cifra significativa, considerando que puede afectar seriamente el presupuesto familiar por los elevados costes de la energía. Sistemas de calefacción más eficientes y limpios para el planeta Además de un tema de economía hogareña, los sistemas de calefacción más eficientes permiten un trato más respetuoso con el medio ambiente y, sin duda, es una preocupación común la reducción de la huella de carbono para evitar la creciente contaminación del planeta. En ese sentido, los sistemas de calefacción tienen gran parte de la culpa. Son usados de manera indiscriminada para satisfacer nuestras necesidades pero obviando, en general, el tema medio ambiental. Por ello, debemos pensar en alternativas más sustentables sin que esto implique dejar del lado el confort. Además, si éstas alternativas nos permiten ahorrar, la idea suena aún mejor. Evitando el uso de sistemas tradicionales de calefacción se puede reducir la emisión de gases contaminantes hasta en un 26% y este es un gran paso para tener un planeta más amigable. ¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente? Es difícil determinar de forma tajante ¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente? porque la respuesta puede variar de acuerdo a distintos factores como: El clima. La ubicación de la casa. Las características propias del inmueble. Sin embargo, todos los que mencionaremos son más eficientes si se les compara [...]

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética de una ventana?

Hasta hace muy poco la elección de las ventanas de una vivienda dependía, básicamente, de la estética y del precio que se estaba dispuesto a pagar por ellas. Poco se pensaba en la función de estos elementos constructivos en pro de la eficiencia energética. Sin embargo, hoy en día, es importante considerar el papel que desempeñan en este sentido. La ventana forma parte de la envolvente térmica de una vivienda y pueden marcar una notable diferencia en cuanto a la influencia de la transmisión térmica entre el interior y el exterior o viceversa. ¿Qué es la Etiqueta de Eficiencia Energética de las Ventanas (EEV)? La Etiqueta de Eficiencia Energética de las Ventanas (EEV) es un indicador de la calificación energética de las ventanas y que ayuda en la correcta elección de este elemento para su vivienda, oficina o local. Normalmente, lo encontramos en forma de adhesivo pegado en la ventana. Su finalidad es guiar al usuario en cuanto a los niveles de consumo y/o ahorro que se puede tener con un determinado tipo de ventanas tanto en una obra nueva como para rehabilitación. De este modo, se puede integrar la actuación de las ventanas ante la necesidad de reducir los niveles de consumo energético en un determinado inmueble. Obligatoriedad de la Etiqueta de Eficiencia Energética de las Ventanas Se trata de una iniciativa de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) y el etiquetado de una ventana es de carácter voluntario para los fabricantes. No obstante, una gran mayoría están optando por proporcionar este adhesivo porque son conscientes que el usuario actual lo demanda. A través de esta etiqueta se califica la mayor o menor eficiencia energética de la [...]

Arquitectura eficiente: viviendas de bajo consumo energético

Edificaciones verdes, viviendas de bajo consumo o cero consumo, casas pasivas, sostenibles o ecológicas son términos que están relacionados con la arquitectura eficiente. Y cada vez es más frecuente escuchar hablar de ellos. Lo cierto es que guarda estrecha relación con la toma de consciencia a nivel mundial sobre el impacto de nuestra huella en el planeta. ¡Enhorabuena! Por fin nos hemos dado cuenta de la necesidad de ser un poco más amigables con nuestro entorno, más allá de solo satisfacer nuestras demandas individuales. Pero, para ello no es necesario sacrificar el confort y es allí donde entra en juego, de manera inteligente, la llamada arquitectura eficiente.   ¿Qué es la arquitectura eficiente? A través de la arquitectura eficiente se plantea proyectar y construir edificaciones basadas en diseños con altos criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. Es decir, no se aboca, como antes, únicamente en la estética de las viviendas sino que busca crear espacios bajo un concepto de máximo ahorro energético. Hablamos entonces de arquitectura sostenible que permita el empleo de técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente. Además, con la idea de integrar las edificaciones con el entorno natural y así poder minimizar el impacto ambiental reduciendo la emisión de CO2 indiscriminadamente. Evolución arquitectónica ¿Por qué? Si analizamos la evolución de la arquitectura podemos notar enseguida que las ideas y principios que rodean las corrientes arquitectónicas están ligados al momento histórico que se vive. En un principio, las primeras construcciones estaban dirigidas solo a dar refugio. Luego, conforme a las necesidades, las construcciones se fueron adaptando. Por ejemplo, en la antigüedad, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue, esencialmente, la arquitectura militar y así nacen las construcciones amuralladas. Posteriormente, surge [...]

Guía de los mejores aislamientos térmicos y acústicos

Mantener un ambiente confortable dentro de tu vivienda solo es posible si instalas los mejores aislamientos térmicos y acústicos pero el gran dilema es: ¿Cómo elegirlos? Tener una casa con un buen diseño y bien distribuida puede que no sea suficiente para tu comodidad pues existen otros elementos que inciden en el confort. Entre ellos, la correcta regulación de la temperatura y el control de los ruidos externos que, verdaderamente, pueden convertirse en una pesadilla cuando se intenta descansar en casa. Por esta razón desde CertificadodeEficienciaEnergetica.com te dejaremos esta guía para que puedas conocer todo al respecto de los aislamientos térmicos y acústicos.   Consideraciones previas sobre los aislamientos térmicos y acústicos 35% del gasto energético es culpa de un mal aislamiento térmico Además de ser un tema de confortabilidad, no contar con un adecuado aislamiento térmico en tu vivienda puede estar generando un consumo energético innecesario. Se estima que se puede reducir el gasto en la factura de la luz entre un 30%-35% si logras, a través del aislamiento térmico, reducir las pérdidas de frío y/o calor en el interior de la vivienda. De este modo, puedes mejorar el rendimiento de los equipos de climatización bien sea refrigeración o calefacción dependiendo de la época del año o la zona en que te encuentres. Aislamiento acústico una gran necesidad para tu salud Dentro de nuestra vivienda podemos estar expuestos a una serie de ruidos como el sonido de los robots de cocina, la lavadora, la TV, la radio y demás equipos electrónicos. Sin embargo, controlarlos depende de nosotros y de nuestros hábitos pero ¿Cómo controlar el ruido exterior si no depende de ti? El tráfico de la ciudad, las bocinas e incluso el [...]

Materiales más utilizados para la rehabilitación energética

Si tienes pensado realizar mejoras en tu vivienda u otra edificación, te conviene saber ¿Qué es la rehabilitación energética? y ¿Cuáles son los materiales más utilizados para este fin? Hace algunos años atrás cuando se hablaba de “rehabilitar una edificación” normalmente las reformas se enfocaban en corregir los errores u obtener resultados en cuanto a estética y confort. Pero, en la actualidad, es imprescindible que también se incluya, en cualquier proyecto de rehabilitación, la “eficiencia energética” para estar en consonancia con las necesidades de ahorro energético de España y el mundo.   ¿Qué es la rehabilitación energética? La rehabilitación energética es el conjunto de actuaciones que se pueden realizar en un inmueble para mejorar su eficiencia energética y, en definitiva, reducir el consumo energético necesario que necesita el inmueble en condiciones normales de funcionamiento. Consecuentemente, la rehabilitación de una edificación conlleva realizar una serie de actuaciones -en fachadas, cubiertas, suelos o instalaciones- con la finalidad de mejorar la eficiencia energética y que pueden implicar también mejoras, entre otras, en la habitabilidad, la seguridad o accesibilidad del inmueble. En resumen, cuando se habla de “rehabilitación energética” esto implica todas las actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética y a disminuir el consumo energético de una edificación. Cinco razones para realizar la rehabilitación energética Obviamente, la razón principal que motiva a la realización de este tipo de rehabilitaciones energéticas es la necesidad de reducir la emisión de CO2 al ambiente. Y de este modo evitar más daños al planeta de los causados hasta la fecha gracias al consumo irracional de energías provenientes de fuentes no renovables. Pero además de ello, existen 5 razones que complementan la importancia de realizar una rehabilitación energética en cualquier edificación: [...]

Energía y su evolución: ¿transición energética?

Transición energética, energías renovables, cambio climático, calentamiento global y vida sustentable son términos que están presentes a diario en todas partes. Se habla de ellos en los parlamentos, en las universidades, colegios, foros de internet y hasta en el hogar pero no se trata de una simple moda. Realmente es una gran necesidad. Y para comprender las razones el equipo de Certificado de Eficiencia Energética ha preparado un recorrido sobre la evolución de la energía y el hombre a través del tiempo y el ¿por qué? de la necesidad de transición energética. Transición Energética ¿Por qué? La temperatura media mundial en el año 2020 estuvo marcada por un promedio de 14,9 °C, lo que representa una variación de 1,2 °C mayor respecto a los niveles de la era pre industrial (1850-1900). Y en general la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que la década correspondiente a 2011-2020 ha sido la más cálida que se ha registrado desde que se tiene conocimiento. Este calentamiento global trae consecuencias que van desde la fusión de los glaciares hasta la subida del nivel del mar y esto da paso a la desertificación y aumento de fenómenos naturales extremos. Por ello son cada vez más comunes huracanes, inundaciones e incendios. Éstas alteraciones del clima pueden causar daños incalculables al planeta y son devastadores para sus habitantes. El efecto de este incremento en la temperatura va destruyendo a su paso vidas y también los medios de subsistencia que existen en el mundo generando una crisis en sentido global. Si tú también lo ves igual no hace falta dar más detalles de por qué es tan necesaria la transición energética ¿cierto? El gran enemigo del planeta: la energía ¿Es la energía [...]

Dependencia energética: concepto, causas y soluciones

Te despiertas y al cabo de unos minutos te duchas con agua caliente. Luego vas a la cocina, tomas un vaso de agua de la nevera. Enciendes la cafetera y colocas pan en la tostadora. ¿Y qué tiene todo esto en común? Para todas estas actividades necesitas energía al igual que muchísimas tareas que realizas en el día. Desde trabajar con el ordenador, lavar, secar y planchar la ropa hasta calentar la comida. Incluso tu confort y entretenimiento depende, básicamente, de la energía eléctrica y del gas. No hay duda que, gracias a esta energía, la sociedad ha logrado desarrollarse y, a la vez, tener una vida más fácil. No obstante, lo negativo es que todo esto tiene un gran coste para nosotros y para el planeta. Dependencia energética y el alto coste que tenemos que pagar La energía es esencial para nuestras vidas pero para que ésta llegue a nuestros hogares hay que pagar un elevado coste que va más allá del tema monetario. Y la razón es que la mayoría de la energía que se consume en el planeta deriva de los recursos no renovables, principalmente, del petróleo y del carbón que, como bien sabes, son recursos limitados. Como consecuencia de la desmedida utilización de estos recursos fósiles para nuestros beneficios el planeta se ha visto afectado por los altos porcentajes de emisión de dióxido carbono. Y aunque existen otras alternativas para producir energía, la realidad es que hasta el momento ha sido difícil lograr una completa transición energética hacia otras fuentes de generación menos dañinas para nuestro planeta. ¿Qué es la dependencia energética? La dependencia energética se puede definir como la cantidad de recursos energéticos primarios que un país requiere [...]

Ir a Arriba