Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

Certificado energético en trámite: evita sorpresas y multas

Por todos es bien sabido que, desde el 1 de junio de 2013, si quieres vender o alquilar una vivienda o local necesitas del certificado de eficiencia energética. Se necesita incluso antes de vender o alquilar puesto que si deseas anunciarlo, en el anuncio debe constar claramente la calificación energética del inmueble. En otras palabras, es obligatorio informar de cuánto consume energéticamente tu inmueble al futuro comprador o arrendador antes de qué éste se decida a formalizar contractualmente la operación de compra/venta o alquiler. Esta información le ayudará a decidirse entre un inmueble u otro. Compara ofertas de certificados energéticos o pide varios presupuestos de certificación energética y valora los certificadores energéticos para ahorrarte tiempo y dinero. Además, deberás tener en cuenta que, según el programa informático utilizado por el técnico, la calificación energética final de tu inmueble podría variar una o dos letras. Es habitual encontrar, en los escaparates de inmobiliarias o en anuncios de diversos portales de internet, la frase: “Certificado energético en trámite”. Según la normativa actual, el hecho de no disponer de la etiqueta energética y no informar en el anuncio del inmueble es sancionable y se pueden aplicar multas que van desde los 1.001 Euros hasta 6.000 euros. Nuestra recomendación es que no esperes al último momento para pedir tu certificación energética y que la solicites cuanto antes para evitar sorpresas de última hora o que incluso te sancionen por incumplir la normativa vigente. Además, tienes que tener en cuenta que el certificado de eficiencia energética caduca a los 10 años, así que resulta algo absurdo demorar un trámite que estarás obligado a realizar si deseas vender o alquilar tu vivienda o local en un futuro próximo. ¿Eres propietario [...]

Elementos de una vivienda eficiente energéticamente

Hay muchos elementos a considerar al diseñar y construir una casa que sea eficiente energéticamente, y puede ser un gran desafío más allá del certificado energético viviendas. Sin embargo, los más recientes avances tecnológicos en materiales y técnicas de construcción también permiten la implementación de las más modernas ideas respecto al ahorro y uso eficiente de la energía de una forma en qué se integran sin problemas con la casa incrementando a la vez la comodidad, salubridad y estética de la casa. Incluso a pesar de qué algunos elementos eficientes energéticamente son caros, hay otros que son accesibles a la mayoría de las personas que buscan construir su vivienda. A pesar de qué las opciones en cuanto a precios, diseño y estilo pueden variar, la mayoría de las viviendas que son eficientes energéticamente tienen ciertos elementos básicos en común: una construcción bien sellada térmicamente, ventilación controlada, tamaño adecuado, calefacción y ventilación altamente eficientes energéticamente, y finalmente, ventanas, puertas y electrodomésticos eficientes. El aislamiento térmico representa todo aquello en la casa que le sirve como escudo del exterior. Incluye las paredes, el tejado, el aislamiento térmico en sí, las ventanas, el calafateado y todo aquello que ayude a construir un "sobre" o cobertura térmica para la casa. Recordemos que en España, debido a los periodos difíciles en términos inmobiliarios y al boom de la eficiencia térmica debida a la obligatoriedad legal del certificado energético viviendas para pisos que se vendan o alquilen, ya se está generando un movimiento para construir pisos que al ser evaluados energéticamente obtengan una calificación incluso superior a la "A" de la etiqueta energética. Uno de estos modelos es la denominada "casa pasiva" (del alemán passivhaus), que hace referencia a un estándar [...]

Certificaciones energéticas: cambios en todos los sectores

En España contamos, de acuerdo a datos estadísticos que datan de hace cuatro años, con una vivienda y media en promedio, por familia. Ello es sin duda un excelente promedio habitacional, pero también habla de la dificultad que permea al mercado inmobiliario. En un mercado tan competido, contar con certificaciones energéticas que proporcionen una evaluación positiva es no sólo un requisito legal, sino una necesidad imperiosa si lo que deseamos es vender o alquilar un bien inmueble. Es por ello que al momento de buscar el certificado energético precio, no sólo estamos buscando economía, sino que estamos buscando a un profesional que evalúe auténticamente el piso y nos proporcione una auditoría energética que nos permita quizá realizar una inversión adicional que finalmente redundará en una venta o alquiler más veloz del bien que estamos empezando a mover en el mercado inmobiliario. Vemos entonces cómo la obligatoriedad del certificado energético modifica al menos dos áreas importantes de la economía española: por un lado hace más exigente y ayuda a movilizar y optimizar el mercado inmobiliario, y por otro, ofrece una nueva opción de carrera: la de certificador energético. Sabemos que como parte de la Unión Europea, debemos mantenernos a la vanguardia en cuestiones ecológicas. Es conocido que en toda la zona se prioriza, de forma legal, educativa y social el reciclado, el uso de energías limpias, renovables y todo aquello que implique reducir el impacto que como sociedad tenemos sobre el medio ambiente. Es en ese entorno que la legislación y normatividad, respecto a las certificaciones energéticas, se abre paso tanto en el marco europeo como en el marco legal individual de cada país. Vemos entonces cómo se constituye en una herramienta de competitividad en el [...]

¿Cómo consumimos energía en nuestro hogar?

Todos amamos nuestro hogar. Es el sitio donde se desarrolla la mayor parte de nuestra vida y en el que convivimos con nuestros seres más queridos. Es nuestro remanso de paz después de una jornada laboral, y generalmente es el sitio donde descansamos y nos llenamos de fuerzas para el siguiente día. Sin embargo, más allá de poseer un certificado energético vivienda, ¿reflexionamos sobre el uso intensivo de recursos energéticos que hacemos en nuestro hogar, en la gran cantidad de energía que se consume en un piso familiar? En un país desarrollado, como lo es España, y debido a su posición geográfica, mantener una casa promedio requiere de entre siete y doce mil kilowatts por hora. Esta cantidad puede variar en función de si hablamos de una casa independiente o unifamiliar, o de un piso en un edificio, de una casa más al norte o de una casa mediterránea, pero aun así, estamos hablando de una gran cantidad de energía. Ello se traduce también en un gran gasto económico: cerca de mil euros al año sólo en la energía que requiere nuestro hogar en funcionar. De acuerdo con algunos estudios, los ordenadores portátiles consumen alrededor de 50 Watts de energía, lo contrario de los 270 Wattss que consumen el CPU y el monitor de un ordenador de escritorio. Es por ello que muchos consumidores se deciden a utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de escritorio. Aquellas personas que deciden economizar aún más en términos energéticos buscan aquellos ordenadores bien evaluados por Energy Star. En cuanto a los televisores, su eficiencia energética depende normalmente de su tamaño, aunque también de la tecnología que las respalda. Los televisores LED son los más eficientes en términos de [...]

Mejorar nuestra herencia ecológica para futuras generaciones

Como ya te hemos mencionado aquí en el blog de Certificadodeeficienciaenergetica.com, el contar con un certificado energético de edificios es sólo el primer paso en un camino que implica tomar todas las medidas que estén en nuestras manos para poder ayudar a proteger el ambiente para las generaciones futuras. Es importante que reflexionemos en torno a la importancia de la conservación y uso eficiente de la energía, puesto que existen numerosas razones por las cuales esta importancia es decisiva, desde economizar nuestros propios recursos hasta la protección del medio ambiente en general. La dependencia que nuestro mundo tiene frente al uso de los combustibles fósiles está creando un problema que afectará a las generaciones futuras. Es importante que la energía no sólo sea conservada, sino que también continúen las investigaciones científicas para encontrar formas más limpias, con mejores soluciones y alternativas para las generaciones futuras. Si hablamos del uso de combustibles fósiles en general pensamos en el automóvil y en el uso de coches, pero debemos ser conscientes de qué también se utilizan en cierta medida para la producción de la energía eléctrica, y esta última es omnipresente en nuestra vida actual, incluso si somos personas que van al trabajo en transporte público o hasta en bicicleta. Esta presencia continua y constante de la electricidad es lo que nos hace reflexionar de forma puntual en la importancia de conservar esta energía y usarla cada vez de forma más eficiente. Pensemos que la idea de conservar y usar eficientemente la electricidad significa sólo usarla cuando hace falta y evitar desperdiciarla. Ello implica hacer cosas sencillas, como por ejemplo apagar las luces cuando sales de una habitación, y cosas más complejas como remplazar los focos y los [...]

Consejos para tener una oficina eficiente energéticamente

Como empleados, muchas veces pensamos que más allá de conocer que existe un certificado energético oficina, nuestro papel no es determinante en la conservación y uso eficiente de la energía que se hace en nuestro centro de trabajo. No podríamos estar más equivocados. Mejorar la eficiencia energética de la oficina es trabajo de todos y la concienciación de cada empleado es fundamental en este proceso. Debemos ser conscientes de qué muchas veces pasamos alrededor de 8 horas en una oficina, y que el uso que se hace de las diferentes formas de energía en este ambiente es intensivo, sobre todo si nos referimos al consumo de energía eléctrica, de forma que seguir algunas medidas básicas para hacer su uso más eficiente no nos vienen de más, de forma que podamos reducir el impacto negativo que tenemos en el medio ambiente. En primer lugar, es importante apagar la fotocopiadora cuando no esté en uso, en lugar de dejarla en modo de espera todas las noches. Esta simple medida ahorra tanta energía que su equivalente sería suficiente para calentar agua como para treinta tazas de café. En segundo término, apagar por completo las luces todas las noches, sería una medida que nos permitiría economizar suficiente energía como para calentar un piso familiar toda la temporada invernal. Y podemos seguir con este tipo de ejemplos. El apagar todos los ordenadores por la noche en una oficina previene la producción de suficiente dióxido de carbón o como para llenar dos camiones de carga grandes. El cambiar al uso de ordenadores portátiles puede resultar incluso un 85% más eficiente en términos de uso energético que el uso de ordenadores fijos o de escritorios. El evitar poner muebles grandes como por [...]

¿Por qué es importante conservar la energía de nuestro negocio o local?

Alguna vez te has preguntado ¿por qué es importante conservar la energía? Como dueño de un negocio en el que utilizas un local para recibir a tus clientes, proveedores y otro tipo de interacciones con el público, seguramente has tenido que tramitar el certificado energético locales. Sin embargo, este trámite administrativo no representa el final de tu búsqueda por reducir y hacer más eficiente nuestro uso de la energía. Empecemos por mencionar que hay muchas razones respecto a las cuales es importante conservar la energía en todo momento. Pocas son las personas que se ponen a pensar de dónde viene la energía eléctrica cuando encienden una bombilla o cuando presionan el botón de encendido en un ordenador. A estas alturas, en los países del occidente europeo todos hemos crecido en casas que cuentan con energía eléctrica. Ello hace muy fácil que simplemente demos por sentada a la energía eléctrica, sin que meditemos en el costo que implica tanto para tu cuenta bancaria como para el medio ambiente. La dura realidad es que toda la energía que se produce y utiliza tiene un gran impacto en el medio ambiente. Incluso la energía que proviene de fuentes naturales al final tiene un impacto en el medio ambiente. Imaginemos por ejemplo a un rayo que toca tierra y produce que un árbol arda y se carbonice. Evidentemente que el tipo de impacto ambiental depende en gran medida del tipo y cantidad de energía producida y utilizada. Hablando en términos de tu propia persona y tu propio negocio, conservar y hacer eficiente el consumo de energía es importante fundamentalmente por dos razones: Empecemos hablando del consumo de energías fósiles. Recordemos que, tal y como ya lo hemos hablado aquí [...]

Certificado energético alquiler. ¿Qué debo saber?

Como propietarios, si queremos alquilar nuestra vivienda o local tenemos la obligación de obtener el certificado de eficiencia energética. Como casero puedes pensar que, al tratarse de un contrato privado, ningún organismo competente estará vigilando que dispongas de él pero cuidado que, una vez firmado tu contrato de alquiler, el inquilino podría denunciarte y podrías enfrentarte a multas por alquilar sin el certificado energético de hasta 6.000 euros. Como inquilinos, ya sea de un piso o de un local comercial, por ley es preciso que podamos consultar el certificado energético alquiler, de forma que estemos pendientes del consumo energético del inmueble que vamos a alquilar. Sin embargo, pocos pensamos en revisar a profundidad este certificado que en ciertas ocasiones va acompañado de una serie de recomendaciones hechas al dueño del piso para mejorar el desempeño en cuestión energética del inmueble. Evidentemente como futuros inquilinos, no nos corresponde el empezar trabajos para cumplir con dichas recomendaciones, pero ello no impide que podamos revisarlas para intentar cumplir con la parte que nos corresponda. En general, esta parte suele limitarse a la compra de electrodomésticos que posean una calificación energética adecuada y en usar sabiamente los recursos energéticos del piso o local. El beneficio en buscar y cumplir con todas estas recomendaciones no sólo se verá reflejado en nuestra factura de consumo, sino también en nuestra conciencia ecológica. Recordemos que una importante razón para conservar y hacer más eficiente el uso de la energía es preservar la salud y el bienestar de todas las formas de vida del planeta entero. El uso de combustibles fósiles y otras formas de energía, son contaminantes por naturaleza en muy diversas formas, por ejemplo, contaminando el aire al quemar los combustibles fósiles. [...]

Ciudades eficientes energéticamente

Las ciudades y las aglomeraciones urbanas se han convertido en la actualidad en el sitio donde vive la mayoría de los habitantes del mundo. Si hay un sitio donde la eficiencia energética se hace prioritaria es en los centros urbanos. Considerando que las ciudades consumen el 75% de la energía a escala global y que son responsables del 80% de los gases de efecto invernadero, es comprensible la razón por la que toda gran ciudad como Madrid está tomando medidas dirigidas a modificarse, a hacerse más eficientes en términos de energía. Existen muchos enfoques al respecto. Por ejemplo, usar menos energía, usar formas alternativas de energía que no involucren el uso de combustibles fósiles, entre otras. En términos de eficiencia energética (hacer más con menos energía) tenemos el programa Connected Urban Development (CUD), apoyado localmente en cada ciudad por diferentes empresas e instituciones, y que busca contribuir al desarrollo de sitios urbanos sostenibles, eficientes y sobre todo, innovadores, gracias al uso de la conectividad y tecnología punta.  La idea es también involucrar a los ciudadanos, y quizá no limitar su participación a lo doméstico y a conseguir su certificado energético Madrid, para que puedan gestionar su consumo energético, y también controlar las emisiones de dióxido de carbono, además de qué les resulta posible participar en las decisiones respecto a la forma en que se utiliza la energía a escala habitacional y a escala comunitaria y de toda la ciudad. Se podrá acceder a este sistema desde cada casa, de cualquier dispositivo con conectividad web (ordenadores y teléfonos móviles). A los ciudadanos de Madrid todo ello les permitirá delimitar y comparar sus cifras de consumo, para evaluar sus costumbres energéticas, dándoles herramientas y consejos enfocados a [...]

Los beneficios de la eficiencia energética

La eficiencia energética, es decir, el hacer más con menos energía, beneficia a todos. A ti como individuo, a tu familia, a tu bolsillo, a tu país y en última instancia, al mundo. Los beneficios de la eficiencia energética son muchos y muy diversos. Pero las razones más importantes que personas, empresas y gobiernos utilizan para virar hacia la eficiencia energética son: a. Ahorrar dinero. La energía es cara, sobre todo en países como España donde las estaciones obligan al uso de calefacción y aire acondicionado. Pero comprar electrodomésticos que en su etiqueta energética estén bien calificados y hacer mejoras en el hogar, además de tomar acciones eficientes en términos energéticos de forma cotidiana, puede ahorrarte cientos de euros. Cambiar tu nevera, tu congelador, incluso tu televisor por electrodomésticos más eficientes es una excelente forma de ahorrar energía. Otra, es reemplazar las luces incandescentes por otras más eficientes, sobre todo, de ser posible, elegir los LED, que son los más eficientes. Además, podemos cambiar nuestros hábitos cotidianos. Por ejemplo, lavar la ropa con agua fría y mantener los neumáticos bien inflados son ideas excelentes para iniciar una vida eficiente en términos de energía. b. La eficiencia energética mejora la economía. Ayuda a las empresas locales y a tu ciudad, además de impulsar la economía nacional. ¿Cómo? con los ahorros significativos efectuados con la modificación de hábitos cotidianos, además de qué se crean trabajos con los diversos proyectos de eficiencia energética (como la remodelación de casas y edificios), y finalmente, la búsqueda de innovaciones que mejoren la eficiencia energética motiva la invención y genera nuevas ideas y proyectos. c. Es positiva para el medio ambiente. Al usar menos energía, preservamos recursos naturales y reducimos la contaminación. [...]

Ir a Arriba