¿Cómo solicitar la renovación del certificado energético?
¿Cuándo caduca el certificado energético? ¿Qué se debe hacer para renovarlo? Te lo explicaremos detalladamente. Renovar el certificado de eficiencia energética (CEE) o certificado energético implica actualizar la información sobre la eficiencia energética de un edificio o vivienda una vez que el documento ha caducado. También se puede llevar a cabo la renovación del mismo cuando se han realizado cambios considerables en el inmueble los cuales afectan la eficiencia energética y puedan derivar en una calificación distinta a la que posee. Caducidad del certificado energético: 10 años La vigencia del certificado es limitada; en el artículo 13 del actual Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, se establece que el lapso de la renovación o actualización dependerá de lo que dicte su comunidad autónoma. Aunque, este documento una vez que se emite y se registra tiene por lo general una validez de 10 años con sus excepciones. No obstante, el propietario podrá voluntariamente actualizar el certificado energético cuando considere que existen variaciones en el inmueble que afecten a su calificación energética. Es importante destacar que es obligatorio contar con el certificado vigente para vender o alquilar un inmueble. Caducidad del certificado energético: 5 Años, si letra G La validez del CEE se reduce a 5 años cuando la calificación energética del inmueble está asignada con la letra G, que es la más baja en términos de eficiencia. Esta medida busca fomentar la mejora de la eficiencia energética en los edificios; se trata de una política que tiene como objetivo incentivar a los propietarios a realizar mejoras en sus propiedades para así reducir el consumo de energía y por supuesto las emisiones de gases de efecto invernadero. Cuando un edificio obtiene una calificación energética [...]