Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

Energía Renovable en España

Hemos hablado ya en este blog de la importancia de la eficiencia energética, y de la legislación que rodea en nuestro país a la certificación energética edificios y casas. Pero ¿qué hay del uso real de energías eficientes en España? ¿La legislación hacia los particulares se corresponde con una realidad en la producción de energía? Increíblemente, sí. A pesar de la poca importancia que tenía de forma tradicional tenían estas formas más amigables de producir energía en territorio ibérico, los últimos años del siglo XX y lo que va del XXI han visto como esta importancia se incrementa y cómo la energía renovable ha adquirido un papel protagónico en la producción de electricidad y calefacción en nuestro país. Desde las cuestiones legales y de planeación, representadas por el Plan de Fomento de las Energías Renovables, que en el año de 2010 tenía por objetivo que más del 20% de la energía eléctrica proviniese de fuentes renovables, y que al final quedó a la mitad, logrando un nada despreciable 12%. De entre las energías renovables, la que mayor crecimiento ha experimentado es la energía eólica. Ciertos análisis indican que en el primer semestre del año 2013, el uso de energía renovable para producir electricidad aumentó un 40% en el Estado español, respecto a las cifras del año 2012. Las dos energías que más aportaron a este incremento fueron la eólica, con un 50% y la hidráulica, con un 35%. Ello ha permitido que si bien la energía eléctrica no se abarate considerablemente, no sufra los aumentos que sufre en el resto de la Unión Europea. La sustitución de electricidad producida con fuentes de energía convencionales por energía eólica modifica el nivel del suministro, lo que permite [...]

Energía eólica doméstica

La persecución de la eficiencia energética, como ya hemos mencionado, puede tener distintos objetivos. El más evidente: ahorrar en las facturas. Pero ya sea que lo que busquemos sea tan práctico como eso, o quizá implique conseguir el certificado energético o cimentar nuestros valores ecológicos, son muchas las opciones que podemos encontrar para ir haciendo cada vez más eficiente energéticamente nuestro hogar. Una opción que no escuchamos mencionar con frecuencia es el uso de energía eólica en el hogar, con la instalación de una turbina eólica casera. Hay dos tipos de turbinas eólicas caseras: las que se montan en el techo o tejado, y las que se instalan a pie de tierra o suelo. Las turbinas eólicas caseras pueden conectarse a la red nacional eléctrica, o producir solas su energía, almacenándola en una especie de batería. Se las puede conseguir en distintos tamaños, precios y potencia, generando desde 100 W, hasta 500kW. Las pequeñas micro turbinas se utilizan para cargar pilas, y las más potentes pueden utilizarse para generar electricidad para casas o negocios. Los modelos que se montan en el tejado pueden variar desde una potencia de 0.5 kW a una de 2.5kW, de acuerdo a su tamaño. Elegir la turbina adecuada en diseño y tamaño depende de las necesidades específicas de cada persona. La cantidad de energía que genera una pequeña turbina eólica depende de la velocidad y la dirección del viento en el área en la que habitas y de otros obstáculos cercanos, como edificios, árboles o colinas que pudiesen disminuir o incrementar la turbulencia. Antes de aventurarte a comprar una turbina eólica, es conveniente primero instalar un anemómetro (medidor de viento) por al menos tres meses para determinar la velocidad promedio [...]

Ahorro energético en el hogar

Existen muchas formas de economizar energía en el hogar. Ya sea porque busquemos economizar en la factura del gas, porque nos interese colaborar en evitar el calentamiento global, o porque queramos obtener un certificado de eficiencia energética que evalúe mejor nuestra casa, podemos seguir una serie de consejos: económicos, más caros y aquellos que de inicio, representan una gran inversión. Algunos consejos muy económicos Revisa si tienes corrientes de aire: a menos de que tu casa sea muy nueva, es muy probable que estés perdiendo calor a través de corrientes de aire generadas entorno a puertas y ventanas, pequeñas grietas en el suelo, las chimeneas, y cualquier otro tipo de pequeño agujero en la casa. Sellar las puertas y ventanas con silicona sellante, probar y cerrar tú mismo los marcos de puertas y ventanas será algo que aunque te implique una pequeña inversión, te reportará muchos más ahorros a futuro. Apaga tus aparatos: intenta estar al tanto de las luces innecesarias que dejas prendidas, y de los aparatos que tienes conectados. Casi todos los aparatos eléctricos pueden apagarse o desconectarse sin resultar perjudicados. Ten mucho cuidado en la cocina: el utilizar sabiamente los aparatos eléctricos de la cocina puede implicar un gran ahorro. Por ejemplo, no laves a más de 30ªC, utiliza un bol o tina pequeña para enjuagar en lugar de dejar el agua corriendo, etc. Algunos consejos que requieren una inversión media Adquiere un control nuevo para tu caldera: tener un termostato y controles adecuados, no importando la edad de tu caldera, te permitirá aprovechar al máximo el calor generado. No tener la calefacción encendida de forma general y pareja en toda la casa, programar su encendido, y mantenerla más baja en la [...]

Ventajas y desventajas de la energía solar

Todo tiene sus pros y sus contras. Así que es natural que haya ventajas y desventajas cuando hablamos de energía solar.  En primera instancia hablaremos de las ventajas. Ventajas de la energía solar La energía solar ayuda a detener o disminuir el calentamiento global: el calentamiento global amenaza la supervivencia de la sociedad humana, a más de amenazar la supervivencia de numerosas especies. Afortunadamente, décadas (si no es que hasta siglos) de investigación han permitido el diseño de paneles solares y sistemas desarrollados en torno a ellos, que crean electricidad sin producir contaminación que empeore la situación del calentamiento global. En la actualidad, la energía solar es una de las soluciones más significativas a la crisis del calentamiento global. La energía solar permite ahorrar: aún antes de que la amenaza contra nuestra supervivencia que representa el calentamiento global se haga inminente, lo que si se presentará con mayor celeridad será el costo que este fenómeno le generará a la sociedad. Así que aún si ignoramos la amenaza que se cierne sobre nosotros, la lucha contra el calentamiento global valiéndonos de la energía solar también nos representa un ahorro económico significativo, tanto a escala social como personal. La energía solar te permite economizar tu dinero: colocar paneles solares es una inversión que a la larga te permitirá economizar miles de euros. Existen cifras duras que dicen que en promedio, los ahorros a 20 años para un hogar en los Estados Unidos son de más de 30 mil dólares. Es muy evidente este ahorro al momento de comparar el certificado de eficiencia energetica de una casa con paneles solares y una cuya calefacción o electricidad provienen de fuentes tradicionales. Además de utilizando paneles solares, hay otras formas [...]

Calificación energética de edificios

Actualmente, la cuestión energética se ha vuelto relevante en muchos sentidos. Lograr tener una casa o apartamento eficiente energéticamente lo hace más económico de mantener y más rentable al momento de vender o alquilar. Por ello, la calificación energética de edificios es un tema muy de moda. La calificación energética de los edificios es una calificación asignada a la eficiencia energética total de un edificio (ya sea residencial o comercial). Esta calificación es parecida a la etiqueta de energía que encuentras en tu nevera cuando la compras, y se utiliza una escala de la A a la G, siendo el A1 el más eficiente energéticamente, y el G el menos eficiente energéticamente. El certificado de eficiencia energética debe contener la siguiente información: la dirección del edificio y el tipo de edificio, la calificación energética del edificio, la fecha en que se emite, la fecha hasta la que será válido, el número del técnico que realizó la evaluación y el de su compañía. ¿Cuándo debes desplegar la calificación energética de un edificio? Si lo vas a vender o a alquiler. Es un requerimiento legal desde mediados del año pasado (2013). Esta calificación energética te permite comprender la eficiencia energética total de una casa, y se requieren no sólo para edificios nuevos, sino para todos los edificios ya existentes que vayan a venderse o rentarse, sin importar la edad de la edificación. La validez de esta evaluación es de diez años, mientras no se hagan cambios en el edificio que afecten negativamente su rendimiento energético. Esta calificación se calcula relacionando las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y las dimensiones de la casa. En estas emisiones se incluye la energía utilizada para calentar el ambiente, el agua [...]

Tipos de energías renovables

La mayoría de los países en la actualidad aún dependen energéticamente de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Los combustibles fósiles son no renovables, lo que quiere decir que se extraen de fuentes que son finitas y que eventualmente se vaciarán, haciendo muy caro o ambientalmente demasiado dañino el intentar seguir extrayéndolos. Por el contrario, los diversos tipos de energías renovables como el viento y la energía solar, se renuevan de forma continua y jamás se terminan. La energía más "renovable" viene directa o indirectamente del sol. La luz solar o energía solar se puede usar directamente para iluminar y calentar casas y edificios, para generar electricidad, para calentar el agua sanitaria, para enfriar ambientes y para muy diversos usos industriales. El propio sol es el que moviliza los vientos, cuya energía se captura utilizando turbinas de viento. Posteriormente, cuando los vientos y el calor del sol hacen que el agua se evapore y posteriormente llueve, el agua corre en diversos tipos de corrientes y su energía puede capturarse utilizando plantas hidroeléctricas. Al ayudar a que el ciclo hidrológico continúe, el sol ayuda a que las plantas crezcan. La materia orgánica que constituye a esas plantas les permite almacenar energía. Esta energía, la proveniente de la biomasa, se utiliza para producir electricidad y otras formas de energía. El uso de biomasa se conoce como bioenergía. El hidrógeno también puede encontrarse en diversos compuestos orgánicos, además de en el agua. Es el elemento más abundante en la Tierra. Pero no se le encuentra de forma natural como gas, sino que siempre se le encuentra combinado con otros elementos, como con el oxígeno, en las moléculas del agua. Una vez separado [...]

Energías renovables y no renovables

¿Qué es la energía? La Física nos dice que es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo, pero más aún, la energía es un aspecto importante para todo organismo vivo. Todos los organismos necesitan obtener energía de sus alimentos para llevar a cabo sus actividades vitales. Además de los organismos, todas las máquinas y dispositivos creados por los seres humanos precisan energía de combustibles para llevar a cabo el trabajo para el que fueron creadas. Y si recordamos que de acuerdo a Física la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, tenemos la Ley de la Conservación de la Energía. Por ejemplo, una pila transforma sus químicos almacenados en energía eléctrica para que la máquina en la que está insertada realice su trabajo. Hay distintas formas de energía, como por ejemplo, la energía mecánica, que implica movimiento y la energía potencial, o almacenada. Otras formas de energía pueden ser la energía radiante que proviene del sol, y la energía térmica que proviene de fuentes caloríficas. También está la energía electromagnética emanada por las ondas de radio y las microondas, además de la energía química. Ahora bien, así como existen diversos tipos de energía, existen también diversas fuentes de energía. Dependiendo de si la energía puede regenerarse o no, la fuente que produce la energía puede clasificarse como renovable o no renovable. Las fuentes de energía renovable provienen de distintas fuentes naturales, siendo las más frecuentes la luz solar, el viento, las olas y la energía que proviene del calor de la Tierra o geotérmica. Este tipo de energía tiene distintas ventajas, la primera y más importante de las cuales es que se pueden regenerar fácilmente. En esto se diferencian [...]

Ser un ciudadano ahorrador de energía

Puesto que la certificación energética es algo relativamente nuevo en España (es obligatoria sólo desde el año 2013), hay muchas dudas en cuanto a su funcionamiento y utilidad. Muchas personas creen que sólo se trata de otra forma más en qué la burocracia nos abruma como usuarios comunes y corrientes, puesto que un certificado energético es necesario no sólo para viviendas y edificios nuevos, sino también para cualquier edificación que se ponga a la venta o que pretenda alquilarse. De forma que representa un gasto o inversión para cualquier persona que quiera disponer de un inmueble de su propiedad. Sin embargo, no vale la pena alarmarse, sino entender la necesidad de los certificados energéticos. Este documento muestra el rendimiento energético de un edificio basándose en el consumo real de energía. La clasificación representa un indicador numérico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del edificio. Los diversos tipos de consumo de energía que se utilizan en un edificio se promedian, por decirlo de alguna forma, para que el rendimiento energético del edificio pueda ser comparado con un patrón estándar y con otros edificios. Las emisiones de CO2 son un indicador clave para las políticas energéticas, no sólo en España, sino en toda la Unión Europea. Este indicador se muestra en una escala de la A a la G, en la que la A indica los más bajos niveles de emisiones de dióxido de carbono (lo mejor) y la G el nivel más alto de emisiones de CO2 (lo peor). En la práctica, ¿para qué sirve el certificado energético? En primera instancia, para que un potencial comprador tenga la capacidad de valorar, y posteriormente comparar la eficiencia energética del inmueble que pretende adquirir. Hay que recordar que para [...]

Cómo ahorrar luz

Evitar desperdiciar la luz eléctrica tiene dos objetivos: ayudar a detener el deterioro ambiental que está provocando el calentamiento global, y ahorrar mucho efectivo a largo plazo. Date uno segundos y echa un vistazo a tu casa, a tu oficina...cualquier aparato que está conectado a la corriente puede usarse pensando en términos de eficiencia energética. Aislar térmicamente tu casa, cambiar tus hábitos en el día a día, son formas muy eficaces de reducir la cantidad de electricidad que utilizas. ¿Cómo podemos hacer entonces, en la vida cotidiana para ahorrar luz y hacer nuestros hábitos más eficientes energéticamente hablando? En primer lugar, tenemos que hablar de la iluminación. ¿Qué hay mejor que la luz natural para inundar nuestros espacios de luz? Si pensamos en una cómoda tarde en casa, quizá leyendo o charlando sobre el día con nuestra familia...lo ideal es que sea la luz del sol la que proporcione iluminación a nuestra escena, ¿o no? Al utilizar la luz natural siempre que sea posible, se reduce muchísimo el consumo de energía eléctrica. Es igual para una oficina que para el hogar. Además, somos seres vivos: la luz del sol nos da nutrientes, nos hace felices. Así que a organizar nuestro espacio de trabajo para que se llene de luz del sol. Si necesitamos luz adicional en un día oscuro, siempre es una mejor opción poner una pequeña lámpara de escritorio con un foco ahorrador de energía. También resulta muy conveniente usar cortinas o persianas que permitan el paso de la luz, de forma que tengamos privacidad pero no oscurezcamos demasiado el espacio. Si continuamos pensando en iluminación, otro paso esencial es cambiar los focos. Sabemos que por ley, en la Unión Europea ya no se [...]

Ir a Arriba