Ha llegado el día. Te han pedido el certificado de eficiencia energética o certificado energético y no sabes de qué se trata. Alguna vez has oído hablar de él, pero no sabes para qué sirve.

Normal, porque, desde las administraciones públicas, no se ha hecho mucha difusión del certificado energético y de la importancia que tiene para conseguir un mundo más sostenible y beneficioso para todos.

El certificado de eficiencia energética proporciona información sobre el consumo energético de un inmueble y sugiere una serie de medidas que se pueden aplicar para reducir dicho consumo o, al menos, hacerlo más eficiente. Al reducir el consumo energético, también disminuimos las emisiones de CO2, contribuyendo así a la protección de nuestro planeta. Para conseguir este documento necesitarás que un certificador energético (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) visite tu inmueble, lo evalue y emita el certificado de eficiencia energética.

En este artículo te ayudaremos en la selección de este profesional de la eficiencia energética.

arquitectura eficiente

 

Pasos para elegir al certificador energético adecuado

Seleccionar el certificador energético adecuado no es tarea fácil. Por eso, te ofrecemos algunas pautas para que puedas hacerlo con éxito:

  1. Investiga, busca y analiza

Investiga, busca y analiza referencias de certificadores energéticos. En internet puedes encontrar muchas opciones.

Escoger técnicos cercanos a tu inmueble es una decisión inteligente. Un certificador energético cercano a tu inmueble probablemente implicará menores costes por desplazamiento y tiempo dedicado, lo que te permitirá ahorrar dinero.

Además, contribuirás en la reducción de las emisiones de CO2 generadas por el técnico durante el trayecto desde su oficina hasta tu inmueble si contratas a un técnico cercano a tu inmueble. Por supuesto, también ayudarás a la economía local.

Si lo deseas, puedes analizar las ofertas de certificados energéticos según zonas geográficas de España y leer las opiniones que han dejado otros usuarios para acertar en tu elección.

  1. Verifica credenciales

Asegúrate que el certificador esté debidamente cualificado para llevar a cabo evaluaciones energéticas.

Busca certificadores energéticos que dispongan de la titulación habilitante, es decir, deben ser arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o ingenieros técnicos con una titulación específica.

  1. Experiencia y trayectoria

Valora la experiencia del certificador energético en la realización de evaluaciones energéticas. Pregunta cuántos certificados ha emitido y si tiene experiencia trabajando con propiedades similares a la tuya.

  1. Compara precios

Solicita presupuestos a varios certificadores energéticos y compara los precios.

No obstante, ten en cuenta que el precio no debe ser el único factor determinante; es importante considerar también la calidad del servicio y la experiencia del certificador. Lee opiniones.

  1. Verifica que el precio lo incluye TODO

Comprueba que el precio final es con todo incluido: IVA, tasas de registro obligatorias, gastos de desplazamiento… y todos los gastos necesarios para obtener el certificado de eficiencia energética.

Por ejemplo, hay certificadores energéticos que te hacen el certificado de eficiencia energética pero NO te incluyen en el precio el Registro obligatorio del certificado energético ni las TASAS. Asegúrate que el precio lo incluya TODO.

Analiza los diferentes factores que inciden en el precio del certificado energético.

  1. Servicios adicionales

Pregunta si el certificador energético ofrece servicios adicionales y si requieres de ellos o si por el contrario puedes solicitar que no los incluya.

Es posible que también necesites la cédula de habitabilidad (obligatoria en algunas comunidades autónomas) o el certificado de segunda ocupación, o bien, también necesites la tasación del inmueble…

Si pides varios servicios para un mismo inmueble es posible que obtengas un mejor precio conjunto.

  1. Comunicación y profesionalismo

Evalúa la interacción inicial, ya que ellos primeros contactos te puede llevar a verificar el nivel de profesionalismo del certificador energético durante el proceso.

Valora aspectos como la receptividad y claridad al momento de cotizar. Lee nuestro consejos de seguridad.

  1. Visita “in situ” al inmueble obligatoria

Por Ley, el certificador energético debe visitar “in situ” el inmueble para poder acreditar las características del inmueble.

Desconfía de técnicos que no realizan la visita. No es legal y podría traerte problemas.

 

técnico competente

Perfil de un certificador energético

Un certificador energético es un profesional cualificado y habilitado para evaluar y emitir certificados de eficiencia energética para distintos tipos de inmuebles (viviendas, oficinas, locales, naves industriales…)

En general, el perfil del candidato que tengas en analizar debería tener:

  • Formación adecuada

Como hemos comentado anteriormente, para poder emitir certificados de eficiencia energética es necesario ser arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico y disponer de alguna de las titulaciones habilitantes referidas.

  • Conocimiento de la normativa

Debe tener un profundo conocimiento de la normativa nacional de eficiencia energética e incluso de la europea porque en ella se especifican los métodos de cálculo, los requisitos de etiquetado energético y otras disposiciones legales aplicables.

  • Experiencia y habilidades técnicas

Debes valorar la experiencia previa en la realización de evaluaciones energéticas, porque esto influirá en la capacidad para interpretar los resultados de manera precisa.

Sin embargo, esto no significa que no puedas confiar en técnicos que están comenzando su carrera en esta labor. Estos técnicos podrían ofrecerte un precio competitivo que podría resultarte interesante.

  • Capacidad de comunicación

En todo tipo de servicio, incluyendo este, es importante que el profesional tenga habilidades de comunicación efectiva. Esto hará más sencillo el proceso de contratación y, además, asegura que los resultados de la evaluación sean más claros.

  • Ética profesional

El candidato debe cumplir con los estándares éticos en su trabajo, para así garantizar la imparcialidad, la integridad y la transparencia en el proceso de certificación.

  • Actualización continua

El sector de eficiencia energética está en constante evolución. Por ello, los profesionales en esta área deben mantenerse actualizados sobre las últimas tecnologías, metodologías de evaluación, así como los cambios en la normativa.

¿Qué pide el certificador energético al cliente?

El certificador energético, al trabajar en la evaluación de la eficiencia energética de un inmueble, suele requerir cierta información y es vital la colaboración por parte del cliente para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.

Podría solicitar al cliente lo siguiente:

  • Documentación del inmueble

Planos, escrituras, referencia catastral, licencias de construcción, último recibo del IBI y otros documentos que proporcionen información detallada sobre el inmueble, incluyendo su tamaño, distribución, características constructivas y fecha de construcción.

  • Acceso al inmueble

Irrefutablemente necesitará acceder al inmueble para realizar una inspección visual detallada. Por lo tanto, es importante que el cliente facilite el acceso al certificador energético en una fecha y hora convenida.

  • Información sobre sistemas y equipos

Puede necesitar detalles sobre los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y otros equipos relacionados con el consumo de energía en el inmueble.

  • Facturas de suministros

Facturas de servicios públicos (electricidad, gas, agua, etc.) para verificar el consumo de energía del inmueble durante un período de tiempo determinado.

  • Información sobre mejoras realizadas

Si se han realizado mejoras en el inmueble para aumentar su eficiencia energética, como la instalación de aislamiento adicional o la actualización de equipos, el cliente puede necesitar proporcionar detalles sobre estas mejoras, incluyendo la fecha de realización y los materiales utilizados.

  • Cuestionario de uso y ocupación

En algunos casos, el certificador energético puede solicitar información sobre cómo se utiliza y se ocupa el inmueble, incluyendo el número de personas que lo habitan, las horas de ocupación diaria, los hábitos de consumo de energía, etc.

¿Cuánto se tarda en la elaboración de un certificado energético?

El tiempo que tarda un certificador energético en completar el proceso de evaluación y emitir el certificado de eficiencia energética depende del tipo de inmueble. Deberás preguntar directamente al técnico.

Sin embargo, aquí te dejaremos un resumen de los plazos comunes para esta labor.

  • Inspección visual del inmueble

El certificador energético programará una visita al inmueble para realizar una inspección visual detallada. El tiempo necesario para esta inspección suele tomar entre 20 minutos y 3 horas dependiendo del tipo de inmueble.

  • Recopilación de información

Después de la inspección visual, el certificador recopila y revisa toda la información necesaria, como planos, facturas de suministros, documentación del inmueble y cualquier otra información relevante proporcionada por el cliente.  En este punto es importante la colaboración del cliente para facilitarle los documentos solicitados.

  • Cálculos y análisis

El certificador energético realizará los cálculos y análisis necesarios para determinar la eficiencia energética del inmueble y asignarle una calificación energética.

Generalmente, hace uso de un programa especializado en certificación energética para calcular el consumo de energía y las emisiones de CO2 del inmueble. Esta fase normalmente se completa entre 1 y 3 días.

  • Emisión del certificado

Una vez completados los cálculos y análisis, el certificador energético preparará el certificado de eficiencia energética que obligatoriamente debe registrarse ante el organismo competente. Este registro obligatorio tiene una duración variable que depende de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble.

En términos globales, el proceso completo de evaluación y emisión del certificado energético suele tardar entre 1 y 2 semanas en total, aunque, si el certificador energético está disponible y se le puede proporcionar toda la información que solicite de manera efectiva, se puede reducir hasta 3 a 5 días.

¿Cuándo se debe solicitar un certificado energético?

El certificado energético es obligatorio en los siguientes casos:

  • Venta o alquiler de inmuebles

Cuando se vende o alquila un inmueble, ya sea una vivienda, local comercial u otro tipo de edificación, es obligatorio contar con un certificado energético válido. Este certificado debe estar disponible para los posibles compradores o inquilinos y debe incluirse en la publicidad y documentación relacionada con la transacción.

  • Pedir subvenciones relacionadas con la mejora energética

Para demostrar ante un organismo público que un inmueble ha mejorado en términos de consumo de energía, se requiere la presentación de un certificado de eficiencia energética emitido antes y después de llevar a cabo las mejoras energéticas en la propiedad.

Por ello, resulta necesario disponer de dos certificaciones energéticas para la acreditación de la mejora energética y poder optar por una subvención determinada.

  • Acogerse a la deducción del IRPF por mejora energética

Para poder optar a la deducción del IRPF por mejora energética, la Agencia Tributaria requiere de dos certificados de eficiencia energética. Uno, de 2 años máximo de antigüedad, antes de realizar la reforma energética y, otro, a la finalización de las actuaciones de mejora.

  • Nueva construcción o rehabilitación

Para edificios nuevos o que hayan sido objeto de una rehabilitación importante que afecte a su envolvente térmica, es necesario obtener un certificado energético que evalúe su eficiencia energética.

  • Edificios públicos

Los edificios ocupados por autoridades públicas o que ofrezcan servicios públicos a un gran número de personas deben disponer de un certificado energético válido y exhibirlo de manera visible para informar sobre su eficiencia energética.

cee oficina

 

¿Cuándo NO se debe solicitar el Certificado Energético?

El certificado energético NO es obligatorio en todos los casos. Podrías optar por no obtener uno si no lo consideras necesario para tus propósitos. Por ejemplo, si no tienes pensado vender o alquilar tu propiedad en un futuro próximo.

Tampoco será necesario si se trata de una propiedad en proceso de demolición o remodelación significativa que varíe su eficiencia energética; en este último caso es preferible solicitar certificado energético una vez que remodeles.

Aunque, ten en cuenta que, si estás optando por ayudas para rehabilitación energética o préstamos verdes para reformas energéticas, SÍ necesitarás tener un certificado energético inicial y otro al finalizar la reforma para justificar la mejora energética que condiciona la ayuda o préstamo.

Consulta nuestro artículo sobre: ¿Cuándo NO es necesario el certificado energético?

¡El riesgo de una mala contratación!

Elegir un certificador energético que no cumple con los estándares profesionales o que realiza un trabajo deficiente, podrían derivar consecuencias no deseadas, a nivel económico, operativo y legal.

Ten en cuenta también las frases hechas típicas españolas:

Lo barato, sale caro!

No hay duros a cuatro pesetas.

  • Certificado no válido

Si el certificador no cumple con los requisitos legales o no sigue los procedimientos adecuados, es posible que el certificado energético que emita no sea válido según la normativa vigente.

Esto podría generar complicaciones legales si intentas vender o alquilar la propiedad, además que perderás tu tiempo y dinero.

  • Información inexacta

Un certificador energético poco profesional podría realizar una evaluación incorrecta de la eficiencia energética del inmueble, lo que podría resultar en información inexacta sobre su consumo de energía y emisiones de CO2. Esto podría afectar la percepción de los posibles compradores o inquilinos sobre la propiedad e incluso afectar o demorar la venta del inmueble.

  • Problemas de credibilidad

Si el certificador realiza un trabajo deficiente, podría generar desconfianza en los propietarios y reducir la credibilidad del certificado energético como herramienta para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

  • Costes adicionales

Si el certificador no identifica correctamente áreas de mejora en la eficiencia energética del inmueble, podrías enfrentarte a costes adicionales en forma de facturas de energía más altas o gastos de mantenimiento adicionales en el futuro.

Conclusiones

Como conclusión final te recomendaríamos hacer uso de tu sentido común. Procura escoger a un certificador energético que te transmita confianza y desconfía de precios excesivamente bajos respecto su media. Seguramente, esconden algo y te encontrarás con sorpresas desagradables.

En nuestra plataforma, nos preocupamos por que los clientes que utilizan nuestros servicios tengan una buena experiencia, para que vuelvan a confiar en nosotros y, además, nos recomienden.

Puedes comparar las diferentes ofertas de certificados de eficiencia energética y, si lo deseas, selecciona una para que el técnico contacte contigo y te informe sin compromiso.