España fomenta e impulsa el autoconsumo de energía
España es uno de los pocos países privilegiados de Europa que goza de gran cantidad de horas de sol durante el año y es por ello que se impulsa el autoconsumo. Durante mucho tiempo todo este potencial había sido desperdiciado pero, en la actualidad, hay una mayor conciencia del tema. Tan solo en el 2021 se instalaron sistemas de autoconsumo que generan más de 1.200 megavatios lo que se traduce en un crecimiento mayor del 100% si se compara con el año previo. ¿Porque España impulsa el autoconsumo? Aunque estas cifras resultan muy positivas el autoconsumo a nivel residencial todavía no alcanza ni el 3% del mercado, es decir su avance ha sido muy tímido. Elevar este nivel de participación es un desafío y será necesario promover y facilitar el autoconsumo residencial tanto a nivel individual como compartido. Es por esta razón que el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), a través del IDAE, creó la Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo. En dicho manual se realizan propuestas para simplificar los procesos relacionados con las instalaciones de autoconsumo y promover la adaptación de la normativa municipal por parte de los Ayuntamientos. El objetivo de la Unión Europea La Unión Europea estima que para el año 2050 se pueda alcanzar la neutralidad climática. De hecho, el Consejo Europeo fijó un objetivo bastante ambicioso: Disminuir las emisiones de gases contaminantes en la región europea en un 55% para el año 2030 y para lograrlo es imprescindible fomentar el autoconsumo energético. Para ello se debe promover una generación distribuida de autoconsumo para conseguir una mayor independencia de los usuarios del sector energético tradicional. España, por su parte, [...]