Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

¿Cómo se determina el precio del certificado energético?

Llegado el momento de vender o alquilar un piso, casa o local, tenemos la necesidad de presentar un certificado de eficiencia energética. Ante esta necesidad, nos enfrentamos a un problema de teoría económica. ¿Cómo es esto? El asunto es que no existe un precio certificado eficiencia energético fijo, sino que éste es determinado por la ley de la oferta y la demanda. Seguramente esta "ley" es algo de lo que habías oído hablar, pero no es algo que relacionaras con un trámite energético, pero es sin duda el fenómeno que determina el costo que eventualmente pagarás. ¿En qué consiste? Es una teoría que explica la interacción entre la existencia de un recurso y la demanda que existe por él. La ley define que el efecto de la disponibilidad de un producto o servicio en particular y el deseo (o demanda) que existe por ese producto, tiene su precio. En general, si hay una existencia limitada y mucha demanda, el precio será elevado. Por el contrario, entre más elevadas sean las existencias y más baja la demanda, más bajo será el precio. Evidentemente, la ley de la oferta y la demanda no es una ley real, pero es una relación pragmática y una deducción evidente que si tienes mucho de algo, el precio bajará. Al mismo tiempo, es preciso entender la interacción de los elementos: incluso si tienes muchas existencias de un producto, si la demanda también es elevada, el precio también lo será. Por ejemplo, en el mundo de las inversiones bursátiles, la ley de la oferta y la demanda puede utilizarse para explicar el precio de las acciones en un momento determinado. Es una base fundamental para la comprensión de la economía. ¿Cómo afecta [...]

Recomendaciones para construir edificios que ahorren energía

Al conseguir el certificado energético y la etiqueta energética, es posible que solicitemos un dossier adicional con recomendaciones relativas a cómo ahorrar energía. Estas pueden ser o bien muy básicas, o recomendaciones profundas y bien delineadas respecto a cómo rediseñar, arreglar o en definitiva construir una casa que sea altamente eficiente en cuestión de energía. En este sentido, existen estudios que han delineado pautas respecto a cómo diseñar y construir un edificio que sea eficiente energéticamente. Un edificio eficiente en este aspecto puede definirse como una edificación diseñada para proporcionar una reducción significativa de la energía requerida para producir calor y enfriamiento, independientemente de la energía y de los equipos que se seleccionen para calentarlo y enfriarlo. Lo anterior puede lograrse mediante los siguientes elementos: 1. Arquitectura bioclimática: la forma y orientación del edificio, protecciones solares, sistemas solares pasivos. 2. Desarrollo de un edificio de alto rendimiento: mediante el aislamiento térmico, ventanas y ventilaciones de alto desempeño, formas de sellar contra la entrada de aire, y evitando las brechas térmicas. 3. Ventilación controlada de alto desempeño: aislamiento mecánico, recuperación del calor. Solamente cuando el edificio ha sido diseñado para minimizar la pérdida de energía, tiene sentido empezar a buscar una fuente energética (incluyendo las energías renovables) y los equipos de calefacción y enfriamiento. Este enfoque se denomina el enfoque trifásico de la energía. Las tres fases del mismo son: a. Reducir la demanda de energía al evitar su desperdicio y diseñando medidas de ahorro de energía. b. Utilizar fuentes renovables de energía en lugar de combustibles fósiles. c. Producir y utilizar la energía proveniente de combustibles fósiles de una forma tan eficiente como sea posible. La arquitectura bioclimática considera el clima y el ambiente como elementos [...]

Energía termosolar

Como ya hemos discutido aquí en el blog de CertificadodeEficienciaEnergetica.com, el tema de la eficiencia energética trasciende sin duda la calificación energética edificios vista como un trámite burocrático, es un asunto de ética y valor humano. En cuanto al tema ético, es fundamental que pensemos en lo valioso de los recursos con los que en la actualidad contamos, y hagamos lo posible por conservarlos en lugar de desperdiciarlos y abusar de ellos. En ese sentido, el uso de energías limpias y renovables se constituye como un desafío social, como un medio con el que contamos para prevenir la catastrófica crisis energética que puede suceder si no somos más sabios en el uso de nuestros recursos. Una de las energías renovables más limpias, durables y a la vez, desaprovechada, es la energía termosolar. Este término hace referencia a la generación de electricidad utilizando como materia prima el calor del sol, y no como lo hacen los paneles solares fotovoltaicos, la luz del sol. Puesto que se requiere una gran cantidad de calor, lo ideal es que este tipo de energía se recolecte en el desierto. El proceso requiere un desvío adicional: en primer lugar, debe producirse vapor para que la electricidad se produzca utilizando una turbina tradicional de vapor. Los espejos que concentran la luz del sol se utilizan para producir el vapor de dos formas diferentes: en primer término, la concentración se hace en línea (por ejemplo, en unas trincheras de espejos, en que espejos de hasta 100 metros de largo concentran la luz solar en tubos llenos de líquido. En segundo término, la técnica complementaria concentra la luz solar en un punto único, en torres o platillos solares. El punto más importante es que [...]

Finalidad del certificado energético y pasos para obtenerlo

Un certificado de eficiencia energética le da a los potenciales compradores o arrendatarios de un apartamento, casa o local comercial una visión general de cuan eficiente energéticamente es tu propiedad, de lo que se requiere para mejorarla en ese aspecto y cuánto dinero estarían ahorrando en cuanto a energía si se deciden por la opción inmobiliaria que tú ofreces. A pesar de qué ya conocemos esos hechos, es difícil aún para las personas que van a poner una propiedad en el mercado para alquilarla o venderla, entender la necesidad del certificado eficiencia energética alquiler o venta. Ello es, como ya lo hemos abordado en este blog, parcialmente debido a lo reciente en la implementación de este certificado en España. Debido a lo anterior, la situación aún es algo caótica y tanto gobierno como agencias inmobiliarias y usuarios aún se sienten algo perdidos al respecto. Son muchas las personas que aún no entienden que el certificado es necesario, y muchas otras consideran que es otro oneroso impuesto a pagar, o un gasto innecesario. Por ello se debe recordar que el certificado de eficiencia energética no es un impuesto, sino la forma nacional de aplicar una normativa europea, y un paso más en el camino para alcanzar la eficiencia energética, tan importante para lograr la sustentabilidad social y natural, en nuestro país y el continente. Por ello, para conseguir el certificado energético es preciso que se contrate a un especialista confiable para hacer la evaluación, la auditoría y emisión del certificado de eficiencia energética. También es importante recordar que una vez que el certificado ha sido emitido, la propia agencia que hemos elegido y contratado puede continuar con el proceso al registrarlo en la Comunidad Autónoma. Este [...]

Certificado energético locales

La cuestión del certificado energético no afecta sólo a las residencias particulares, es decir, a aquellas personas propietarias interesadas en vender o alquilar su casa o piso. Asimismo, incumbe a aquellos que posean un local comercial y estén interesados en venderlo o alquilarlo. En caso de qué se quiera vender o alquiler un local, se deberá contar obligatoriamente con el certificado energético locales ya que antes de venderlo o alquilarlo se deberá presentar el documento original en el momento de concretar la transacción e, incluso antes, necesitará la etiqueta energética que deberá adjuntarla, junto con las demás características del local, en cualquier anuncio en el que se publicite dicho local. Consecuentemente, todos los locales comerciales (salvo algunas excepciones que comentaremos seguidamente) que se pongan a la venta o en alquiler desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, es decir, a partir del 1 de junio de 2013, necesitan realizar la certificación energética. Excepciones de realización del certificado energético de locales comerciales: Contratos de alquiler realizados antes del 01.06.2013 y renovaciones o prórrogas de éstos siempre que se mantenga el mismo arrendatario. "Locales no habitables" en un edificio existente cuando se realiza el proyecto de obra y actividad del mismo para darle su primer uso. "Locales en Bruto" susceptibles de una reforma significativa. En el momento en el que se acondicione el local y se realice el correspondiente proyecto de actividad, entonces sí que se necesitará la certificación energética al tratarse como obra nueva. ¿Por qué esta última excepción? La respuesta es sencilla: resultaría absurdo certificar un espacio que será sometido a reformas para poder ser utilizado. Este tipo de locales son aquellos que sólo tienen una toma de agua, [...]

Consejos para conseguir una iluminación eficiente

Sin duda es algo muy común que recordemos a nuestros padres quejándose de qué todas las luces de la casa estaban encendidas. Como adultos, y encargados de pagar la factura de la energía eléctrica, quizá hayamos repetido esta queja en más de una ocasión. La eficiencia energética no debe manifestarse sólo en grandes inversiones y modificaciones. Recuerda, la máxima de la eficiencia energética es más por menos, y hay muchos consejos prácticos para aprovechar la iluminación solar en tu hogar, disminuyendo los costos de la factura y mejorar tu calificación en el certificado energético de edificios, casas y pisos. A continuación te presentaremos algunos consejos prácticos y muy sencillos para iluminar tu casa de forma eficiente en términos de energía: a. Los focos fluorescentes compactos (CFL por sus siglas en inglés) representan un ahorro de hasta 75% en los costos de la energía y duran hasta 9 años. Consumen menos watts que un foco incandescente común, pero emiten la misma cantidad de luz. Ello les permite producir la misma cantidad de energía luminosa consumiendo menos energía eléctrica. b. Los focos LED (diodos emisores de luz) permiten economizar de un 80 a un 85% de energía y duran hasta 20 años. Los focos LED también tienen un consumo de watts menor al de los focos incandescentes, pero emiten la misma cantidad de energía. Son los focos con mayor eficiencia energética del mercado. c. Iluminación por tareas. ¿Qué quiere decir esto? Que debes concentrar la luz en los lugares donde la necesitas. Con este tipo de iluminación no desperdicias luz iluminando lugares donde no se necesita. Con este tipo de iluminación también evitas molestar a otros con una luz excesivamente brillante. Las lámparas "dirigibles" son una inversión [...]

Eficiencia energética y energía solar

En un tiempo en qué la eficiencia energética se ha convertido en la única fuente energética que puede revertir el incremento acelerado de las demandas energéticas de la población, debido a qué no estamos hablando de descubrir, explotar o reinventar fuentes, sino de obtener más energía con menos consumo de fuentes, el uso de las energías renovables, a escala habitacional, de transporte e industrial, se ha convertido no en una opción, sino en una necesidad. Como ya hemos abordado aquí en este blog, la certificación energética casa, deja de ser sólo un requisito, sino una primera acción en una cadena que puede llevarnos a consumir menos energía, economizar y ayudar al planeta. En este entorno, es fundamental girar la cabeza y observar como de eficientes son las fuentes alternativas, sustentables y renovables de energía, como por ejemplo, la energía solar. La energía solar es suficientemente eficiente como para marcar una diferencia. Puesto que la energía solar se crea de fuentes renovables, cualquier cantidad de energía que pueda producirse es de gran ayuda tanto para los seres humanos como para el ambiente. Para maximizar la eficiencia de la energía solar, diversos investigadores han mejorado la eficiencia de los paneles solares, que son los dispositivos que recolectan la energía del sol para poder utilizarla. Las mejoras se han hecho sobre todo implementando nuevas técnicas y utilizando materiales de mejor calidad. Una forma de medir la eficiencia de los paneles solares es calcular el porcentaje de la energía solar que el panel convierte en electricidad. La mayoría de los paneles solares convierten alrededor del 15% de la energía solar en electricidad. Los paneles fotovoltaicos experimentales, como los paneles de concentración solar, pueden convertir hasta 40% de la energía [...]

Certificado energético pisos

El propósito general del certificado energético pisos y edificios es reducir el consumo de energía y promover el desarrollo sustentable. Apuntar a la reducción de emisiones que son dañinas para el clima y nuestro entorno ambiental también es una razón y también lo es buscar una forma de ahorrar dinero para lidiar con los efectos de los precios de los combustibles que siempre van en aumento. Un certificado de eficiencia energética describe cómo de efectivo es un piso desde un punto de vista energético. También hace posible compararlo con otros pisos similares. En relación a la certificación, también es posible detectar si un piso puede mejorarse, cómo puede reducirse el consumo de energía y reducir los costos de manutención. Si se siguen las recomendaciones, el piso puede inclusive incrementar su valor en el mercado. Los edificios dedicados al uso habitacional representan aproximadamente el 28% del consumo energético europeo. La certificación energética se basa, como ya te hemos mencionado aquí en el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com, en una directiva europea. El objetivo a largo plazo es disminuir el consumo energético en al menos un 20% en un plazo de máximo 15 años. La cuestión es cómo hacerlo valiéndonos del certificado energético. La implementación reciente de esta normativa en España ha creado a su alrededor una serie de mitos y confusiones que impiden en cierta medida que los usuarios comprendan bien cuáles son los beneficios en su implementación. En primer lugar, debemos entender que éstos son en mayor medida a largo plazo. La inmediatez del certificado tiene como objetivo poner un inmueble en el mercado, ya sea para venta o alquiler, puesto que por ley, no se puede alquilar o vender un piso sin contar con el certificado. [...]

La energía solar

Aquí en certificadodeeficienciaenergetica.com, ya te hemos hablado de la importancia de tomar medidas para racionalizar tu uso de energía (no sólo persiguiendo el certificado de calificación energética) y los beneficios económicos que esta decisión puede traerte. Por atractivo que ello resulte, el beneficio más significativo en hacer una evaluación del consumo de energía que hacemos en nuestro hogar o en nuestra empresa es simplemente saber que estamos reduciendo nuestra huella en el planeta. Para acceder a esta reducción creciente del impacto que como individuos y sociedad tenemos en el medio ambiente, es el uso de la energía solar. Pensemos que cada hora, somos tan afortunados de que el sol envíe suficiente energía para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la población mundial por un año completo. Cuando hablamos de energía solar estamos hablando no sólo de la energía "en bruto" en sí que llega a nosotros desde el Astro Rey, sino de la tecnología utilizada para recolectarla y hacerla utilizable. Tristemente, al día de hoy, esa energía sólo se utiliza para producir menos del uno por ciento de la demanda energética de la población mundial. Existen diversas técnicas para lograr transformar la energía solar en otros tipos de energía. ¿Quién de nosotros no conoce los paneles solares? Esas celdas fotovoltaicas que podemos encontrar incluso en las calculadoras de bolsillo. Estas celdas se construyen con materiales semiconductores de forma que cuando la energía del sol las alcanza, "saca" a los electrones de sus átomos e inicia el fantástico flujo de electrones que normalmente llamamos electricidad. Hay otras formas de generar electricidad valiéndonos de la luz del sol. Las plantas térmicas toman la energía del sol y hacen hervir agua, cuyo vapor moviliza una turbina que genera [...]

El consumo eléctrico

La cultura del consumo es algo que ha aquejado a nuestra sociedad desde hace ya varios siglos, pero que experimentó picos inusitados y peligrosos incluso para la supervivencia a largo plazo de nuestra especie en el siglo XX. Se ha ido propagando desde los países industrializados como los Estados Unidos, algunos países europeos y ciertas naciones asiáticas hacia las naciones en desarrollo, llevando consigo la "necesidad" por nuevos bienes, servicios y energía. Tradicionalmente, estos países desarrollados son los que consumen más energía en todas sus manifestaciones: combustibles fósiles, electricidad. En cuanto al consumo eléctrico, por ejemplo, las necesidades en estos países hacen que sus cifras sean elevadas. Los Estados Unidos, contando con sólo el 5% de la población mundial, consumen el 26% de la energía a escala global. Conjuntamente, los Estados Unidos y Canadá consumen el 50% de la energía consumida por los países industrializados, contra 33% que consumen los países europeos. Pero el mapa del consumo eléctrico mundial está cambiando. Otros países, como China, han incrementado su consumo en dimensiones que resultan alarmantes si pensamos en el tamaño de su población: ¿qué pasaría si cada habitante de China desarrolla necesidades energéticas equivalentes a las que tiene un ciudadano estadounidense promedio? Aproximadamente el 80% de los habitantes del planeta tienen acceso a la electricidad. Este número se ha ido incrementando debido sobre todo a la creciente urbanización en todas las latitudes. Pero a pesar de ello, son muy diferentes los usos que personas en distintos países dan a este recurso energético. La casa promedio en los Estados Unidos o Canadá utiliza veinte veces más energía eléctrica que una casa típica en Nigeria, y de dos a tres veces más que una casa típica europea. En [...]

Ir a Arriba