¿Cómo solicitar el certificado energético de un inmueble?
¿Cuáles son los pasos para solicitar el certificado energético de tu vivienda, local o oficina? te explicaremos detalladamente: ¿Qué debes hacer? y ¿Cómo obtenerlo? El certificado energético es un documento oficial que informa sobre la demanda energética de un inmueble y es obligatorio, desde el año 2013, para poder vender o alquilar un inmueble. Para responder todas las dudas que puedas tener en torno a su obtención hemos preparado una guía muy completa que podrás leer a continuación: ¿En qué se basa el certificado energético de tu vivienda? La estimación del consumo energético se obtiene tras la evaluación de los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente. Se hace un análisis que permite, de acuerdo a una serie de parámetros y metodología especifica, asignar una letra de calificación energética al inmueble estudiado. La letra A (edificio más eficiente energéticamente) a la letra G (edificio menos eficiente energéticamente). ¿Por qué debes solicitar el certificado energético? Es obligatorio desde que entró en vigor el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, y es un documento indispensable para poder vender o alquilar cualquier inmueble. A su vez, el certificado de eficiencia energética permite a los propietarios o arrendadores tener una noción del comportamiento energético del inmueble y así poder tomar acciones para mejorar, energéticamente, el mismo si no es eficiente. ¡Este documento puede ayudarte a ti y al planeta! Aunque muchas personas ven en el certificado energético como una traba administrativa adicional para poder formalizar una compra-venta o alquiler, la realidad es que el certificado energético resulta beneficioso para todos. Para empezar, es un instrumento que busca frenar el avance de la creciente contaminación que deriva del uso de la energía. Cuando la [...]