Los factores más importantes a tener en cuenta al tramitar un certificado de eficiencia energética en Madrid

En el ambiente ya se siente el otoño que se aproxima, las hojas empiezan a caer y el clima comienza a cambiar. Es en esta época del año en que el confort térmico y energético de una casa comienza a ser un tema más relevante, sobre todo para aquellas personas que buscan alquilar o comprar una casa en esta temporada. Y no por vivir en una ciudad con un clima en general amable como lo es por ejemplo, Madrid, hay que hacer a un lado el enorme plus que puede representar el tener una excelente calificación energética. Es por ello que nos parece importante reflexionar sobre los factores más importantes a considerar en torno al trámite de un certificado de eficiencia energética en Madrid.   1.- No olvidar que el desempeño energético es un gran atractivo al vender o alquilar una propiedad En Madrid, como en el resto de España, el mercado inmobiliario se está normalizando paulatinamente después del bajón que representó la crisis económica en años pasados. La compra-venta de viviendas, por ejemplo, se ha incrementado cerca de un 10% en este año, y esta movilidad, ha permitido que el sector de la construcción y el sector inmobiliario en general, hayan creado más de cien mil empleos en lo que va de año. Ello quiere decir que el sector está enfrentando una mayor competitividad y que a pesar de la ventana de oportunidad que se abre para vender o lograr conseguir un inquilino para un piso en Madrid, no debemos descuidar el hecho de que quienes hacen el esfuerzo de mudarse y sobre todo, quienes adquieren una propiedad, buscarán lo mejor. Con ello, el certificado energético en Madrid adquiere una importancia doble: no sólo [...]

Certificado Energético Barcelona: detalles de la evaluación energética en una vivienda de nueva construcción

El sector de la construcción se ha visto afectado por la crisis económica local y global que ha hecho estragos en el área de créditos, de compra-venta e incluso de alquiler de pisos individuales y casas en Barcelona, con lo cual muchas áreas derivadas sufrieron pérdidas que han durado por más de un quinquenio. Afortunadamente, los signos de recuperación económica han permitido que en Barcelona se incremente la movilidad inmobiliaria. Ello representa que otros sectores económicos también hayan visto incrementada su actividad, como por ejemplo, el de la certificación energética. El obtener el certificado energético en Barcelona es obligatorio, como en el resto del país, para la compraventa o alquiler de una propiedad: casa, piso, local comercial o inclusive un edificio completo. Como ya sabemos, cuando se hace la evaluación de una edificación ya existente, al documento se le agregan una serie de recomendaciones para poder mejorar la calificación energética de un inmueble. Ahora bien, si construimos un inmueble desde cero, podemos planificar con suficiente antelación los elementos que nos permitirán obtener la más alta calificación energética posible. En el caso de las construcciones en Barcelona, esta planificación se hace también tomando en cuenta los nuevos parámetros de construcción y urbanización que han ido modificando la imagen de la ciudad. Aun así, en España en general y en Catalunya en particular aún hace falta avanzar en la planificación previa de una vivienda para poder alcanzar condiciones óptimas de eficiencia energética requeridas por la normativa a escala europea. A continuación revisaremos algunos estudios que se hacen de forma previa en España y otros que se realizan en otros Estados de la Unión Europea, y que sin duda podrían inscribirse de manera eficaz en la planificación urbanística de Barcelona, para lograr alcanzar [...]

Certificado Energético en Trámite: no esperes al último momento para conseguirlo

El confort que puede alcanzarse en un piso o casa que sea eficiente energéticamente es algo que ningún potencial comprador, o interesado, en alquilar un inmueble va a dejar de lado en la actualidad. Lejos quedaron los tiempos en que las personas, al buscar un piso para alquilar o comprar, ponían cero atención al desempeño energético de la caldera, la calefacción o incluso los muros y ventanas del inmueble. En primer lugar, debido al ahorro económico que ello les representa, y en segundo término, por la comodidad que implica tener un hogar funcional. Estos dos factores sumados se han cristalizado en la legislación vigente a escala europea, que como ya hemos comentado en posts anteriores, para cualquier transacción inmobiliaria exige que el propietario cuente con el certificado energético para que desde una primera visita, el interesado pueda ver la etiqueta energética y valorar auténticamente qué le ofrece a escala energética el piso que le ha llamado la atención. Es por ello que si eres propietario y te interesa vender o alquilar un piso, casa o incluso un local comercial, debes seriamente considerar los tiempos que el obtener este papel requiere y si tienes tu certificado energético en trámite no esperar al último minuto para tener todo en regla al momento de la transacción mercantil. Al respecto, te proponemos reflexionar sobre ciertos aspectos que te impulsarán sin duda a tomar tu tiempo y a enfrentar cada etapa con tiempo. 1. No tomar el certificado energético como un simple papel Como expertos en el área hemos escuchado personas que expresan opiniones muy negativas respecto a la obligatoriedad en obtener el certificado de eficiencia energética. Hay quien dice que es simplemente una carga impositiva y burocrática más que [...]

Construir una casa con la orientación óptima para un uso eficiente de la energía

Aquí en el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com siempre buscamos proporcionar a nuestros usuarios y técnicos la mejor información relativa a la certificación energética, el uso de energías renovables y sobre todo, la eficiencia energética, que como ya hemos establecido, es la mejor forma de evitar la potencial crisis de energía que amenaza a la sociedad actual. En este sentido, la orientación que se elige para construir una casa puede ser una decisión fundamental para lograr disminuir el consumo de energía, reducir los gastos en este sentido (electricidad, combustible, etcétera) y tener una planificación de eficiencia energética a largo plazo. ¿Porqué decidir orientar bien una nueva construcción? La orientación en una construcción nueva es una práctica actualmente muy extendida para maximizar ciertos aspectos del entorno en el que se está construyendo, tales como el paisaje, la inclinación para consideración del drenaje, etcétera. Pero sobre todo, con el incremento continuo en el costo de la energía y con las reglamentaciones que también se multiplican, se hace cada vez más importantes para clientes y constructores orientar las edificaciones nuevas de forma que aprovechen al máximo la energía del sol. Orientar una casa nueva para que tome ventaja del calor y la luz del sol incrementa el valor en el mercado de una casa o un edificio de apartamentos, es decir, hace de cualquier inmueble mucho más atractivo para los potenciales compradores. Esta vertiente de la orientación al momento de construir, junto con los cálculos de la luz solar potencialmente recibida y la masa térmica, son consideraciones fundamentales al realizar una nueva construcción que pueda considerarse como una construcción solar pasiva, es decir, aquella que aprovecha al máximo la energía luminosa y calorífica del sol, logrando reducciones considerables (cercanas al [...]

Análisis de sombras, el uso de la biomasa y el aislamiento térmico

La eficiencia energética, como ya te lo hemos mencionado aquí en el blog de certificadodeeeficienciaenergetica.com es un proceso multifacético en el que se involucran numerosos factores, desde la arquitectura y la ingeniería, hasta la implementación cuidadosa de leyes específicas que existen en la materia. En términos prácticos, para los usuarios finales (es decir, todos nosotros pues esta legislación hemos de aplicarla en nuestras propias casas y pisos), se traduce en ahorros en las facturas de electricidad y combustible y en una relación progresivamente más amigable y respetuosa con el medio ambiente. En esta ocasión, hemos decidido ilustrar para los lectores de este blog algunos temas técnicos que representen ejemplos concretos de la puesta en práctica de la eficiencia energética como guía para el uso de recursos energéticos, construcción de nuevos inmuebles o modificación de algunos existentes, de forma que resulte más clara la forma en que toda esta teoría se traduce en práctica al momento de edificar, remodelar y vivir un espacio. Análisis de sombras El análisis de sombras es uno de los pasos más importantes en la fase de diseño de un sistema que utilice la energía solar para proveer parte de la energía de un inmueble determinado. En términos de energía fotovoltaica, es importante analizar las sombras generadas por el ambiente circundante, objetos, vegetación, otros inmuebles, etcétera. Un análisis semejante es también una parte importante para el diseño de una casa "pasiva" o para el diseño de una casa solar. Cada detalle debe ser planificado con mucho cuidado para aprovechar el sol al máximo. Los cálculos básicos pueden hacerse con algunas ecuaciones simples, fórmulas de uso generalizado. En el mercado también existen algunas herramientas para ingenieros y arquitectos (Pilkington es un ejemplo) que [...]

Trucos y consejos para optimizar la calificación energética

Aquí en el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com, ya te hemos mencionado porqué es importante preocuparse por la optimización del uso de la energía. La principal razón siempre será el de reducir el impacto negativo que nuestro paso por el planeta pueda legar a las generaciones futuras. Siempre hay que tener en mente que un uso más eficiente de la energía se traduce en un uso más racional de los recursos naturales y disminuye los prejuicios que nuestro confort cotidiano pueda causar a la naturaleza en general. Sin embargo, hay que ser excesivamente inocente para pensar que es sólo un impulso altruista y ecológico lo que nos motiva a mejorar la calificación energética de nuestra casa, piso o local. Hay otra razón, de corte mucho más práctico e inmediato para buscar una mejor calificación energética: el ahorro económico que supone contar con una vivienda mejor evaluada. La disminución en las facturas de electricidad, gas y combustibles en general se verán significativamente reducidas sin que ello implique una disminución de nuestra comodidad cotidiana. Además, si buscamos vender o alquilar un inmueble, siempre resultará más atractivo para los potenciales inquilinos un piso con una buena calificación energética que uno con una baja, que se traducirá sin duda en un pobre desempeño energético y facturas elevadas tanto en combustible como en electricidad. Así que en realidad no es hacer trampa. El buscar utilizar los mejores trucos y consejos para optimizar la calificación energética no es utilizar todas estas estrategias de forma utilitaria o advenediza: significa por el contrario hacer un esfuerzo que no resulte excesivamente costoso de mejorar la calificación energética de un inmueble debido a los beneficios económicos a corto plazo que reporta, sin que ello signifique que a [...]

¿Qué pretende la rehabilitación energética de edificios?

¿Qué es lo primero que viene a nuestra mente si escuchamos el término rehabilitación? Lo más probable es que pensemos en una persona que sale de una enfermedad o un accidente y que hace esfuerzos físicos para retomar al cien por ciento sus capacidades físicas o mentales, por ejemplo un hombre que padeció un accidente de tránsito y que a raíz de las heridas sufridas no puede utilizar adecuadamente su mano izquierda. Seguramente en el seguimiento que se le dará a su caso en un hospital, después del tratamiento de emergencia se le indicará hacer ejercicios para fortalecer sus músculos y articulaciones, por ejemplo apretando una pelota de goma, posteriormente quizá hacer pesas con un peso ligero, para finalmente hacer ejercicios de motricidad fina para pulir las habilidades recuperadas, como por ejemplo manipular botones o granos de arroz. Podemos tomar esta analogía para explicar cómo, los especialistas del certificado de eficiencia energética en Madrid, por ejemplo, que encontrarás aquí en CertificadodeEeficienciaEnergetica.com, te harán recomendaciones para rehabilitar tu edificio en términos energéticos. Lo que harán será evaluar las condiciones actuales de desempeño energético del edificio en su totalidad, tal y como si acabase de pasar por un accidente, es decir, analizando meticulosamente cada uno de los detalles involucrados en la utilización de fuentes energéticas. Desmenuzarán las instalaciones eléctricas, la ubicación de ventanas y ventilaciones, el material del que están hechos muros y ventanas, el grosor y número de capas de las mismas, las tuberías y las calderas para producir calefacción y agua caliente sanitaria, el suministro de combustible, entre otros detalles. Una vez realizada evaluación, harán un listado de recomendaciones que te permitirán, como propietario del inmueble, emprender una remodelación completa que le permitirá, en términos [...]

La preocupación por la huella de carbono es algo que nos importa a todos

Llega un momento en el que no podemos permanecer herméticos y no escuchar lo que sucede a nuestro alrededor. La preocupación por el medio ambiente ha dejado de ser una preocupación de unos cuantos o un asunto que sólo importa a las autoridades y a las grandes empresas. Recientemente, se han publicado estudios prospectivos que hablan de un suceso que ya estamos enfrentando: el cambio climático. Este cambio se nos ha manifestado con climas más extremos: lluvias y fríos más intensos en invierno, veranos cambiantes con picos de tórridas temperaturas, épocas de sequía… de tal forma que el dejar de preocuparnos por nuestro propio impacto en el medio ambiente resulta no sólo inadecuado, sino irresponsable, en términos de presente y de futuro. A este impacto se le denomina comúnmente “huella de carbono personal”. Hablamos de huella como rastro, en una forma equivalente a decir “es una persona que ha dejado huella en quienes la conocieron”, sólo que en este caso estamos hablando de la marca que nuestras acciones cotidianas dejarán en el medio ambiente, por ejemplo, en el uso que le damos a nuestro automóvil (¿realmente cuando es necesario o somos de esas personas que conducen para ir a la farmacia que está a 200 metros de casa?), el uso racional o indiscriminado que hacemos del agua potable, las costumbres que tenemos respecto al uso de electricidad, etcétera. El hecho de qué la obtención del certificado energético de un edificio sea obligatoria de acuerdo a la legislación española no le quita mérito en cuanto a esfuerzo personal por reducir nuestro impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de nuestra vida. Podemos trascender el trámite obligatorio y comprometernos a realizar las modificaciones necesarias para [...]

Certificado energético en trámite: evita sorpresas y multas

Por todos es bien sabido que, desde el 1 de junio de 2013, si quieres vender o alquilar una vivienda o local necesitas del certificado de eficiencia energética. Se necesita incluso antes de vender o alquilar puesto que si deseas anunciarlo, en el anuncio debe constar claramente la calificación energética del inmueble. En otras palabras, es obligatorio informar de cuánto consume energéticamente tu inmueble al futuro comprador o arrendador antes de qué éste se decida a formalizar contractualmente la operación de compra/venta o alquiler. Esta información le ayudará a decidirse entre un inmueble u otro. Compara ofertas de certificados energéticos o pide varios presupuestos de certificación energética y valora los certificadores energéticos para ahorrarte tiempo y dinero. Además, deberás tener en cuenta que, según el programa informático utilizado por el técnico, la calificación energética final de tu inmueble podría variar una o dos letras. Es habitual encontrar, en los escaparates de inmobiliarias o en anuncios de diversos portales de internet, la frase: “Certificado energético en trámite”. Según la normativa actual, el hecho de no disponer de la etiqueta energética y no informar en el anuncio del inmueble es sancionable y se pueden aplicar multas que van desde los 1.001 Euros hasta 6.000 euros. Nuestra recomendación es que no esperes al último momento para pedir tu certificación energética y que la solicites cuanto antes para evitar sorpresas de última hora o que incluso te sancionen por incumplir la normativa vigente. Además, tienes que tener en cuenta que el certificado de eficiencia energética caduca a los 10 años, así que resulta algo absurdo demorar un trámite que estarás obligado a realizar si deseas vender o alquilar tu vivienda o local en un futuro próximo. ¿Eres propietario [...]

Certificaciones energéticas: cambios en todos los sectores

En España contamos, de acuerdo a datos estadísticos que datan de hace cuatro años, con una vivienda y media en promedio, por familia. Ello es sin duda un excelente promedio habitacional, pero también habla de la dificultad que permea al mercado inmobiliario. En un mercado tan competido, contar con certificaciones energéticas que proporcionen una evaluación positiva es no sólo un requisito legal, sino una necesidad imperiosa si lo que deseamos es vender o alquilar un bien inmueble. Es por ello que al momento de buscar el certificado energético precio, no sólo estamos buscando economía, sino que estamos buscando a un profesional que evalúe auténticamente el piso y nos proporcione una auditoría energética que nos permita quizá realizar una inversión adicional que finalmente redundará en una venta o alquiler más veloz del bien que estamos empezando a mover en el mercado inmobiliario. Vemos entonces cómo la obligatoriedad del certificado energético modifica al menos dos áreas importantes de la economía española: por un lado hace más exigente y ayuda a movilizar y optimizar el mercado inmobiliario, y por otro, ofrece una nueva opción de carrera: la de certificador energético. Sabemos que como parte de la Unión Europea, debemos mantenernos a la vanguardia en cuestiones ecológicas. Es conocido que en toda la zona se prioriza, de forma legal, educativa y social el reciclado, el uso de energías limpias, renovables y todo aquello que implique reducir el impacto que como sociedad tenemos sobre el medio ambiente. Es en ese entorno que la legislación y normatividad, respecto a las certificaciones energéticas, se abre paso tanto en el marco europeo como en el marco legal individual de cada país. Vemos entonces cómo se constituye en una herramienta de competitividad en el [...]

Ir a Arriba