Complementar una buena calificación en el certificado energético con electrodomésticos de bajo consumo energético

La eficiencia energética es un concepto muy amplio que hace referencia a la única fuente energética que realmente puede salvar a todos los habitantes del planeta de la crisis y escasez energética que se avecinan: utilizar la energía de la forma más “sabia” posible, economizando pero también optimizando cada uso que hacemos de la energía, ya sea utilizando un automóvil o encendiendo la luz cuando entramos a una habitación. Es por ello que además de realizar un certificado energético que audite y aconseje respecto a qué medidas se pueden tomar en una casa o piso a nivel estructural para mejorar el desempeño energético en general, es preciso pensar también en complementar todas estas previsiones a nivel inmobiliario con otros elementos que permitan ahorrar y optimizar el uso de la energía al máximo en el hogar. Una medida que puede coadyuvar bastante a este respecto es renovar los electrodomésticos en el hogar, de forma que utilicemos aquellos mejor evaluados en la etiqueta energética, lo que representa que consumen menos energía, pues la aprovechan muchísimo mejor. Es decir, si el piso ya cuenta con una buena calificación energética es una excelente idea complementar este buen desempeño utilizando electrodomésticos de bajo consumo energético. Los electrodomésticos más grandes del hogar, por ejemplo nevera, lavadora y lavavajillas, representan una gran parte de la energía que se consume en el hogar y por ende, del monto de la factura de electricidad a pagar. Si el electrodoméstico tiene más de diez años, probablemente estamos consumiendo más energía de la que deberíamos. Ello es porque los electrodomésticos más nuevos no gastan energía como los antiguos pues deben cumplir con la normativa europea y española que cada vez es más específica y exigente en [...]

Obtén una buena calificación energética y paga menos impuestos (IBI)

Una buena calificación energética se traducirá en una reducción impositiva El uso eficiente de la energía tiene múltiples ventajas. Ya sea con una construcción nueva o gracias a reformas puntuales realizadas en un piso ya existente, la obtención de una buena calificación energética en el momento de tramitar el certificado de eficiencia energética se traduce en una mayor visibilidad en el mercado inmobiliario (haciendo más fácil alquilar o vender un inmueble), en un ahorro significativo en las facturas de gas o combustible y electricidad, y también en una disminución de nuestro impacto contaminante en nuestro entorno. Además de todo lo anterior, en la actualidad se abre la posibilidad de que los inmuebles que cuenten con las mejores calificaciones plasmadas en la etiqueta que forma parte de su certificado energético, tengan una reducción de hasta el 20% en el pago de los impuestos catastrales (IBI). Esta iniciativa, misma que explicaremos a continuación con mayor detalle, nace como una respuesta institucional a la necesidad de potenciar la reducción de emisión de gases como el dióxido de carbono y contaminantes en general, puesto que la normativa a escala europea cada vez hace más énfasis en que es preciso reducir el impacto contaminante que tenemos como sociedad. Ya la obligatoriedad del propio certificado era un paso para presionar un poco a la población a tomar conciencia de que un hogar en su conjunto es un consumidor constante de energía, con lo que contamina silenciosamente todo el tiempo. Pero aun así, son muchos los ciudadanos que no cobran conciencia de la importancia en el uso adecuado y eficiente de los recursos energéticos, por lo que a escala nacional se piensa motivar a los Ayuntamientos a “premiar”, por decirlo de alguna [...]

Cómo escoger tu compañía eléctrica

No podemos vivir sin energía eléctrica, esa es una verdad tajante y prácticamente innegable en las sociedades occidentales. La forma de vida actual exige la utilización de éste y otro tipo de energías que movilizan los electrodomésticos, dispositivos, iluminación, calefacción, etcétera,... en cualquier vivienda contemporánea. Es por tratarse de un bien indispensable que el pago periódico y continuo del consumo eléctrico de un hogar representa uno de los gastos a considerar mensualmente para elaborar un presupuesto familiar de gastos. Así mismo, el hecho de qué se trata de un servicio que precisamos de forma permanente, es lo que hace que sea tan importante el escoger una compañía eléctrica, encontrar la empresa y la tarifa ideal para tu hogar, es algo que tendrá consecuencias positivas para la regulación de tu gasto mensual, para el ahorro de energía y recursos, y eventualmente para concientizarte sobre el uso eficiente de la energía que se refleja en una buena calificación energética. Es por ello que te ofrecemos algunos elementos que te ayudarán a entender y decidir en el momento de elegir una compañía y una tarifa eléctrica. Recuerda que al igual que para elegir un técnico que te realice tu certificado energético, aquí en este sitio te ofrecemos información y un buen comparador de precios, cuando necesites escoger una compañía eléctrica tendrás que recolectar datos, leer e informarte para realizar una buena elección. Un mercado libre representa muchas opciones El mercado energético español, no sólo en lo que concierne a la energía eléctrica, sino también en lo que respecta al gas natural, ha enfrentado desde el año 2009 un proceso de liberalización. ¿Ello que representa? Sin inmiscuirnos demasiado en detalles técnicos, digamos que un mercado libre representa que hay [...]

Claves para entender tu factura de electricidad

Si nos ponemos a pensar cuál es la energía que más utilizamos en el hogar, quizá dudemos entre el gas o algún combustible semejante, y la electricidad. Sin duda, ésta última es la protagonista energética en el hogar, y cuando pensamos en hacer más eficiente nuestro uso de la energía, ya sea para obtener una buena calificación en el certificado energético o porque queremos colaborar más con el cuidado de nuestro planeta y en la ecología, o simplemente porque deseemos reducir el pago que hacemos por concepto del uso de esta energía. Cualquiera que sea nuestro objetivo, sin duda un paso esencial es saber cuánto consumimos, en términos brutos de la energía eléctrica que utilizamos en el hogar y también en términos de la cantidad concreta que debemos pagar al recibir la factura. Para ello, es necesario antes que nada, conocer la factura que recibimos y reconocer los detalles que nos indican cada uno de los parámetros considerados en el cobro y aquellos que nos permiten entender cuánta energía en realidad consumimos. Es por esta íntima relación entre comprensión y uso eficiente de la energía que aquí en el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com hemos decidido facilitarte algunas claves para un entendimiento más claro de la factura de la electricidad, lo que puede servirte como un paso más para economizar y a la vez, ayudar a un uso racional e inteligente de la energía en nuestro país. El mercado de la energía eléctrica en España En España, las tendencias que definen al mercado de la energía eléctrica sufrieron modificaciones drásticas en el año 2007, puesto que debido a qué el país se vio obligado a cumplir con normativas europeas se inició el proceso de liberalización en la [...]

¿Es necesario desenchufar los aparatos electrónicos?

Quizá creas que cuando apagas un electrodoméstico o aparato eléctrico en general, ya no consume electricidad, pero no podrías estar más equivocado. Muchos electrodomésticos tienen en la actualidad un modo de espera ("stand by" en inglés) que les permite ser encendidos de nuevo de forma rápida, sin empezar, digamos, desde cero. Este tipo de electrodomésticos consumen electricidad cuando están aparentemente apagados. Algunos consumen más que otros. Es muy amplio el rango de electrodomésticos que usan esta forma de "en espera" y que por lo tanto consumen más electricidad, por ejemplo, una lavadora que sigue consumiendo electricidad cuando ya ha terminado su ciclo de lavado, o cualquier aparato que muestre una prueba de qué siempre está encendido: como el reloj en un microondas o en un horno eléctrico convencional. Cualquier aparato que tenga una "caja negra" que hace de intermediaria entre el electrodoméstico y la toma de corriente, y también cualquier dispositivo que tenga un control remoto. Afortunadamente, hay algunos equipos que no consumen electricidad cuando están en espera, y sólo consumen unos cuantos watts. La única forma de saber qué electrodomésticos consumen más electricidad es medir su consumo individualmente. La cantidad de energía eléctrica consumida por un electrodoméstico cuando está en el modo de espera puede variar significativamente, sin embargo, éste no es el problema, sino el efecto acumulado de todos los dispositivos que tenemos en nuestro hogar y que consumen electricidad sin que lo sepamos. Es fácil tener hasta 50 aparatos eléctricos de este tipo (suena exagerado, pero es verdad, tan sólo tienes que contarlos...). Si cada uno consume en torno a 4 euros anuales cuando está en espera, por 50 dispositivos serían ya 200 euros que estamos gastando por dispositivos que no estaban [...]

¿Cómo consumimos energía en nuestro hogar?

Todos amamos nuestro hogar. Es el sitio donde se desarrolla la mayor parte de nuestra vida y en el que convivimos con nuestros seres más queridos. Es nuestro remanso de paz después de una jornada laboral, y generalmente es el sitio donde descansamos y nos llenamos de fuerzas para el siguiente día. Sin embargo, más allá de poseer un certificado energético vivienda, ¿reflexionamos sobre el uso intensivo de recursos energéticos que hacemos en nuestro hogar, en la gran cantidad de energía que se consume en un piso familiar? En un país desarrollado, como lo es España, y debido a su posición geográfica, mantener una casa promedio requiere de entre siete y doce mil kilowatts por hora. Esta cantidad puede variar en función de si hablamos de una casa independiente o unifamiliar, o de un piso en un edificio, de una casa más al norte o de una casa mediterránea, pero aun así, estamos hablando de una gran cantidad de energía. Ello se traduce también en un gran gasto económico: cerca de mil euros al año sólo en la energía que requiere nuestro hogar en funcionar. De acuerdo con algunos estudios, los ordenadores portátiles consumen alrededor de 50 Watts de energía, lo contrario de los 270 Wattss que consumen el CPU y el monitor de un ordenador de escritorio. Es por ello que muchos consumidores se deciden a utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de escritorio. Aquellas personas que deciden economizar aún más en términos energéticos buscan aquellos ordenadores bien evaluados por Energy Star. En cuanto a los televisores, su eficiencia energética depende normalmente de su tamaño, aunque también de la tecnología que las respalda. Los televisores LED son los más eficientes en términos de [...]

Mejorar nuestra herencia ecológica para futuras generaciones

Como ya te hemos mencionado aquí en el blog de Certificadodeeficienciaenergetica.com, el contar con un certificado energético de edificios es sólo el primer paso en un camino que implica tomar todas las medidas que estén en nuestras manos para poder ayudar a proteger el ambiente para las generaciones futuras. Es importante que reflexionemos en torno a la importancia de la conservación y uso eficiente de la energía, puesto que existen numerosas razones por las cuales esta importancia es decisiva, desde economizar nuestros propios recursos hasta la protección del medio ambiente en general. La dependencia que nuestro mundo tiene frente al uso de los combustibles fósiles está creando un problema que afectará a las generaciones futuras. Es importante que la energía no sólo sea conservada, sino que también continúen las investigaciones científicas para encontrar formas más limpias, con mejores soluciones y alternativas para las generaciones futuras. Si hablamos del uso de combustibles fósiles en general pensamos en el automóvil y en el uso de coches, pero debemos ser conscientes de qué también se utilizan en cierta medida para la producción de la energía eléctrica, y esta última es omnipresente en nuestra vida actual, incluso si somos personas que van al trabajo en transporte público o hasta en bicicleta. Esta presencia continua y constante de la electricidad es lo que nos hace reflexionar de forma puntual en la importancia de conservar esta energía y usarla cada vez de forma más eficiente. Pensemos que la idea de conservar y usar eficientemente la electricidad significa sólo usarla cuando hace falta y evitar desperdiciarla. Ello implica hacer cosas sencillas, como por ejemplo apagar las luces cuando sales de una habitación, y cosas más complejas como remplazar los focos y los [...]

Los beneficios de la eficiencia energética

La eficiencia energética, es decir, el hacer más con menos energía, beneficia a todos. A ti como individuo, a tu familia, a tu bolsillo, a tu país y en última instancia, al mundo. Los beneficios de la eficiencia energética son muchos y muy diversos. Pero las razones más importantes que personas, empresas y gobiernos utilizan para virar hacia la eficiencia energética son: a. Ahorrar dinero. La energía es cara, sobre todo en países como España donde las estaciones obligan al uso de calefacción y aire acondicionado. Pero comprar electrodomésticos que en su etiqueta energética estén bien calificados y hacer mejoras en el hogar, además de tomar acciones eficientes en términos energéticos de forma cotidiana, puede ahorrarte cientos de euros. Cambiar tu nevera, tu congelador, incluso tu televisor por electrodomésticos más eficientes es una excelente forma de ahorrar energía. Otra, es reemplazar las luces incandescentes por otras más eficientes, sobre todo, de ser posible, elegir los LED, que son los más eficientes. Además, podemos cambiar nuestros hábitos cotidianos. Por ejemplo, lavar la ropa con agua fría y mantener los neumáticos bien inflados son ideas excelentes para iniciar una vida eficiente en términos de energía. b. La eficiencia energética mejora la economía. Ayuda a las empresas locales y a tu ciudad, además de impulsar la economía nacional. ¿Cómo? con los ahorros significativos efectuados con la modificación de hábitos cotidianos, además de qué se crean trabajos con los diversos proyectos de eficiencia energética (como la remodelación de casas y edificios), y finalmente, la búsqueda de innovaciones que mejoren la eficiencia energética motiva la invención y genera nuevas ideas y proyectos. c. Es positiva para el medio ambiente. Al usar menos energía, preservamos recursos naturales y reducimos la contaminación. [...]

Consejos para conseguir una iluminación eficiente

Sin duda es algo muy común que recordemos a nuestros padres quejándose de qué todas las luces de la casa estaban encendidas. Como adultos, y encargados de pagar la factura de la energía eléctrica, quizá hayamos repetido esta queja en más de una ocasión. La eficiencia energética no debe manifestarse sólo en grandes inversiones y modificaciones. Recuerda, la máxima de la eficiencia energética es más por menos, y hay muchos consejos prácticos para aprovechar la iluminación solar en tu hogar, disminuyendo los costos de la factura y mejorar tu calificación en el certificado energético de edificios, casas y pisos. A continuación te presentaremos algunos consejos prácticos y muy sencillos para iluminar tu casa de forma eficiente en términos de energía: a. Los focos fluorescentes compactos (CFL por sus siglas en inglés) representan un ahorro de hasta 75% en los costos de la energía y duran hasta 9 años. Consumen menos watts que un foco incandescente común, pero emiten la misma cantidad de luz. Ello les permite producir la misma cantidad de energía luminosa consumiendo menos energía eléctrica. b. Los focos LED (diodos emisores de luz) permiten economizar de un 80 a un 85% de energía y duran hasta 20 años. Los focos LED también tienen un consumo de watts menor al de los focos incandescentes, pero emiten la misma cantidad de energía. Son los focos con mayor eficiencia energética del mercado. c. Iluminación por tareas. ¿Qué quiere decir esto? Que debes concentrar la luz en los lugares donde la necesitas. Con este tipo de iluminación no desperdicias luz iluminando lugares donde no se necesita. Con este tipo de iluminación también evitas molestar a otros con una luz excesivamente brillante. Las lámparas "dirigibles" son una inversión [...]

El consumo eléctrico

La cultura del consumo es algo que ha aquejado a nuestra sociedad desde hace ya varios siglos, pero que experimentó picos inusitados y peligrosos incluso para la supervivencia a largo plazo de nuestra especie en el siglo XX. Se ha ido propagando desde los países industrializados como los Estados Unidos, algunos países europeos y ciertas naciones asiáticas hacia las naciones en desarrollo, llevando consigo la "necesidad" por nuevos bienes, servicios y energía. Tradicionalmente, estos países desarrollados son los que consumen más energía en todas sus manifestaciones: combustibles fósiles, electricidad. En cuanto al consumo eléctrico, por ejemplo, las necesidades en estos países hacen que sus cifras sean elevadas. Los Estados Unidos, contando con sólo el 5% de la población mundial, consumen el 26% de la energía a escala global. Conjuntamente, los Estados Unidos y Canadá consumen el 50% de la energía consumida por los países industrializados, contra 33% que consumen los países europeos. Pero el mapa del consumo eléctrico mundial está cambiando. Otros países, como China, han incrementado su consumo en dimensiones que resultan alarmantes si pensamos en el tamaño de su población: ¿qué pasaría si cada habitante de China desarrolla necesidades energéticas equivalentes a las que tiene un ciudadano estadounidense promedio? Aproximadamente el 80% de los habitantes del planeta tienen acceso a la electricidad. Este número se ha ido incrementando debido sobre todo a la creciente urbanización en todas las latitudes. Pero a pesar de ello, son muy diferentes los usos que personas en distintos países dan a este recurso energético. La casa promedio en los Estados Unidos o Canadá utiliza veinte veces más energía eléctrica que una casa típica en Nigeria, y de dos a tres veces más que una casa típica europea. En [...]

Ir a Arriba