Cada vez son más las personas que desean instalar placas solares en sus hogares. Las razones son varias. Por un lado, el deseo de autoconsumo debido al continuo aumento en el precio de la electricidad, así como el de eficiencia energética. Pero también, son diversas las dudas que surgen y que vamos a esclarecer en este artículo.
![coste_panel_solar coste panel solar precio subvencion](https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/coste_panel_solar.png)
Funcionamiento de los paneles solares fotovoltaicos
Antes de iniciar su explicación, es importante distinguir entre los dos tipos de energía solar que existen. La energía solar térmica, que es la usada en los paneles solares, y la energía solar eléctrica, usada en los paneles fotovoltaicos y, por tanto, en lo que nos vamos a centrar.
Los paneles fotovoltaicos están compuestos de células fotovoltaicas que producen corriente gracias a la radiación solar. Esta corriente continua es convertida en alterna por los inversores de voltaje y es la que llega a nuestro hogar ya que es la que necesitan la mayoría de electrodomésticos.
![casa_unifamiliar_paneles_solares casa unifamiliar paneles solares](https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/casa_unifamiliar_paneles_solares.png)
Coste de los paneles fotovoltaicos
El principal problema de los paneles fotovoltaicos es el económico debido a la gran inversión que requiere su instalación. ¿Pero cuánto dinero se necesita exactamente? Esta es una pregunta difícil de responder con exactitud ya que depende de varios factores. Pero, ¿Sale a cuenta instalar paneles solares? ¿Vale la pena?
Por un lado, del nivel de consumo del inmueble para ello es necesario conocer cuántos vatios pico (Wp) son necesarios instalar. Y por otro lado, de si se opta por instalar o no batería.
Además, para obtener el máximo rendimiento hay que prestar atención al lugar de instalación, es importante disponer de una buena irradiación solar y que los paneles estén bien orientados ya que así su potencia será mayor.
Para amortizar esta inversión es necesario hacer un análisis de consumo y coste. Así, el retorno de la inversión se basará en el precio de instalación (coste) y el ahorro energético que se conseguirá (beneficio). Por lo general, el presupuesto para una vivienda media está entre 4.000 y 8.000€ en función del número de placas solares que se decidan instalar atendiendo al nivel de consumo de cada inmueble.
![tejado_panel_solar tejado solar](https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/tejado_panel_solar.png)
¿Instalación con o sin batería?
Las baterías solares sirven para acumular la energía eléctrica que no se consume al instante con el fin de usarla en momentos necesarios como por ejemplo días nublados. El debate de su instalación es causado por su elevado coste que hace que muchos hogares decidan no incorporarlas.
Si se opta por no instalar baterías, la solución es verter ese excedente de energía a la red eléctrica. A cambio, la compañía eléctrica pagará una cantidad por cada kilovatio vertido, pero siempre a un precio menor del que nosotros pagamos por ella. Esto ocurre porque un autoconsumo completo es imposible de sostener continuamente, normalmente se estima en un 45% sin batería y esto no compensa mucho.
La segunda opción es instalar baterías, opción muy atractiva en términos de autoconsumo y de ahorro, ya que generas tu propia energía y en consecuencia se anula la dependencia energética a la red. En este caso el autoconsumo ronda el 75% y aquí podemos decidir a su vez si seguir conectados a la red eléctrica, caso en el que ocurrirá lo explicado anteriormente pero con un ligero ahorro. O, por el contrario, ser autosuficientes, es decir, darnos de baja con la compañía eléctrica, lo que implica que ya no podremos verter los excedentes a la red y además será complicado amortizar debido al gran coste de una batería.
![bateria_panel_solar batería panel solar](https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/bateria_panel_solar.png)
Subvenciones
Actualmente, en España existen dos ayudas principales: las bonificaciones del IBI (Impuesto de bienes inmuebles) y del ICIO (Impuesto de construcciones) por instalación de energías renovables y las ayudas Next Generation al autoconsumo que reduce su precio significativamente. Además, varias comunidades autónomas permiten deducciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que van desde el 20% hasta el 60% de lo invertido. Para acceder a estas, el requisito indispensable es el certificado energético. Este es un informe técnico redactado por un profesional, con una validez de diez años, que valora el consumo de energía que tiene un inmueble en condiciones normales y reales de uso y que va desde la letra G (menos eficiente) hasta la A (mayor eficiencia).
También es importante saber que las baterías solares también tienen subvenciones desde el 2021. Así, para potencias menores a 10 kWh la máxima subvención disponible es de 490 €/kWh. Y para potencias mayores a 10 kWh y menores a 100 kWh el coste máximo subvencionable es de 350 €/kWh. Esto viene a ser un 60% del presupuesto.
![cee cee - certificado energético](https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/cee.png)
Conclusión
Como podemos ver, instalar placas solares tiene grandes ventajas a nivel medioambiental ya que se trata de una energía renovable que reduce residuos y permite el ahorro. Pero, también tiene los inconvenientes ligados a la fuerte inversión inicial que requiere.
Actualmente, la responsabilidad medioambiental es una tarea necesaria por lo que dar un paso hacia una energía limpia y de consumo responsable es importante. Por otra parte, los materiales usados en las placas solares son cada vez más innovadores, por lo que su rendimiento ha aumentado considerablemente posicionándose como una alternativa energética rentable. Esto ha provocado, que cada vez sean más las familias que apuestan por su instalación, lo que a su vez provocará que en un futuro cercano su coste se abarate y sea más accesible a los hogares.
Por lo tanto, si estás interesado en ser autosuficiente y más sostenible, te aconsejamos que valores todos los factores anteriormente mencionados, teniendo en cuenta que por lo general, la instalación de placas solares será rentable. Esta rentabilidad será en menos o más años, esto dependerá de las características y necesidades del inmueble, pero lo será y más con las diversas ayudas disponibles.
Por no tener un certificado anterior, como piden en la declaración de la renta. ¿Puede hacerse un certificado energético anterior a la inversión y posterior a ésta una vez terminada la instalación o un año después?
Buenas tardes Pepa, gracias por tu consulta.
Durante estos días, mucha gente está haciendo la declaración de la renta y, algunos contribuyentes, durante el año 2022 (año objeto de declaración), hicieron alguna mejora energética significativa, como la instalación de las placas solares, termos solares, cambio de ventanas, y esas cosas.
No obstante, observamos que, en la mayoría de casos, no se había informado bien a los contribuyentes y/o que los proyectistas, proveedores o vendedores, no les habían advertido, de que tenían que hacer un certificado de eficiencia energética inicial previo y que, si tenían un certificado energético previo, no debía tener más de dos años de antigüedad, por lo que algunos clientes solicitan hacer un certificado energético retroactivo, con fecha anterior a la fecha de las mejoras y eso no se puede hacer.
Ante esta situación, se les informa, que la normativa actual requiere tener un certificado de eficiencia energética registrado, antes de realizar las obras y de gestionar cualquier tipo de ayuda y que el certificado energético, una vez que se les pasó la fecha, ya no se puede registrar, con una fecha anterior y que, sin el Registro, no tiene valor para el fin que lo solicitan.
Esperamos haberte dado respuesta a tu consulta.
Saludos cordiales.
Buenas tardes, el pasado noviembre/2022 puse paneles solares en casa y, previamente, obtuve el certificado energético anterior a la instalación de los paneles (octubre/2022). Ahora quería pedir presupuesto de cuánto me costaría encargar un certificado energético (posterior a los paneles). Hacienda pide para la desgravación que los certificados tengan ciertas características, por lo que me interesa que se cumpla lo siguiente:
– Certificado energético anterior a la instalación de los paneles
(octubre/2022).
– Certificado energético posterior a la instalación de los paneles
(diciembre/2022).
– Asegurarse que el certificado (de uno al otro) se mejora en al menos un
10%.
– Que cambie la letra de la certificación energética entre un informe y
otro y se vea la diferencia.
Si hacéis los certificados y se puede cumplir lo que dice Hacienda,
¿podríais enviarnos el precio de lo que costaría encargar ambos?
Muchas gracias de antemano. Un saludo.»
Claro Ana!
Puedes pedir presupuesto para tus certificados energéticos sin compromiso. Rellenas tu solicitud y uno de nuestros certificadores energéticos contactará para informarte de todo en menos de 24h hábiles.
Saludos.
Hola,
Necesito el certificado energético para la obtención de bonificación por instalación de paneles fotovoltaicos. Puedo acogerme a la deducción si la producción de agua caliente y calefacción se realiza con una caldera de gas natural?
Muchas gracias.
Buenas Antonio,
Si la producción de ACS (agua caliente sanitaria) y calefacción se realiza con una caldera de gas natural, la instalación de placas fotovoltáicas para autoconsumo no afecta a la calificación energética de la vivienda y, por tanto, no va a poder realizar ninguna desgravación fiscal. Lo lamentamos.
Un saludo