Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

Trucos baratos para mejorar la eficiencia energética

¡Pequeños cambios pueden traer grandes resultados! Te enseñaremos cómo mejorar la eficiencia energética con acciones muy simples y baratas. Conocemos esa sensación que te invade, mes a mes, cuando ves que tus ingresos se diluyen en un gran cúmulo de facturas por pagar y sabemos que no es nada agradable. Aún más considerando el alto coste de la energía eléctrica en España. En los últimos meses, el precio de la luz ha alcanzado máximos históricos incrementando la factura mensual que tenemos que pagar y, en definitiva, afectando a nuestro bolsillo. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo podemos pagar menos por la energía que utilizamos en nuestro hogar. ¿Sabías que hay trucos simples para reducir el consumo energético en casa? Te diremos 12 trucos caseros y consejos muy útiles para mejorar la eficiencia. ¡Mejorar la eficiencia energética es posible! En la actualidad se habla muchísimo de este tema. La eficiencia energética está de moda y no por capricho. Ser sostenible es la actitud inteligente que mejorará tu estilo de vida y la de los demás. Además, es una necesidad que seamos más conscientes y respetuosos con el planeta. Cuánto más consumo energético realizamos, más emisiones de CO2 emitimos en el ambiente. La obtención de energía tiene un coste económico pero también un coste climático medido en emisiones de CO2. Si pensabas que era imposible unirte a este movimiento por lo caro que puede resultar ciertos mecanismos de reducción de consumo energético, hoy te afirmamos que sí es posible unirte. Para mejorar la eficiencia energética de un inmueble lo primero que te viene a la cabeza es: instalar paneles solares o reformar la vivienda… pero no es lo que te plantearemos en este caso. 12 [...]

Qué son los préstamos verdes y cómo pueden beneficiarme

¿Has oído hablar de préstamos verdes? Independientemente de tu respuesta estamos seguros que te va a interesar esta información. Así que sigue leyendo porque nuestro equipo de CertificadodeEficienciaEnergetica.com te explicará todo lo que debes saber al respecto. ¿Qué son los préstamos verdes? Para que la transición energética sea posible es necesario contar con recursos económicos que permitan concretar los proyectos sostenibles. En este sentido, las entidades de crédito, bancos o cajas de ahorro, ofrecen hoy en día, dentro de su catálogo de productos financieros, los llamados “préstamos verdes”. Los préstamos o créditos verdes son instrumentos financieros destinado de forma exclusiva a beneficiarios que requieren recursos para llevar a cabo propuestas de tipo sostenible. Es decir, el uso de los recursos que otorga la entidad a través de este préstamo o crédito deben estar dirigidos a favorecer el medio ambiente de algún modo. Líneas de financiación verdes ¿Cuál es su objetivo? Las líneas de financiación verdes o “Green credit lines” (GLC), como se les conoce en inglés, son iniciativas que buscan dejar beneficios reales a la sociedad. Su principal objetivo es que a través de ellas se incentiven y se lleven a cabo proyectos que permitan proteger el medio ambiente y apoyar procesos productivos sostenibles. De este modo las entidades de crédito del país se suman a las políticas de transición energética para lograr, de manera conjunta, la meta de reducir la huella de carbono en el planeta. Proyectos en los cuales son aplicables las líneas de financiación verdes Son varias las iniciativas que pueden ser consideradas como candidatas de apalancamiento a través de estas líneas crediticias, entre ellas: Energías renovables. Eficiencia energética Turismo ecológico. Tecnologías limpias con menores impactos ambientales. Infraestructura sostenible. Adquisición [...]

crossCert: los nuevos certificados energéticos

Existe una importante meta que cumplir para el 2050 a través de la transición energética y no es otra que reducir la emisión de gases que producen el efecto invernadero. Y la Comisión Europea no quiere dejar que se escape ningún aspecto que pueda retrasar su cumplimiento. Es así que nace crossCert. Un proyecto que plantea una nueva generación de Certificados de Eficiencia Energética (CEE), si aún no sabes ¿Qué es crossCert?, sus objetivos y detalles, ¡descúbrelos aquí! ¿Qué es crossCert? ‘Cross Assessment of Energy Certificates in Europe’ (crossCert) es un proyecto que evaluará los certificados de eficiencia energética emitidos en los diferentes países de la Unión Europea y analizará las pautas o recomendaciones generadas con el objetivo de crear una nueva generación de certificados de eficiencia energética que: sean de mayor precisión y más útiles para la ciudadanía. ¡qué sirvan! ¡qué aporten valor! tengan un diseño centrado en las personas y en una experiencia satisfactoria por parte de éstas. ¿de qué sirve tener un documento que poca gente sabe interpretar? Claridad y facilidad de interpretación del certificado de eficiencia energética. Que toda persona pueda leer y entender el documento. ¡hagámoslo fácil! sean homogéneos en toda Europa. ¡todos vamos a una! Europa es dependiente energéticamente del exterior. Reduzcamos nuestro consumo energético y nuestra dependencia energética mejorando la herramienta clave para medir el consumo energético de los edificios: el certificado de eficiencia energética. Los involucrados en el proyecto… Esta revisión involucra la evaluación de 140 edificaciones en 10 países miembros de la Unión Europea y cuenta con la participación de 12 socios quienes estarán a cargo de cumplir esta misión. Por España la representación para este proyecto estará a cargo de [...]

Claves del éxito del autoconsumo compartido o colectivo

Producir tu propia energía a través de placas solares para abastecer tu vivienda o comercio es una idea que seduce a cada vez a más personas. Pero los costes que implican instalar un sistema fotovoltaico o lo complicado que puede ser en algunas edificaciones residenciales multifamiliares o comerciales puede diluir del todo la idea. Es por esta razón que desde la aprobación en España del “autoconsumo compartido” en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, el panorama ha sido mucho más alentador. ¿Qué es el autoconsumo compartido? También conocido como “autoconsumo colectivo” es cuando un grupo de consumidores acuerdan alimentarse de la energía eléctrica derivada de una misma instalación. Por ejemplo, una comunidad de propietarios de un edificio que decida instalar en la azotea común un sistema de paneles fotovoltaicos de manera conjunta. ¿Quiénes pueden optar al autoconsumo compartido? La opción de producir energías renovables de manera conjunta puede ser útil para comunidades de vecinos, empresas, polígonos industriales hasta para complejos hospitalarios. Tres modalidades o formas de auto abastecimiento energético El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, especifica que existen 3 formas de realizar el autoconsumo colectivo y son las siguientes. Sin excedentes. De acuerdo a esta modalidad la energía sobrante no se vierte a la red, en este caso se dispone de un sistema anti vertido para evitar su volcado. Con excedentes no acogidos a compensación. Los excedentes generados se pueden vender al mercado eléctrico, esta modalidad requiere un acuerdo previo entre los titulares y una comercializadora. O en tal caso deben registrarse como productores ante el Registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica (RAIPRE) para comercializar los excedentes. Con o sin excedentes acogido a compensación. La energía [...]

Comunidad Energética Local. Concepto y características

La idea de Comunidad Energética Local surge como respuesta a la necesidad de acelerar el paso ante la propuesta global de reducir la continua emisión de CO2 al ambiente. En ese sentido, es una gran idea trabajar de la mano directa de las comunidades incentivando su participación al generar y poner en marcha proyectos que permitan un entorno sustentable. El concepto de Comunidad Energética no es nada nuevo. De hecho, en la actualidad, ha tomado más fuerza gracias a todas estas iniciativas que tienen como finalidad un mundo más verde. ¿Qué es una Comunidad Energética Local? Concepto según IDAE. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), en su página web, las define claramente como entidades jurídicas formadas por personas físicas, pymes o autoridades locales que participan abiertamente y voluntariamente con el objetivo social de ofrecer servicios energéticos a la Comunidad de los que derivan otros objetivos medioambientales, económicos o sociales hacia los miembros de la Comunidad o localidad. Los miembros de la Comunidad Energética se implican directamente en la planificación de medidas que llevarán a cabo para la implementación de energías renovables en producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás). Se implican también en el desarrollo de la eficiencia energética, en la movilidad sostenible y en el fomento del ahorro energético. Las Comunidades Energéticas procuran ser autónomas e intentan reducir la dependencia de energía externa utilizando los recursos locales disponibles a su alcance, incluida la energía eólica, solar, biomasa…etc. De hecho, las Comunidades Energéticas pueden organizarse entre sus miembros para la obtención de energía para autoabastecerse, abastecer a la Comunidad o terceros beneficiarios. En definitiva, las Comunidades Energéticas representan un [...]

Madrid facilita la rehabilitación energética

¡Muy buenas noticias!, ahora Madrid facilita la rehabilitación energética con la apertura de una Oficina de Rehabilitación conjunta ubicada en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). De este modo se podrán agilizar los trámites administrativos necesarios para las rehabilitaciones y esto oportunamente coincide con la llegada de los primeros fondos de la Unión Europea. Se prevé una avalancha de solicitudes dadas las cuantiosas ayudas que están previstas que lleguen de la Unión Europea. Dichos fondos están destinados a las inversiones y reformas que respaldan la transición hacia una sociedad más ecológica y sustentable, siendo protagonista la disminución del consumo energético. Y en el marco de estos acontecimientos desde Certificado de Eficiencia Energética queremos que conozcas los aspectos claves que rodean a esta noticia. Tramitar la rehabilitación energética en Madrid en menos tiempo Ciertamente no hay nada más engorroso que tramitar licencias, permisos y autorizaciones, esta suele ser la razón por la cual muchas personas se desmotivan en torno a realizar una reforma. En Madrid para realizar los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo una rehabilitación, implicaba visitar 3 direcciones distintas para completar el procedimiento. Pero con la apertura de esta oficina será posible realizar todos los trámites en un solo lugar, por ende, la reducción de los lapsos de concesión de licencia es una gran realidad. ¿Dónde está ubicada la Oficina Mixta de Rehabilitación de viviendas? La oficina está ubicada en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, exactamente en el número 63 de la calle de Hortaleza de Madrid. Esta sede pone a disposición una ventanilla única donde se podrá acudir para realizar todos los trámites relativos a la rehabilitación y así poder solicitar ayudas tanto [...]

Certificados BREEAM, LEED, WELL y Passivhaus. ¿Qué son y cuál elegir?

En el sector de la construcción la palabra “sostenible” resuena con fuerza y es común escuchar sobre edificaciones verdes y los certificados BREEAM, LEED, WELL o Passivhaus. Y la razón es muy simple… Tanto Europa como en el resto del mundo existe la creciente necesidad de atenuar nuestra huella mediante un enfoque de preservación del ecosistema y la construcción no escapa de esta tendencia. Certificados de construcción sostenible: BREEAM, LEED, WELL y Passivhaus. La ingeniería, arquitectura, construcción y en general la sociedad ha sufrido en los últimos años una transformación significativa dando paso a nuevas políticas de desarrollo sustentable. Estos cambios buscan disminuir el impacto provocado al medio ambiente a consecuencia de nuestra necesidad de tener una vida confortable. En ese sentido, los sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios nacen como respuesta a esta nueva visión y son instrumentos ideales para promover el respeto a los recursos naturales. ¿Todos los certificados son iguales? Seguramente ya has oído hablar de edificaciones con certificado LEED, edificios BREEAM u otra certificación verde, y es posible que en este punto te preguntes si se tratan de lo mismo. Para que puedas despejar esa duda, queremos, en este post, hablarte de cada uno de estos certificados y sus diferencias… ¿Qué significan? ¿Qué evalúan? y ¿Cuál es mejor? Certificación BREEAM®, ¿Qué es? Este sistema de evaluación de la sostenibilidad en proyectos de construcción fue adaptado a nuestro idioma y normas locales desde el año 2009 y es concedido por un consejo asesor creado en España. BREEAM® o “Building Research Establishment Environmental Assessment Method” fue desarrollada por la Building Research Establishment (BRE) en los años 90. ¿Cuáles son los criterios que evalúa BREEAM®? Las categorías que se [...]

Resumen del Real Decreto 390/2021 sobre certificación de la eficiencia energética de los edificios

El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, plantea ciertas modificaciones e incorpora nuevas reglamentaciones en el ámbito de la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Si eres un profesional o técnico certificador energético sin duda alguna tienes que conocer las novedades y cambios que se plantean en este Real Decreto. Y para hacerte un poco más fácil el trabajo nuestro equipo ha realizado un resumen bastante completo pero fácil de leer sobre los aspectos más importantes. ¡Mantén siempre tus conocimientos al día y ubícate entre los mejores profesionales en el área! ¿Por qué nace el Real Decreto 390/2021? Este Real Decreto nace de la necesidad de transponer nuestro ordenamiento a la normativa europea tras la aprobaciónde la Directiva (UE) 2018/844. A su vez coincide con la publicación del Pacto Verde Europeo (COM/2019/640), cuya finalidad es lograr la transformación de la Unión Europea hacia un modelo de sociedad más justo y próspero, basado en una mayor eficiencia de los recursos. En esta oleada de renovación el sector construcción es clave y por ello se resalta la importancia de las normas para la acreditación de la certificación energética de los edificios. Historial de cambios normativa certificación energética: Antes de adentrarnos en el resumen del Real Decreto 390/2021, es importante recordar los predecesores de este Real Decreto. Así será mucho más sencillo analizar los cambios y modificaciones que se plantean. Real Decreto 47/2007, el pionero. En este se aprobó el procedimiento básico para la emisión del certificado de eficiencia energética pero solo de edificios de nueva construcción. Real Decreto 235/2013, amplitud y régimen sancionador. Es hasta el 2013 con el Real Decreto 235/2013, que se incorpora el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética [...]

¿Cómo mejorar la calificación energética de mi vivienda?

¡Vaya sorpresa!, luego de realizar el trámite para la certificación de eficiencia energética de tu vivienda, piso o edificación obtienes una calificación que no es muy alentadora… Le ha correspondido una calificación “D”, “F” o “E” o tal vez la situación es mucho peor y le han otorgado la última letra de la escala que además va resaltada con un llamativo color rojo. Si este es tu caso, no te preocupes porque no todo está perdido y para mayor consuelo esto sucede con más frecuencia de lo que te imaginas. ¿Qué consecuencias trae una baja calificación?, ¿tiene solución? ¿Puedes tramitar una nueva certificación?... te lo contaremos todo en este post. Importancia de una buena calificación energética. La calificación energética es el indicador que señala los niveles de eficiencia de un inmueble en cuanto a consumo energético, ¿Y por qué debe importarnos?... Pues porque en la actualidad hacer uso eficiente de los recursos no es únicamente responsabilidad del Estado sino también cada uno de nosotros como usuarios. A fin de cuentas, es nuestro planeta y debe importarnos el grado de afectación que generamos al ecosistema solo para satisfacer las necesidades básicas. Y si crees que esta no es razón suficiente, tal vez “el factor económico” si te de motivos para convencerte de su importancia. Un alto consumo energético puede inflar tu facturación eléctrica o de gas hasta cifras verdaderamente atemorizantes. Si vas alquilar o comprar. No debes ver el certificado energético solo como un requisito al momento de alquilar o comprar un inmueble, realmente debes prestarle atención a este documento. Ya que esta etiqueta te dará indicios de cuánto será tu gasto a futuro por concepto de electricidad o gas en el inmueble que estás a [...]

¿Cuántos paneles solares son necesarios para una casa?

En nuestro anterior artículo "Las placas solares baratas impulsan el autoconsumo de energía" ya hicimos referencia al auge del autoconsumo de energía a través de paneles solares. Pero ¿Cuántos paneles solares son necesarios para una casa? Ésta es una de las primeras preguntas que nos surgen al decidirnos a instalar un sistema fotovoltaico en nuestro hogar puesto que es uno de los factores variables que tienen mayor influencia en los costes de instalación. En un principio, resulta relativamente sencillo determinar este número, incluso ya hay estimaciones estandarizadas que te permiten tener una idea de la cantidad de paneles que puedas necesitar, a continuación te mencionamos los más conocidos y que te dan una idea más aproximada. Número de paneles solares necesarios Podemos calcular el número de paneles necesarios según el importe de la factura de la luz o según el consumo eléctrico. a) Según el importe de la factura de electricidad mensual Este método, en forma indirecta, toma en cuenta el consumo en electricidad que tiene la vivienda pero también se desvía un poco debido a que también depende de la tarifa de luz que tengas contratada. Seguidamente te mostramos un cuadro donde podrás ver la cantidad aproximada de paneles que resultarían equivalentes según el precio de tu factura mensual. Pero recuerda que estas estimaciones pueden variar según tu contrato con la compañía de la luz y la tarifa que te apliquen. b) Según el consumo Como su nombre lo dice, la cantidad de paneles depende del consumo eléctrico que tengas en tu casa. Entonces, a continuación te mostramos como los determinas. Este es el método de cálculo más exacto por el cual determinar la cantidad de paneles solares necesarios para una casa y es el [...]

Ir a Arriba