La energía gris y su relación con la eficiencia energética

La reflexión colectiva sobre el uso de la energía ha avanzado de forma drástica y significativa en los últimos años. Las personas, las empresas, las instituciones… todos los actores sociales se involucran cada vez más en la protección del medio ambiente vía un uso más razonado y eficaz de la energía. Medidas como la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética representan un avance en la forma en que la sociedad realiza su consumo de energía. Aun así, hay muchos factores en el mercado y mundo del consumo de energía que permanecen parcialmente en la sombra y que no tomamos en cuenta al momento de tomar decisiones que beneficien no sólo a nuestro bolsillo sino también al medio ambiente. Uno de estos factores es la denominada energía gris, un elemento que no es evidente pero que incrementa significativamente la huella de carbono de una comunidad, un país o una familia. ¿Qué es la energía gris? Se denomina energía gris a la energía "oculta" en un producto, es decir, la energía que se utilizó en todo el proceso (completo, de principio a fin contando las materias primas) de producción del mismo. En Europa, el promedio es que los electrodomésticos consumen dos veces más energía gris que energía directa. Y a pesar de este impacto tan significativo de la energía que se consumió al producir todos los dispositivos que compramos en su factura energética final, es muy poco lo que conocemos como consumidores de este concepto. Existen ciertos mitos e ideas erróneas que giran en torno a esa energía escondida tras cada uno de los electrodomésticos y dispositivos eléctricos que compramos. Un ejemplo clásico lo constituyen los automóviles. Muchas personas tienen la errónea creencia de que un auto [...]

Cambios en la etiqueta energética desde el 2017

Las decisiones administrativas tomadas a escala gubernamental no son la única vía para incentivar la eficiencia energética a toda escala social, pero constituyen sin duda una guía, una especie de estructura sobre la que se puede construir una política energética interesante e inteligente. Es por ello que resulta interesante para todos los actores del sector energético observar de cerca las modificaciones que se realizan en términos legislativos a escala europea en relación al uso y consumo de energía. Así que, si bien las novedades más recientes no se refieren específicamente a la etiqueta energética obligatoria en inmuebles, que es la especialidad de este sitio web, si nos resulta un elemento muy rico de discusión el analizar las novedades legales europeas respecto a la etiqueta energética de electrodomésticos y cómo ésta podría proyectarse en cambios futuros en el certificado energético obligatorio de casas, apartamentos y locales comerciales. Antecedentes La directiva "Ecoconcepción" nació en el año 2005 y fue modificada en el año 2009, y su objetivo ha sido eliminar del mercado los equipos con un pobre desempeño energético. Es a esta directiva que se debe, entre otras cosas, la desaparición de los focos incandescentes. En la actualidad existen 28 reglamentos que regulan diferentes familias de productos, tanto de uso doméstico (neveras, televisores, sistemas de calefacción), como industriales y comerciales (transformadores, ventiladores, bombas de diferente tipo). Por otro lado, la directiva sobre el etiquetado energético, cuya primera versión data del año 1992, busca atraer los consumidores hacia los productos que consuman menos energía, haciendo en cierta medida más transparente la información que se proporciona al consumidor sobre el consumo energético de cada producto. De hecho, este tipo de etiqueta es lo que da la opción a los [...]

Beneficios adicionales de la eficiencia energética

No se puede insistir suficiente en el hecho de que la eficiencia energética no es solamente “un esfuerzo más” en el gran conjunto de medidas enfocadas a la protección del medio ambiente: es la única forma de utilizar adecuadamente los recursos energéticos que precisa nuestra sociedad para funcionar sin agotar al planeta. Aún si todos los países del mundo cambiaran su forma de producir energía y tomaran la decisión de hacer el viraje completo a las energías limpias, si no se hiciera el esfuerzo colateral de usar con eficacia los recursos, igualmente habría una generación de residuos y demanda de materiales que reduciría el impacto positivo de estas medidas. Esta importancia tan significativa de la eficiencia energética se traduce en la práctica en distintas formas muy tangibles, de las cuales los que más se abordan en textos académicos, gubernamentales y ejecutivos son su impacto ambiental y el ahorro en facturas que implica. Estos dos beneficios se traducen y protagonizan una serie de medidas administrativas tales como el certificado de eficiencia energética que buscan promover el uso adecuado de la energía a toda escala. Pero estas no son las únicas ventajas que tiene la eficiencia energética. Existen otras ramificaciones que se derivan en consecuencias positivas de esta idea básica de aprovechar hasta la última gota de energía producida en la mejor forma posible. Revisemos algunas de ellas. Desarrollo macroeconómico Si bien la macroeconomía como parte de la ciencia económica ha acumulado análisis y datos muy interesantes para reflexionar sobre la realidad económica a escala global, el impacto positivo de la eficiencia energética en la ciencia económica aún está siendo adecuadamente analizado y, sobre todo, medido. Las mejoras en eficiencia energética aportan beneficios en toda la economía, [...]

Elementos de eficiencia energética en un local comercial

Un local comercial es un bien inmobiliario, y como tal, también es obligatorio poseer un certificado de eficiencia energética si tenemos pensado mover este bien en el mercado inmobiliario, es decir, venderlo o alquilarlo. La única excepción a esta regla sería que la firma del contrato de alquiler hubiera tomado lugar antes de junio del año 2013 y que sólo se hubiera continuado renovando este contrato entre el mismo dueño y el mismo inquilino. Esta obligatoriedad del certificado energético nos hace replantear qué elementos son esenciales para hacer lo más eficiente posible el uso de la energía en un local comercial. Quizá en algún sentido éstos se parezcan a los puntos que revisamos en una casa o piso de uso habitacional, pero también existen ciertos elementos que son específicos de un inmueble con uso eminentemente comercial. Revisemos algunas de estas características y su influencia en la adquisición de una etiqueta energética que refleje una excelente calificación. Relevancia del tipo de negocio que se instalará en el local comercial No todos los negocios son iguales en términos de inversión, de características del local comercial que precisan y en muchísimas otras aristas. Es por lo tanto normal y comprensible que el tipo de negocio juegue un rol importante en el tipo de decisiones en pro de la eficiencia energética a tomar. Para empezar, la disposición de los espacios será muy distinta en un local dedicado a oficinas, o en uno que se piensa establecer un negocio de restauración. El uso de muros internos, las aperturas al público, la cantidad de superficies vítreas: todos los detalles y elementos cuentan para analizar de qué forma se puede sacar el mayor provecho de la energía que se utiliza. Uno de [...]

La certificación energética en Madrid, ¿cómo se vive la eficiencia energética en una gran capital?

En ocasiones podemos tener tendencia a creer que por definición las grandes ciudades y las enormes aglomeraciones urbanas son poco ecológicas. Que hay más desechos, más contaminación, mayor consumo energético y todo el caos que genera una gran cantidad de personas viviendo juntas en un espacio reducido. Pero ello no es totalmente cierto en términos de eficiencia. Recordemos que el uso eficiente de la energía no se limita ni es equivalente simplemente a ahorrar energía. La eficiencia abarca más elementos y se traduce en obtener más satisfactores con una mínima cantidad de energía utilizada. En ese sentido y de forma quizá sorprendente o paradójica para el pensamiento ecológico, las grandes ciudades como Madrid pueden ser pioneras en la eficiencia energética y mostrar que no todo está mal en términos de relaciones con la naturaleza en las grandes urbes. ¿Eres propietario de un inmueble en Madrid y Buscas la mejor opción de certificación energética cerca de tu domicilio? Utiliza nuestro comparador: [button link="http://certificadodeeficienciaenergetica.com/madrid" color="default" size="" stretch="" type="" shape="" target="_self" title="" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="1px" icon="" icon_divider="yes" icon_position="middle" modal="" animation_type="0" animation_direction="down" animation_speed="0.1" animation_offset="" alignment="left" class="" id=""]Certificado Energético Madrid[/button] Grandes ciudades: desafío energético Las grandes metrópolis y las enormes aglomeraciones urbanas parecen estar liderando el camino en cuanto a sostenibilidad y uso eficiente de los recursos energéticos. ¿Suena incoherente? La realidad es que el tamaño y la densidad de las grandes ciudades ofrecen innegables ventajas económicas, como por ejemplo, son semilleros de innovación y mejora en la productividad. Existen estudios que muestran que entre más amplia es un área metropolitana, su metabolismo se acelera y son cada vez más productivas e inventivas (un ejemplo de estos estudios lo podemos encontrar en este enlace de Pnas.org) Esta [...]

Utilidad del certificado energético en viviendas y locales comerciales

El invierno 2015-2016 fue particularmente cálido, y el verano no se está quedando a la zaga. Las estaciones del año se están desfasando y ello está comenzando a afectar cultivos, mareas e incluso la salud humana. Cuando hablamos de calentamiento climático, ya no estamos hablando de algo que sucederá en un extraño y misterioso futuro lejano, sino en una realidad que empieza a ser cotidiana. Pero aun así, sigue siendo un prejuicio común que la eficiencia energética es un concepto burocrático y lejano que nada tiene que ver con nuestra vida diaria, con la forma en que administramos nuestros gastos, o con la manera en que decidimos hacer una gran inversión. Es por ello, por este desconocimiento que rodea al certificado energético y al propio concepto de eficiencia energética, que en el blog de certificado energético hemos decidido ahondar un poco sobre el tema de la utilidad práctica e inmediata que puede tener para aquellos que buscan alquilar un inmueble (ya sea una vivienda o un local comercial), el simple hecho de contar con el certificado de eficiencia energética, para poder colaborar difundiendo conocimiento que sea certero y ayude a las personas a saber qué uso real tiene este tipo de trámite. El certificado energético está inscrito en los esfuerzos en pro de la eficiencia energética Gran parte de nuestro modo de vida en las sociedades occidentales (y en gran parte del mundo), depende del consumo de recursos energéticos. Desde utilizar el coche particular, el metro, el autobus o el tren para llegar hasta nuestro lugar de trabajo, hasta el uso del portátil o los ordenadores de sobremesa, pasando por el sencillo gesto de calentar el café por las mañanas. Si nos ponemos a pensar, [...]

¿Qué factores inciden en el precio del certificado de eficiencia energética?

Cuando tenemos que hacer trámites, es perfectamente normal que nos preocupen varios aspectos, como por ejemplo, cuánto tardaremos en llevarlo a cabo, los requisitos que nos pueden llegar a pedir y por supuesto, su precio. El caso del certificado energético no es diferente. La mayoría de la gente (sobre todo fuera de las grandes ciudades españolas) aún desconoce las características básicas de este documento, su importancia y sus complejas implicaciones no sólo como sencillo trámite, sino como parte del complejo engranaje que busca modificar los patrones de consumo energético españoles. Si hay desconocimiento respecto a las características e importancia del certificado de eficiencia energética, no es raro que haya una gran cantidad de mitos y falsas ideas respecto al precio de este documento. Es por ello que queremos aclarar varios puntos al respecto, pues un consumidor informado es siempre un mejor consumidor. No perdamos de vista los objetivos del certificado energético ¿Acaso alguien cuestiona la importancia de una partida de nacimiento? No, porque ya estamos acostumbrados a su existencia y a su utilidad. Pero por increíble que nos parezca, pues es algo en lo que no reflexionamos normalmente, no es un papel que siempre haya existido y la forma en que garantiza nuestro derecho a tener un nombre y una identidad, es relativamente reciente. La situación con el certificado energético es que es muy reciente. Los 3 años de existencia (entro en vigor en junio de 2013) no han permitido que la sociedad se acostumbre plenamente a su existencia y que comprendamos colectivamente cuál es su utilidad a largo plazo y su beneficio social. Pero sobre todo es fundamental que no perdamos de vista cuál es la auténtica utilidad y objetivos de este documento. Sí, [...]

Consejos para optimizar tu primera visita como certificador energético

En el blog de certificadodeeficienciaenergetica.com ya te hemos hablado de la importancia, más allá de su obligatoriedad, del certificado de eficiencia energética. Las ramificaciones ecológicas, económicas e incluso de confort que se pueden derivar de la correcta implementación de la certificación energética, son muy interesantes y nos afectan a todos. Pero en este portal también recibimos muchas visitas de los certificadores energéticos que son el alma de nuestro comparador. Esos trabajadores, técnicos especializados y conocedores del ámbito de la eficiencia energética que ofrecen sus servicios en todos los rincones de España, y que también enfrentan dudas, ya que quieren realizar cada vez mejor su trabajo en un mercado tan competitivo. Es por eso que en esta ocasión nos dirigimos a todos vosotros: técnicos certificadores que también necesitáis un espacio para expresar vuestras dudas y compartir consejos, para optimizar vuestro trabajo e incluso la relación con los clientes. Y si hablamos de optimizar tiempo y recursos, un primer paso ideal es sacarle el máximo jugo y provecho a la primera visita que realizaremos al piso, casa, inmueble o local comercial como certificadores. Y es que de hecho, este camino para realizar de la mejor forma posible un certificado energético, empieza con una buena primera cita que tenga cuenta de todos los elementos y permita preparar el trabajo. Aquí algunos consejos al respecto. Preparar con anticipación Una vez que el cliente se ha puesto en contacto con nosotros, es el momento de preparar el dossier de la certificación energética con anticipación. Un dato con el que sin duda contaremos y que nos puede ser de gran utilidad, es sencillamente la dirección. Gracias a ella, podemos consultar la sede electrónica del catastro, portal en el que se puede [...]

¿Por qué es importante pedir el certificado de eficiencia energética en Madrid al alquilar un piso?

Vivir en una gran capital es una experiencia alucinante. Una ciudad grande como Madrid representa sin duda alguna oportunidades, experiencias, vida acelerada, cosmopolitismo... Hay también muchas formas diferentes de vivir una ciudad como Madrid: alquilar o comprar un piso, vivir en las afueras, compartir piso, vivir de forma temporal o establecerse de forma definitiva. Pero sin duda alguna en cualquiera de estas opciones es importante elegir cuidadosamente el piso en el que se va a residir tomando en cuenta todos los detalles: desde el clima de la ciudad hasta la ubicación precisa del sitio en el que vamos a residir y sus conexiones viales y de transporte público. Y uno de esos “detalles” que no debemos dejar de lado es el aspecto de la eficiencia energética. Alquilar debe partir de un cumplimiento cabal de requisitos por parte del propietario del inmueble y del posible inquilino, y uno de esos requisitos es sin duda alguna el certificado de eficiencia energética en Madrid. A continuación exploraremos las distintas aristas de lo que representa vivir en Madrid para posteriormente poder especificar la importancia del certificado energético en esta ciudad.  Vivir en Madrid Madrid es una ciudad que trasciende sus cualidades de capital. Sí, tiene sus pros y sus contras como toda gran ciudad (la alta densidad de la población, el tráfico, etcétera), pero a la vez tiene ventajas que no pueden dejarse de lado. Por ejemplo, hay barrios diferentes para distintos tipos de personas. Además de eso, la ciudad no es excesivamente grande y gracias a su increíble y eficaz red de transporte público, con una buena planificación se puede ir de un punto a otro de la ciudad en una media hora. Evidentemente, si se utiliza el [...]

Tips para obtener tu certificado de eficiencia energética en Barcelona

La obtención del certificado de eficiencia energética no es sólo un imperativo para las personas que quieren poner un inmueble a la venta o en alquiler (caso en el que es obligatorio), si no también para todos aquellos que quieran ahorrar significativamente en calefacción, electricidad e incluso de forma impositiva (pagando menos impuestos al tener una mejor calificación energética). Es por ello que en toda España hay cada vez más información tanto en internet como en diarios, revistas e incluso en los medios oficiales de cada Comunidad Autónoma. Tanta información nos puede llevar a pensar que la obtención del certificado energético varía en función de cada comunidad e incluso de cada provincia. La verdad es que el trámite cambia dependiendo de la provincia, pero en general, se mantiene bastante uniforme. Así que lo que hay que hacer es conocer las generalidades en la obtención de la etiqueta energética y fijarse en los pequeños detalles que diferencian al trámite de acuerdo a la localidad en la que vivimos. En esta ocasión en el blog de certificadodeeficienciaenergética.com te hablaremos de las pequeñas especificidades que necesitas conocer al tramitar tu certificado energético en Barcelona. Vivir en Barcelona tiene ciertas ventajas concretas a la hora de tramitar el certificado energético Antes que nada: cero intermediarios Al construir una casa o remodelar un piso, muchas veces no queremos hacernos cargo personalmente de todos los trámites, papeleo, etcétera, y derivamos esta responsabilidad en otras personas. Lo mismo puede suceder cuando estamos realizando un trámite personal, como por ejemplo la recuperación del acta de nacimiento de uno de nuestros padres, o el cambio de nombre o apellido. Aunque este proceso de “delegar” responsabilidades puede resultar útil en algunos casos, como [...]

Ir a Arriba