Acerca de Certificador Energetico

CertificadodeEficienciaEnergetica.com es un directorio online, gratuito e independiente, de técnicos profesionales o certificadores habilitados para realizar certificados de eficiencia energética de edificios.

Requisitos para vender o alquilar una vivienda

En el momento de vender o alquilar una vivienda, hay múltiples factores emocionales, económicos o laborales que pueden mezclarse en la decisión. Es que el procedimiento puede ser por necesidad (nuevo empleo o ascenso o descenso económico), deseo (vivir en otro lado) o mantenimiento (los que tienen más de una propiedad y precisan alquilar para tener ingresos) Pero lo que no cambia en ningún caso, es el trámite que hay que realizar al respecto. Y no hay duda de que este procedimiento suele ser algo complejo. Es por eso que es imprescindible conocer en profundidad, todos los requisitos para vender o alquilar una vivienda. ¿Tengo que recurrir a una inmobiliaria? Esta es, tal vez, la pregunta más frecuente que se hacen todos aquellos, que van a iniciar un trámite de estas características. Vender o alquilar una propiedad es una decisión realmente muy importante para la vida de cualquier ciudadano. Por esta razón, es fundamental asesorarse con profesionales destacados del sector desde el primer momento, para poder así conocer en profundidad cómo es el proceso en nuestra localidad. Lo más recomendable es, por supuesto, ir a una inmobiliaria, ya que esto te va a asegurar un trámite totalmente legal. Es clave que sea una empresa que conozca en detalle todo lo referente a la documentación y reglamentación vigente que tiene que presentar cualquier persona que desee vender o alquilar una vivienda en España. Esta es la forma más efectiva de que el trámite sea lo más rápido posible, el cual es uno de los aspectos que más nos preocupa al momento de poner en venta o alquiler la vivienda. Requisitos para vender mi vivienda Para poder concretar la venta de una vivienda, es fundamental presentar bastantes [...]

Rehabilita energéticamente tu vivienda. Ahorra y no contamines

¿Sabías que la ineficiencia energética de nuestros edificios, es culpable de hasta un 40% de las emisiones que se vierten a la atmósfera? Por otro lado, la gran mayoría de las viviendas construidas en España antes del año 2006, cuando no era obligatorio el nuevo Código Técnico de la Edificación, se consideran ineficientes energéticamente. Es por ello que la rehabilitación energética de los edificios, se ha convertido también en una emergencia climática. ¿Qué es la rehabilitación energética en una vivienda? La rehabilitación energética, se refiere a un conjunto de acciones que se pueden realizar en una vivienda o edificio, para así aumentar su eficiencia energética. En ese caso, se puede optimizar la energía que se consume en la vivienda, de forma tal que se utilice solo la mínima requerida para nuestro bienestar. Al realizar una rehabilitación energética apropiada, se logran los siguientes resultados: Se reducen los costes en la factura eléctrica Al estar la vivienda climatizada apropiadamente en cualquier época del año, no se utilizará tanta energía, reduciéndose el consumo y los costes. Consumo responsable de energía y menor emisión de CO2 Además del ahorro de energía, se evita la emisión de CO2 perjudicial para el cambio climático, lográndose preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Aumenta el valor de la vivienda Con este tipo de rehabilitación, la vivienda toma más valor, además de que se obtiene una mejor calidad de vida.  Importancia de la rehabilitación energética en las viviendas En los últimos tiempos, la eficiencia energética de una vivienda, es un aspecto que ha tomado gran importancia y que debe ser considerado por todos. Tanto es así, que el certificado energético de los edificios y casas en España, se ha vuelto un requisito imprescindible para [...]

Y tú, ¿qué haces contra el cambio climático?

Hoy en día las consecuencias del cambio climático son visibles en nuestro planeta, incluso mucho más de lo que se pudo imaginar en algún momento de la historia. La temperatura va en aumento, y por ello nos encontramos experimentando diversos patrones de alteraciones y precipitaciones que son alarmantes para los científicos, siendo la causa principal de todos ellos la contaminación. Afortunadamente, aún estamos a tiempo de luchar en contra del cambio climático, ya que es responsabilidad nuestra preservar el planeta para las futuras generaciones y disminuir los efectos del consumo energético al medio ambiente. Por ello, los gobiernos y empresas están tomando un papel importante en la lucha para contrarrestar el cambio climático, debido a que son los que disponen de medidas, acuerdos o sanciones para lograr una buena eficiencia energética en España, evitando la propagación del mal uso de los recursos. Hay que tener presente que salvar el planeta comienza por cada uno de nosotros, y para ello existen muchas maneras de aportar un granito de arena a la mejora del medio ambiente. ¿Has pensado cómo poner tu granito de arena en tu rutina diaria? Todos podemos aportar de una u otra forma para la preservación de la eficiencia energética, ya que cada uno de nosotros somos responsables de nuestros actos. ¿Por qué tener la calefacción a tope en invierno con la ventana abierta? ¿Es necesario? ¿Por qué tener todas las luces encendidas en la casa cuando hace rato que estás en otra habitación? Preguntas tan sencillas, pero que nos hacen pensar claramente que la mayoría de las veces sin darnos cuenta estamos contribuyendo y generando daño al ecosistema. Tenemos que tomar consciencia del poder que tenemos como consumidores y así mismo actuar con mucha [...]

Certificado energético bar o restaurante. ¿Lo necesito?

Si has llegado hasta aquí, seguramente, es porque necesitas saber si es obligatorio disponer de un certificado de eficiencia energética para un bar o un restaurante. Para saberlo, antes tendrás que preguntarte si deseas vender o alquilar el inmueble. En caso afirmativo, si quieres vender o alquilar, lo necesitas obligatoriamente. En caso contrario, si tu bar o restaurante tiene igual o más de 500 m2, seguramente, con el cambio de normativa previsto a fecha de hoy (enero 2020), también lo necesitarás. Te explicamos por qué. Conceptos básicos sobre la certificación energética de bares y restaurantes El certificado de eficiencia energética es un documento oficial, redactado por un técnico especialista (arquitecto o ingeniero) y que incluye, básicamente, las características energéticas objetivas de tu inmueble. Es decir, este documento informa de cuánta energía consume un bar o un restaurante en condiciones normales de funcionamiento. En definitiva, es un documento que informa sobre el consumo energético del establecimiento y también sobre sus emisiones de CO2. Este certificado es obligatorio para vender o alquilar, entre otros, bares o restaurantes. La normativa actual de certificación energética de edificios obliga a todos los inmuebles que se deseen vender o alquilar, incluidos los bares y restaurantes, a mostrar la etiqueta energética al futuro comprador o arrendatario para que éste pueda comparar con otros inmuebles y le ayude a decidirse entre uno u otro. Es una medida que viene implementada desde hace varios años, concretamente desde 2013, por lo que no es un tema nuevo. Sin embargo, ahora el gobierno español pretende realizar algunos cambios en la Ley que regula la certificación energética edificios. Dichos cambios fueron explicados en un anterior artículo sobre el borrador del proyecto de modificación de la Ley que regula [...]

Cómo se hace un certificado de eficiencia energética y con qué programas

En la lucha contra el cambio climático, una de las principales medidas que se puede tomar es maximizar el uso energético y evitar el derroche, que por consecuencia trae una contaminación mayor mediante la emisión de dióxido de carbono. Un elemento clave en este apartado son los certificados de eficiencia energética, los cuales permiten verificar el uso de energía en todo el edificio, comprobar si hay derroches y también aportar posibles medidas para mejorar el consumo. Además, desde hace unos años (desde 2013), el certificado energético se ha vuelto obligatorio. ¿Cuáles son los pasos para hacer un certificado de eficiencia energética y quién lo lleva a cabo? El certificado de eficiencia energética no lo puede realizar cualquier persona. Es un proceso que debe ser llevado a cabo por técnicos especializados y capacitados en el tema. No solo deben saber tomar los datos, sino también utilizar los distintos programas que llevan a cabo las tareas de medición.  El proceso no es gratuito, sino que cada técnico tiene su propio presupuesto. Se pueden conseguir certificadores energéticos que cobren más barato, pero quizá no sea la mejor elección. Cuando un certificador visita una casa o un inmueble, las principales características que observa son la orientación del inmueble, la cantidad de ventanas y las instalaciones tanto de calefacción, aire acondicionado y agua caliente. Es importante eliminar la creencia que el técnico se enfoca en la iluminación de la casa y los electrodomésticos, ya que no es verdad. Los principales elementos entonces son: La fachada del inmuebleEl patrón de sombras: este punto es clave, para ver si arboles u otros edificios bloquean o generan sombra sobre nuestra vivienda. La orientación también es importante, porque influye de manera directa en la [...]

La Situación Europea con respecto a la Eficiencia Energética

La lucha contra el deterioro del medio ambiente nunca se detiene, sino que es un proceso largo y continuo en búsqueda de mejorar el estado y el cuidado del planeta. Es necesario un trabajo en conjunto y con un mismo objetivo entre los distintos países, ya que las acciones individuales no son suficientes. En ese sentido, los países europeos siguen las órdenes y consejos que brinda la Unión Europea. El objetivo principal es buscar el avance de las energías renovables, la eficiencia energética y la disminución de la emisión de dióxido de carbono al medio ambiente. Por eso, la UE trabaja para lograr acuerdos entre los países pertenecientes e intentar mostrar el camino que lleve hacia un futuro alentador con respecto al certificado energético. Sin embargo, al final del día, cada país es responsable de aportar su grano de arena para el bien común. El número de inversiones en Europa Uno de los principales métodos para fomentar las energías renovables y el cuidado del medio ambiente es por medio de inversiones. Como todas las actividades del mundo, los proyectos de energías renovables necesitan dinero e inversiones para poder funcionar. Para ello, son necesarios dos factores clave: que los distintos gobiernos otorguen escenarios favorables para las inversiones desde el marco legal, y por otro lado que resulten rentables, para atraer mayor cantidad de empresarios que quieran ajustarse al certificado energético. Respecto a los números de inversiones del primer semestre del año, ha salido un informe de la compañía Bloomberg NEF con todos los datos al respecto. Esta empresa se dedica a la recolección de toda la información sobre energías renovables a nivel mundial desde hace diez años. Dentro de Europa, los números no son tan buenos [...]

Certificado de eficiencia energética: los principales desafíos que están enfrentando las viviendas en 2019

El uso eficiente de la energía en edificios y viviendas es un requisito normativo que rige en toda Europa. La normativa de eficiencia ayuda a las familias y negocios a reducir los costes energéticos. Pero no se trata solo de ahorrar. El manejo eficiente de la energía en los hogares es una de las principales estrategias para mejorar el medio ambiente, disminuir la emisión de gases tóxicos y hacer que nuestra sociedad sea sostenible en el tiempo. En otras palabras, garantizar la eficiencia energética en las viviendas nos permite pensar en un futuro mejor. La normativa actual de eficiencia energética tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de las viviendas fomentando la eficiencia energética de las mismas. ¿Qué normativa rige en viviendas particulares? Debido al alto número de instalaciones que coexisten en las viviendas, y la cantidad de sectores involucrados, son muchas las normativas y regulaciones necesarias para cumplir con los requerimientos energéticos. Todos los aspectos formales que requiere la norma se recogen en un único documento, el Código Técnico de la Edificación (CTE). Esto hace que su conocimiento y su aplicación práctica sean factibles. ¿Cuáles son las normas y regulaciones más importantes? Las principales prescripciones en cuanto a la eficiencia energética y las energías limpias en España están contenidas en las normas que se refieren a las mismas y también se refieren a instalaciones térmicas, eléctricas y otros sistemas en edificios. El Código Técnico de la Edificación (CTE) supuso la unificación de las normas que rigen sobre la unificación de las normativas sobre la eficiencia energética en viviendas y edificios y también incluye diversos aspectos para la reducción de costes y la eficiencia. Este documento regula dos aspectos de los inmuebles: la eficiencia [...]

Avances tecnológicos e inversiones en energía renovable

En la lucha contra el cambio climático y la emisión de gases contaminantes hacia la atmosfera, las energías renovables son un factor clave. A través de ellas, se puede generar energía limpia, que no contamina y utilizando recursos naturales que no se acaban, como si sucede con los combustibles fósiles. A lo largo de los años, las tecnologías han ido evolucionando, mejorando el escenario para la investigación e instalación de estas energías renovables. Para ello, son fundamentales las inversiones alrededor del mundo. Primer semestre de 2019 Se han conocido los datos de inversiones en energías renovables en todo el planeta, gracias al informe de BloombergNEF, el cual abarca toda la información respecto al primer semestre del año 2019. De forma individual, España está en su mejor momento: es el país número uno en inversiones en Europa, con 3.700 millones durante los primeros seis meses. En comparación con el año pasado, aumentó en un 235%. España no estaba entre los líderes en energías renovables desde hace más de 10 años, cuando ocupaba ese lugar junto a Alemania. En comparación con los otros países, los germanos invirtieron 2100 millones, lo que representa un 42% menos. El Reino Unido también presentó una disminución: 35%, sumando un total invertido de 2.500 millones. Holanda sigue la misma línea, con una inversión de 2200 millones, un total de 41% menos del año anterior. Respecto a los países que han mejorado sus números, se pueden destacar a Suecia y a Noruega, quienes también han trabajado mucho en pos de la regulación del certificado energético. El mercado europeo no es el único que ha mostrado una baja, sino es una línea que se mantiene también en los mercados más importantes del mundo. Europa [...]

Las interpretaciones de las etiquetas de eficiencia energética

En la lucha contra el cambio climático y en búsqueda de una eficiencia energética que permita disminuir la contaminación, cada persona es fundamental. Todos pueden contribuir en la lucha, desde los hogares más pequeños, hasta las empresas más grandes. Una de las formas de mejorar la eficiencia energética es mediante la compra de inmuebles (pisos, locales, oficinas, edificios.. ) y electrodomésticos de alta eficiencia energética. Las etiquetas de eficiencia energética nos permiten comparar diferentes inmuebles o electrodomésticos en cuanto a consumo de energía de los mismos. Que son las etiquetas de eficiencia energética y como se leen. En el caso de los electrodomésticos, las etiquetas de eficiencia energética son una manera de mostrarles a los consumidores información sobre el consumo energético que realizan justo antes de realizar una compra de dichos productos. Esta información tiene que ver con el valor de eficiencia energética que presenta el electrodoméstico, además del desempeño. Una persona puede aprovechar esta información para comparar entre las ofertas disponibles y realizar una compra según las preferencias que tenga.  Aprovechando la información de la etiqueta, se puede adquirir un buen producto, cuyo ahorro repercuta en el recibo de luz. La etiqueta determina la eficiencia y eficacia, y su lectura se puede dividir en dos partes. La primera de ellas es visualmente llamativa y más fácil de entender. Está formada por barras horizontales de distintos colores, en forma de escalera descendente, en la cual cada escalón representa un nivel de eficiencia energética. Cada etiqueta presenta una flecha negra bien clara, que determina la eficiencia energética del propio producto. Cuanto más alto sea el desempeño en relación al consumo de energía, más alto estará en la etiqueta. La segunda parte se encuentra en la parte [...]

Oficinas, tiendas, supermercados, bares, cafeterías y restaurantes obligados a exhibir la etiqueta energética

El Gobierno ha hecho público el borrador del proyecto de modificación de la Ley que regula la certificación energética de edificios. Se está estudiando modificar el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. El cambio en la normativa tiene como principal objetivo el de transponer, en lo que se refiere a la certificación energética de edificios, obligaciones sustantivas de la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo 2018. La futura modificación de la norma, además de transponer normativa europea relativa a la certificación energética de edificios y de energías renovables, también amplia las exigencias de la normativa actual. En resumen, el proyecto de modificación de la norma de certificación energética pretende, valorando y comparando la eficiencia energética de los edificios, favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía e introduce, entre otros, los principales cambios: Nuevos inmuebles obligados a exhibir la etiqueta energética con  una superficie útil total superior a 500 m2 antes del 01.01.2021: oficinas, tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares, edificios de uso residencial público y de pública concurrencia: culturales (teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares), establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, restauración (bares, restaurantes, cafeterías y similares) y transporte de personas (estaciones, aeropuertos y similares). Nuevo Registro Administrativo Centralizado donde los registros autonómicos deberán remitir la información que dispongan para el correspondiente análisis estadístico. Refuerzo de la obligatoriedad de realizar la visita del inmueble por parte del certificador energético. La fecha de la visita deberá constar en el certificado de eficiencia energética. [...]

Ir a Arriba