Calificación energética de edificios
Actualmente, la cuestión energética se ha vuelto relevante en muchos sentidos. Lograr tener una casa o apartamento eficiente energéticamente lo hace más económico de mantener y más rentable al momento de vender o alquilar. Por ello, la calificación energética de edificios es un tema muy de moda. La calificación energética de los edificios es una calificación asignada a la eficiencia energética total de un edificio (ya sea residencial o comercial). Esta calificación es parecida a la etiqueta de energía que encuentras en tu nevera cuando la compras, y se utiliza una escala de la A a la G, siendo el A1 el más eficiente energéticamente, y el G el menos eficiente energéticamente. El certificado de eficiencia energética debe contener la siguiente información: la dirección del edificio y el tipo de edificio, la calificación energética del edificio, la fecha en que se emite, la fecha hasta la que será válido, el número del técnico que realizó la evaluación y el de su compañía. ¿Cuándo debes desplegar la calificación energética de un edificio? Si lo vas a vender o a alquiler. Es un requerimiento legal desde mediados del año pasado (2013). Esta calificación energética te permite comprender la eficiencia energética total de una casa, y se requieren no sólo para edificios nuevos, sino para todos los edificios ya existentes que vayan a venderse o rentarse, sin importar la edad de la edificación. La validez de esta evaluación es de diez años, mientras no se hagan cambios en el edificio que afecten negativamente su rendimiento energético. Esta calificación se calcula relacionando las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y las dimensiones de la casa. En estas emisiones se incluye la energía utilizada para calentar el ambiente, el agua [...]